Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Casi 40 mil visitantes consultaron por atractivos puertovarinos en 2019

EN OFICINA DE INFORMACIÓN. Argentinos y españoles lideran las consultas de turistas extranjeros.
E-mail Compartir

El año pasado fueron 39.501 visitantes nacionales y extranjeros los que llegaron hasta la Oficina Municipal de Información Turística OIT de Puerto Varas para interiorizarse de los puntos de interés que existen para disfrutar de la comuna.

La estadística anual fue entregada por la municipalidad puertovarina a través de la OIT y en ella destacan las 20 mil 393 consultas de nacionales y 19 mil 108 de extranjeros, principalmente argentinos, españoles, alemanes y brasileños.

Para el alcalde Ramón Bahamonde las cifras ratifican que Puerto Varas continúa siendo la "capital turística del sur de Chile", pese a la situación económica y social que se vive en Argentina y Chile.

"Hoy Puerto Varas tiene indicadores que nos permiten seguir soñando en un crecimiento muy superior por lo que entregan las estadísticas nacionales, debido a que sabemos que la proyección de desarrollo económico en base al turismo y en base a la infraestructura inmobiliaria pueda ser sustentable y tener un crecimiento que sea muy superior a nivel nacional" dijo la autoridad.

En efecto, los argentinos fueron el 21,53 por ciento de los turistas extranjeros que llegaron hasta la OIT puertovarina, seguido por españoles, que representaron el 15 por ciento y los alemanes con 8,26 por ciento.

En cuanto a los turistas nacionales, los santiaguinos son los que más consultas realizan en la oficina puertovarina de información turística de Puerto Varas con un 43,96 por ciento, mientras que el listado lo completan los habitantes de la Región de Los Lagos (9,51), la Región de Valparaíso 5,17) y la del Biobío (3,43).

Trabajos por instalación de gas natural deberán finalizar antes de marzo

SUPERVISIÓN. Serviu es el ente encargado de vigilar cumplimiento de reposición de calles y aceras.
E-mail Compartir

Alma López

Ante la incertidumbre de algunos habitantes y comerciantes sobre el término definitivo de trabajos de instalación de redes de gas natural, una de las empresas ejecutantes de estas obras, Lipigas, informó que se mantendrán las faenas durante enero.

A través de su representante de comunicaciones, la compañía confirmó que son los encargados de dejar las calles y veredas en buen estado luego de ubicar sus tuberías.

"Lipigas es la responsable de realizar la reposición de calles y aceras para dejarlas en iguales condiciones, previas al inicio de los trabajos. Esto se hace a través de nuestra empresa contratista NPS, a cargo de las obras de instalación de las redes de gas natural en la comuna. Estas reposiciones se realizan de acuerdo a las exigencias de la Dirección de Obras Municipales y Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización)", precisó la fuente.

Detalló que los tramos que actualmente están ejecutándose son Benavente, entre Balmaceda y San Martin; Bellavista, entre Regimiento y Liborio Guerrero, lo cuales se mantendrán durante enero.

Quejas

Varios comerciantes que pidieron no ser identificados y que se ven afectados por los trabajos de remoción de tierra, asfalto y cemento, manifestaron su preocupación porque, luego de culminadas las obras, no dejen las entradas a sus locales como estaban.

"Aunque sabemos que estos tos trabajos son necesarios y traerán beneficios más adelante, perjudican a nuestros clientes y también el negocio. La tierra removida genera polvo y pantano cuando llueve y eso es arrastrado hacia el interior de los comercios. Esperamos que terminen pronto y dejen todo bien", señaló un encargado de restaurant en Benavente.

Transeúntes también reclamaron por los inconvenientes que generan las excavaciones para transitar por las aceras.

"Muchas veces se corre peligro porque para esquivar a los trabajadores hay que tomar un poco la calle, además que los escombros obstaculizan el libre andar", dijo la docente jubilada Miriam Gallardo.

Cobro y Fiscalización

La jefa del Departamento Técnico de la Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Puerto Montt, Antonieta Solé, aclaró que este organismo otorga los permisos para la ocupación de bien de uso público, cuyo costo es de 3% UTM (Unidad Tributaria Mensual) por m2/día, según la ordenanza de cobro. "La idea es que en lo posible abran y cierren de inmediato y no mantengan escombros en la vía pública. Por otro lado, tienen permiso de la Seremi de Transporte solo hasta el 4 de Febrero. Es decir en Marzo ya no podrán abrir más zanjas".

Por su parte, el director regional del Serviu, Fernando Günkel, explicó que para velar que las compañías entreguen una culminación de calidad, se solicita una recepción final de las veredas.