Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alto interés de electores de la región por participar en plebiscito de abril

CONSTITUYENTE. Más de 14 mil personas llegaron al cierre del plazo a la oficina del Servel para modificar su domicilio electoral. Desestiman aumento en el padrón.
E-mail Compartir

Un total de 14 mil 470 personas realizaron el trámite de cambio de domicilio electoral en la región, según informó ayer el Servicio Electoral (Servel) de Los Lagos.

La cifra corresponde a las solicitudes ingresadas entre el 15 de noviembre y el 26 de diciembre, para definir el padrón del plebiscito constituyente del domingo 26 de abril de 2020.

Las comunas con mayores actualizaciones fueron: Puerto Montt, con 5.611; Osorno (2.111) y Puerto Varas (1.888). Al otro extremo, las que recibieron menos cambios resultaron ser Queilen, que sumó 47 requerimientos; y, Curaco de Vélez y Puqueldón, ambas con 52.

A nivel país, esa cifra llegó a las 345.997 peticiones. Mientras que las regiones que tuvieron la mayor cantidad de solicitudes para migrar a ellas fueron: Metropolitana (173.314), de Valparaíso (41.890); y, la del Biobío (21.748).

Sobre el procedimiento, René Schmidt, director regional del Servel, reconoció que registraban "entre 120 y 250 cambios al mes", pero que sólo el último días concurrieron unas 330, lo que supera con creces las actualizaciones que hacían mensualmente.

Para Schmidt, efectuar esta modificación y dejar sin efecto el domicilio anterior, no representa necesariamente un aumento en el padrón electoral, lo que sí se produce con la inscripción automática de las personas que cumplen 18 años.

Consultado si existió un mayor interés, respecto a las últimas elecciones presidenciales de 2017, Schmidt aseguró que "ha sido siempre algo similar (...). Cuando se aproxima la fecha de término respecto de cada situación, se produce un incremento que es notable".

Agregó que se debe considerar los cambios de domicilio que se realizan por internet, a través de la clave única del Registro Civil. "Los datos que tenemos corresponden a las solicitudes en forma presencial. Desconozco el número de personas que lo hicieron en línea, pero sé que fue importante".

El director regional del Servel admitió que siguen atendiendo solicitudes de este tipo, respecto de las elecciones del 25 de octubre de 2020, correspondientes a gobernadores regionales, alcaldes, concejales y Convencional Constituyente.

Cronograma electoral

En cuanto a las fechas relevantes del plebiscito, el Servel detalló que el 9 de enero publicará la nómina de espacios públicos autorizados para efectuar propaganda electoral; el 26 de febrero publicará los padrones electorales definitivos y mesas receptoras de sufragios.

Para el 27 de marzo se anuncia el inicio de la propaganda gratuita en televisión, de media hora. Mientras que el 4 de abril, se conocerán las nóminas de vocales de mesa y locales de votación; cuatro días más tarde, vence el plazo para presentar excusas.

El 11 de abril publicará la nómina de vocales reemplazantes; el 21, hará lo propio con los facsímiles de las cédulas de votación; y el 23 se pone término a la propaganda electoral.