Grandes reconocimientos y avances vivió la escena artística local en 2019
RECUENTO 2019. Directores, obras, actrices, bailarines y personalidades marcaron un año de júbilo para el desarrollo artístico de la región, tanto dentro como fuera de nuestras fronteras.
El año 2019 dejó grandes reconocimientos y reivindicaciones en el mundo del espectáculo y la cultura de Puerto Montt, que también estuvo marcado por algunos escándalos y desatinos.
Artistas y personalidades puertomontinos enaltecieron en diversos aspectos, como la música, el teatro y las danzas, el orgullo de pertenecer a las artes del sur.
La obra de los enamorados "Sentados frente al mar", cuestionada en múltiples oportunidades por su estética, fue sometida a una consulta ciudadana para definir su futuro como ícono turístico de la ciudad.
A mediados de agosto, más de 48 mil las personas votaron en el proceso. De ellos, 64,6% optó por que se mantenga la estatua de los enamorados en la costanera de Puerto Montt, mientras que un 35,12% votó para que se retire la escultura desde ese lugar, según detalló Rodrigo Wainraihgt, seremi de Vivienda y Urbanismo de la región en su tiempo, a propósito del proyecto que mejorará el borde costero.
El escultor Robinson Barría, quien fue el ejecutor de la obra, dijo que tuvo confianza en que la gente siempre va a apoyar que la escultura permanezca en el mismo lugar.
Otro importante reconocimiento fue el nombramiento de Carmen Gloria Larenas como la primera mujer que asume la dirección del Teatro Municipal de Santiago, tras la renuncia de Fréderic Chambert, en medio de la crisis que vivió uno de los principales espacios artísticos por una deuda de casi siete mil millones de pesos.
Larenas, que hasta ese momento se desempeñaba como la directora Artística del Teatro del Lago, agradeció este nombramiento y aseguró estar consciente de "la magnífica responsabilidad que recae sobre mí".
El Teatro del Lago nuevamente se lució con una programación de altura, que inició su cartelera con más de 40 conciertos, con invitados de nueve países, durante las Semanas Musicales de Frutillar, e incluyó obras originales como "La Chamañiña y el viejo lobo de mar", espectáculo que congregó a 500 voces en el escenario, junto a la Orquesta Sinfónica Juvenil Óscar Castro Zúñiga, bajo la dirección de Quim Piqué. Este año también mantuvo la tradición con clásicos como "Pedrito y el Lobo", "Romeo y Julieta", y "El Cascanueces".
En el arte histriónico popular, Vivianne Dietz dio un importante pasó en su carrera durante el segundo semestre del año, al consolidarse como la protagonista de la teleserie "Yo soy Lorenzo", en Mega.
La actriz de 23 años, nacida en Valdivia, pero criada en Puerto Montt, ha participado en importantes producciones dramáticas de tres destacados canales de televisión.
LA DANZa en alza
Las escuelas de baile y danza de la zona también destacaron en eventos nacionales e internacionales, como importantes centros de formación.
Los alumnos de la Academia de Mónica Bustos sorprendieron en la danza contemporánea y el hip hop, durante el evento All Dance Internacional que se llevó a cabo en Panamá.
Por su parte, los chicos de Distrito Danza, bajo la dirección de Pamela Jiménez, deslumbraron en México con la danza árabe, y en Argentina con el K-Pop.
Ambos grupos de bailarines participarán el próximo año en un intercambio cultural que se realizará en Brasil.
Escándalos
En febrero, el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde, enfrentó una polémica acusación, al ser señalado de intentar besar en la boca a la reconocida cantante nacional Camila Gallardo, cuando finalizaba un show de su gira "Rosa Tour", en esa ciudad.
El incómodo momento fue grabado por los presentes y rápidamente se viralizó en las redes sociales, apuntando que el edil se encontraba en estado de ebriedad.
La cantante, luego de lo ocurrido, publicó en su cuenta de Twitter "nadie, absolutamente nadie, no importa su "autoridad" está más allá de nuestra línea de dignidad".
Por su parte, el alcalde se encargó de desmentir que quisiera sobrepasarse con la artista de 22 años, y aseguró que solo quiso ser cariñoso al momento de entregarle un reconocimiento en el escenario.
"Ella debería pedirme disculpas a mí, porque malinterpretó el gesto", apuntó.
Otro golpe para la cultura fue la renuncia de la seremi de las Artes y el Patrimonio de la región, Amanda Milosevich, tras cuatro semanas de paro de los funcionarios de esa dependencia, quienes formularon acusaciones en su contra por acoso y malos tratos.
Los trabajadores habían anunciado la convocatoria a un paro nacional, pidiendo que fuera desvinculada, argumentando que incluso la autoridad regional habría encerrado a una trabajadora en una oficina para exigirle su dimisión.
Amanda Milosevich descartó las acusaciones realizadas por los trabajadores y aseguró que siempre fue una persona cercana, alegre y dispuesta al diálogo.
"No soy una persona así, soy una persona cercana, alegre, muy dispuesta siempre al diálogo, a conversar, siempre de puertas abiertas, y siempre he mantenido una relación muy cercana con Francisco Mora, el presidente del gremio. Entonces, cuando él me comunica que ha enviado una carta a la ministra pidiendo mi renuncia, a mí me llama profundamente la atención", aseveró la ex seremi.
En ese sentido, Juan Carlos Silva, subsecretario de las Cultura y de las Artes, afirmó posteriormente que para finales de octubre la nueva autoridad sería nombraba en la región, alegando que la demora se debía a que buscaban una persona que tuviera el mismo énfasis y principios de trabajo, que no tensionara o polarizara aun más la situación por laque atravesaba la institución.