Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Contraportada

Producción de Puerto Montt estará en mayor festival de cortos mundial

CINE. Se trata de la única producción chilena seleccionada para el evento. Aborda la realidad de vivir en el sur del país.
E-mail Compartir

Odra Campero

El mundo de las artes audiovisuales de Chile está de fiesta con Abisal, una producción hecha en Puerto Montt, que quedó entre los 80 seleccionados para participar en el Festival Internacional Clermont Ferrand -que se realiza en Francia- y es considerado el segundo evento más grande dedicado al cine en ese país, solo detrás de Cannes.

"Cuando coescribimos la historia, con Nino Morales, quien es un poeta de Maullín que va creciendo bastante en la región, nunca esperamos que el corto tuviera tanto alcance. Estamos nerviosos con esta selección, en el fondo se presentan alrededor de 9 mil películas de todo el mundo, y se seleccionaron 80, hay como cinco o seis latinoamericanas, y estamos dentro, somos el único corto de Chile", reveló el director y uno de los guionistas Esteban Santana.

La apuesta cinematográfica que participa en la única categoría del evento "Cortometraje Internacional", se realizó en dos días de grabación, y fue financiado sin fondos públicos, bajo un modelo de producción colaborativo.

"Cuando cuento en los festivales que grabamos en dos días un cortometraje de 20 minutos, es como muy difícil de creer, porque los rodajes siempre son más extensos y tienen muchos problemas. Yo creo que mayores problemas no tuvimos, porque teníamos preparado todo. Hicimos una buena pre producción y el equipo estaba súper comprometido", acotó.

Santana aseveró que esta selección para uno de los festivales más importantes de Europa, lo impulsa a seguir trabajando en el sur del país, para ir descentralizando un poco la realización del cine.

"Esto es una gran meta para mí como realizador y para la región, en premios de difusión de nuestro quehacer artístico. Entonces, creo que es un corto que representa mucho el esfuerzo que se hace acá", resaltó.

El festival se desarrollará entre el 31 de enero y 9 de febrero. El cortometraje chileno es la única producción de origen nacional que participará en el evento. En ese sentido, Santana comentó que junto al equipo de la producción, se encuentra buscando apoyos, para recolectar los fondos que les permitan asistir, como lo amerita, a un evento de tal envergadura.

Reflejo del sur

El cortometraje aborda la vida de Celso, un escritor de 50 años, derrotado y marginado por la vida, que un día desciende desde los cerros más altos hasta el fondo de la ciudad, y en este tránsito se va encontrando con personajes de la periferia, que lo llevan a un encuentro con los lugares más oscuros de su hábitat.

"Como director, siempre he tratado de reflejar el sur de Chile de una manera un poco más honesta, a como lo hace regularmente la televisión, o el mismo cine, que reflejan un sur idílico, romántico. Yo creo que no es así, el sur está lleno de problemáticas sociales y de problemas que tiene que ver con habitar aquí, en un territorio que a veces es un poco hostil... El corto trata de visibilizar a todos los que no han sido retratados en el sur de Chile; estos personajes que habitan y muchas veces no los queremos mirar", dijo el director de la aclamada historia.

Asimismo, detalló que escogió esta ciudad no sólo porque los integrantes de la producción viven en ella, sino porque quería capturar las diferentes identidades que conviven en el lugar, que considera ha sido desacreditado y mal representado en los canales de televisión, donde toda la gente es feliz y no como un sur complicado.

"Me interesa Puerto Montt como una ciudad que tiene muchas identidades: el mar por un lado, una cosa media chilota, pero también una explosión capitalista, entonces se generan estas contradicciones tan grandes y estos cruces de identidades residuales de diferentes lados. Creo que es una ciudad muy gris, donde por un lado hay gente que sueña con irse y nunca se va. Es un puerto que básicamente no es un puerto, tiene muchas cosas que me llaman la atención y que creo que valía la pena contar", sostuvo.

"El sur ha sido mal representado, eso mismo trata la pieza, de reflejar eso, es un sur complicado".

Esteban Santana., Director y Guionista.

80 cortometrajes fueron seleccionados para participar en el Festival Internacional Clermont Ferrand.

Pedrito y el Lobo inicia las funciones en Teatro del Lago

OBRA. La novedosa adaptación de la clásica obra, incorpora temáticas tan vigentes como el bullying y la integración.
E-mail Compartir

Pedrito y el Lobo, una de las obras clásicas más reconocidas de Sergei Prokofiev, se presentará el 10 de enero, a las 20 horas, en el Teatro del Lago de Frutillar, para dar inicio a su temporada de espectáculos en 2020.

Creada en 1936, la obra original cuenta la historia de Pedro y una serie de animales representados por los distintos instrumentos de la orquesta. Para esta versión creada para Teatro del Lago, se realizó un novedosa adaptación multidisciplinaria que revisita la pieza, incorporando temáticas tan vigentes como el bullying y la integración, además de añadir danza y teatro a la escena.

La orquesta conformada para esta ocasión, estará integrada por 60 estudiantes de la Escuela de las Artes y el Ensamble Teatro del Lago, además de músicos invitados, todos dirigidos por Miguel Morán, talentoso director español con marcada vocación pedagógica. Pedrito y el Lobo también contará con la participación del Coro Juvenil de la Escuela de las Artes dirigido por Quim Piqué.

"Es muy significativo abrir esta temporada, en la cual celebramos la primera década de Teatro del Lago, con un espectáculo familiar y una exposición con un fuerte sello educativo y regional. En Pedrito y el lobo serán los jóvenes de nuestra Escuela de las Artes, quienes mostrarán el talento que hay en el sur de Chile de la mano de grandes artistas; mientras que en la exposición de Alfredo Daetz, rendiremos homenaje a este impulsor de la ciudad creativa, que siempre soñó con un espacio que permitiera profundizar el arte en Frutillar", señaló Fernando Ortúzar, director ejecutivo de Fundación Teatro del Lago.

La coreografía de Pedrito y el Lobo estuvo a cargo del coreógrafo y solista del Ballet de Santiago, Esdras Hernández, mientras que la compañía La Llave maestra se encargó del diseño integral y la dirección teatral.

Suspenden Bierfest Llanquihue 2020

La directiva del Club Gimnástico Alemán de Llanquihue, comunicó que la edición número 36 del tradicional Bierfest Llanquihue, programada para los días 25 y 26 de enero, ha sido suspendida. "En el marco de la actual contingencia nacional, no es posible reunir las condiciones necesarias para la realización del Bierfest Llanquihue en esta temporada de verano 2020", reza un comunicado difundido por el recinto. Los organizadores esperan, en un futuro próximo, anunciar la realización del evento, que congrega a muchas familias del sur del país en la popular celebración.