Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

Escuela de Rock Torrencial invita a sus talleres estivales

PARA DESARROLLAR TALENTOS. Batería, canto, guitarra y bajo eléctrico son parte de la oferta disponible. También hay clases de hip hop.
E-mail Compartir

Felipe Constanzo

Mañana lunes comienzan en Puerto Montt los talleres de verano de la Escuela de Rock Torrencial, transformándose en una alternativa más para que los jóvenes realicen actividades durante esta temporada estival 2020.

La instancia ofrece clases de bajo eléctrico, guitarra eléctrica, canto, batería y desarrollo de lírica. Y porque no todo es rock, también está disponible un taller de hip hop.

Pablo Coronado, director y fundador de la escuela, cuenta que este proyecto nació en 2008, en conjunto con la Agrupación Cultural Colectivo Torrencial. En un principio se impartieron talleres de guitarra, batería y canto, impulsando así los nuevos talentos puertomontinos.

Para este 2020, el proyecto toma forma y se consagra con un nuevo y amplio espacio, ubicado en calle Antonio Varas esquina Cauquenes, el cual ofrece clases para todas las edades y niveles.

Además de clases, la escuela musical ofrece clínicas mensuales y presentaciones en vivo una vez por semestre, como fue la recordada presentación en la primera versión del Festival Minga Rock, realizada en diciembre del año pasado en el Arena Puerto Montt.

Coronado, junto al equipo de profesores, invitó a la juventud puertomontina a tomar clases y desarrollar los talentos ocultos de la región.

Más informaciones en el correo electrónico escueladerocktorrencial@gmail.com y en la cuenta de Instagram "Escuela de Rock Torrencial".

Primera Feria del Libro será en el bulevar techado de Puerto Varas

LECTURA. La actividad contará con escritores invitados cada día.
E-mail Compartir

El bulevar techado de Puerto Varas albergará, entre los días 6 al 12 y del 20 al 26 de enero, la primera Feria del Libro y las Artes del año, que se realizará para fomentar la lectura y el arte en esa ciudad.

"El boulevard nuevo, que es una preciosura de lugar como para hacer cosas culturales, nos dieron la opción -porque siempre las ferias que realizamos son de 15 días- para que la gente que no puede asistir de pronto un par de días, si pueda la semana siguiente, se dividió en dos semana. En esas dos oportunidades van a estar los mismos expositores, incluso en la segunda semana viene un reconocido vendedor de discos de vinilo", explicó Marcial Riveros, integrante de la Huella de Neruda y del comité organizador del evento.

La actividad, que es organizada por las agrupaciones "En la Huella de Neruda" y "La Ruta del Libro", contará con 13 stand, provenientes de Serena, Santiago, Valdivia, Osorno y Puerto Montt, donde se ofrecerán los títulos nacionales e internacionales más destacados.

"Nosotros hemos ido recogiendo a razón de varios años el interés de la comuna, de los últimos títulos que están saliendo, las necesidades de historia y geografía que siempre andan buscando la comuna, una de las cosas importantes es la cantidad de libros históricos que vamos a presentar en esta feria, aparte de buenos libros infantiles", comentó Riveros

En ese sentido, reveló que para esta oportunidad participaran dos libreros que se dedican exclusivamente a vender libros antiguos y primeras ediciones.

"La característica de esta feria es que vamos a incluir a un anticuario con libros usados, de primeras ediciones, y también otro librero que se dedica exclusivamente a las ediciones antiguas", sostuvo.

Riveros también agregó que la feria contará con diversas intervenciones artísticas y culturales, mesas de lecturas con escritores invitados, talleres de creación literaria abiertos a la comunidad, cuentacuentos y más de una decena de conjuntos musicales locales.

Artistas presentes

Para esta feria han sido invitados una variedad de escritores y músicos que día a día presentarán sus trabajos ante los presentes mediante un conversatorio.

El martes 7 de enero, Carlos Barrientos y Ricardo Marileo abren la jornada. El miércoles 8, la gran Benardita Vargas, presentará su libro, el miércoles 9, la música latinoamericana de Bluucalleja, amenizará el ambiente, el jueves 10, continúa el ritmo con Patricio Chacón, y los días sábado 11 y domingo 12, son para los libros de Juan Carvallo y Cristian Oyarzo.