Municipio pagó más de $4 millones por cena para analizar consulta ciudadana
PUERTO MONTT. Actividad, hecha en el Club de Yates, permitió agasajar a los invitados de una "jornada-taller" que tuvo cóctel, cena y show en vivo. Hubo transversal rechazo al uso de recursos.
La invitación consignaba una jornada-taller "para entregar y analizar los resultados finales de la consulta ciudadana" que organizó la Municipalidad. La convocatoria tuvo lugar el lunes 23 de diciembre de 2019, desde las 20 horas, en el Club de Yates de Puerto Montt.
Aunque al agasajo estaban consideradas unas 120 personas, que trabajaron el domingo 15 de ese mes en ese proceso, al recinto de la costanera llegaron alrededor de 90 convocados, que disfrutaron de un cóctel -de canapés y empanadas de queso, junto a jugos y bebidas alcohólicas- salmón de plato de fondo, postre y bajativo, reunión que fue amenizada con la participación de un cantante en vivo, que interpretó temas de la década de los 80.
Por todo ello, el municipio desembolsó $4 millones 245 mil 225, cuyo decreto de pago se emitió el mismo lunes 23, que se oficializó mediante contratación directa, al financiarse con gastos de representación.
Recursos públicos
El diputado Fidel Espinoza (PS) comentó en su cuenta de Twitter que "suman y siguen despilfarrando recursos públicos en @munipuertomontt. Cena millonaria para analizar resultados de demandas sociales. Ya no entendieron nada. La gente pide cuidar recursos públicos. Que % eran funcionarios municipales los participantes de cena?".
Más tarde, al ser consultado por El Llanquihue, planteó que "lo que pide la gente es cuidar los recursos públicos. La pregunta que le hago al alcalde Gervoy Paredes es ¿cuándo controlará a sus huestes que hacen y deshacen? La situación está superando los límites".
Contexto social
En tanto, el concejal Héctor Ulloa, que este último tiempo ha demostrado claro interés por el cuidado del gasto público, comentó que ese pago "es impresentable hoy día. No es compatible con el movimiento y el contexto social en el que estamos. Me parece impresentable que se gasten 4 millones de pesos en una cena para analizar las demandas sociales de la comunidad que nos pide mayor austeridad y mejor utilización de los recursos públicos. Es un nuevo error que, lamentablemente, ocurre en esta administración".
Ulloa aseguró que no tuvieron conocimiento de la actividad. "No fuimos informados de un gasto tan exorbitante como este para analizar los resultados de la consulta", agregó.
Por el monto comprometido, su análisis no fue llevado al pleno del Concejo Municipal. Aún así, el edil reiteró que "es un gasto que no se condice con la realidad social, con las expectativas de la ciudadanía ante el uso de recursos públicos".
Buscará responsables
Aunque tampoco fue informado de la actividad, al imponerse del uso de fondos municipales, el concejal Luis Vargas planteó que "le voy a pedir explicaciones al alcalde. Es otro gasto innecesario", acotó.
Agregó que debe haber responsables "ante estos gastos injustificados, por lo que oficiaremos a la administración para que nos den respuestas lo antes posible", insistió.
Vargas expuso que dada la situación actual del país, "no podemos malgastar fondos municipales de mala manera".
Recordó que a la cena municipal, se suman otros desaciertos, como el árbol navideño y la pileta ornamental, "gastos que no contribuyen ni solucionan los problemas reales de la ciudad, principalmente hoy en día, como reparar los daños del centro, sin mencionar los problemas mayores que deben ser abordados, como salud, educación y vivienda".
A nivel vecinal
El dirigente vecinal de Panitao, Luis Yáñez, dijo que aprecia al alcalde Paredes y que no es opositor a su gestión, "pero este es un gasto innecesario. Es un despropósito gastar $4 millones, viendo la situación que está viviendo el país. Es un exceso para celebrar algo que ni siquiera es vinculante".
Su colega Valeria Árgel, presidenta de la Junta de Vecinos Pelluco, dijo que "a simple vista es un alto gasto; pero, para eso están los concejales, que deben cumplir con su rol fiscalizador y cuidar los recursos municipales, aunque sea la caja chica", recomendó.
Coincidió en que se trata de "un gasto excesivo, si se trata de cerrar el trabajo de la consulta ciudadana".
Al solicitar a la Municipalidad una explicación de ese gasto, desde la Unidad de Comunicaciones dijeron que no harán declaraciones y que "no hay nada que explicar".