Nelson Soto
Para el miércoles 8 de enero fue citado a la Comisión de Obras Públicas del Senado, el titular del MOP, Alfredo Moreno, para que informe de la real situación del proyecto del puente sobre el canal de Chacao, luego que la empresa Hyundai reclamara trato abusivo y anunciara la imposibilidad de seguir con las faenas.
Iván Moreira (UDI) comentó que los antecedentes que han conocido respecto de la megaobra serían "complejos".
"Es muy importante que el Congreso y la comunidad sepamos la versión del Gobierno sobre lo que está pasando. Hyundai en ningún momento admite que adscribieron un contrato a suma alzada, ni menos han dicho lo flexible y comprensivo del gobierno cuando la empresa OAS abandonó el consorcio", enfatizó el senador.
Agregó el parlamentario que cuando se acepta un contrato a suma alzada, la empresa debe hacerse responsable. "Constantemente Hyundai expone la seriedad con la que trabajan, pero llegó la hora que lo demuestren, haciéndose cargo de lo que ellos mismos han firmado", sentenció.
Por su parte, su homólogo Rabindranath Quinteros (PS), aseveró que el gran viaducto es una obra de Estado y una de las más grandes y emblemática de todo el país.
"Evidentemente no podemos estar dando este espectáculo; por una parte la empresa constructora dice que va a paralizar las obras y la otra del gobierno que dice que no hay ningún problema. De una vez por todas que se sepa la realidad y que se termine con esta desconfianza que existe en la región", pidió el congresista.
Alcaldes
Por su parte, los alcaldes de Queilen, Quellón, Curaco de Vélez, Ancud, Puqueldón y Chonchi remitieron una carta al ministro para que los reciba o bien venga a la Isla para explicar cuál es la real situación de la iniciativa. "Esperamos agende a la brevedad posible y en forma urgente una reunión con cada uno de los 10 alcaldes de la provincia a objeto de conocer de primera fuente cada uno de los antecedentes que sobre este proyecto disponga el ministerio", solicitaron en la misiva los ediles chilotes.
Misma situación es la que están requiriendo las cámaras de comercio de Chiloé. "Hacemos un llamado urgente a la empresa ejecutante y al MOP para dialogar y solicitamos una reunión urgente con el ministro (Alfredo) Moreno y pedimos que esté también la empresa", indicó David Barría, titular del gremio de Ancud.