En marzo estará listo paso que unirá Mirasol con sector El Tepual
DESCONGESTIÓN. De acuerdo a las autoridades el objetivo es concluir los trabajos antes del inicio del período escolar. Vecinos indican que no solucionará el problema vial en la zona y que las medidas se toman de forma tardía.
Durante la primera semana de marzo estaría en funcionamiento el paso sobrenivel, emplazado sobre la Ruta 5 a Pargua, que unirá el sector de Mirasol con El Tepual y que podría minimizar los graves problemas de congestión a los que se ven enfrentados los residentes del lado poniente de Puerto Montt.
La Ruta 226 que conecta a la ciudad con el aeropuerto El Tepual y Los Muermos se ha convertido desde hace cinco años en la vía más congestionada de la capital regional, según los estudios del Ministerio de Transportes, producto del alto crecimiento poblacional que ha experimentado toda esta zona.
Los problemas de congestión no sólo son en la hora punta, sino que durante toda la jornada e incluso los fines de semana y los festivos.
Tras la construcción de la doble vía de la Ruta 5 a Pargua -hace aproximadamente seis años- la empresa concesionaria levantó el paso sobrenivel Alessandri; sin embargo, desde esa fecha la estructura no fue ocupada porque faltaba la unión con las vías Dagoberto Godoy, por el lado poniente hacia El Tepual, y la avenida Alessandri, en Mirasol.
Los trabajos comenzaron a ser ejecutados durante el año pasado, con la construcción de las nuevas vías en ambas zonas aledañas a la Ruta 5, que consideran ciclovías y doble calzada, además de amplias veredas peatonales, trabajos ejecutadas por el Ministerio de Vivienda.
Faltaba sólo unir con el paso sobrenivel, labores que demoraron varios meses y que hace poco comenzaron su ejecución a cargo del Ministerio de Obras Públicas.
Operativa
Fernando Günckel, director regional del Serviu (Servicio de Vivienda y Urbanización), dijo que el contrato de la obras para unir la estructura con los dos sectores termina el 6 de abril próximo.
De acuerdo a la autoridad, existe la factibilidad que las labores se terminen antes de esa fecha, por lo que se solicitó a la constructora que entregue el paso sobrenivel antes que se inicie el período escolar 2020.
"Las obras se entregan apenas estén concluidas. Se hará todo lo necesario para que esté completamente operativa para la utilidad de las familias los primeros días de marzo", indicó Günckel.
Según el arquitecto, esta infraestructura permitirá bajar la energía del sector de avenida Cardonal, "evitando pasar por el cruce de Cardonal y avenida Presidente Ibáñez, que es un problema de todos los días. Será un buen acceso para la ciudad", remarcó.
Calles
Se estima -de acuerdo al último censo- que en Mirasol viven alrededor de 60 mil personas, mientras que por el lado de El Tepual otras 15 mil.
Para Gastón Sandoval, presidente de la junta de vecinos de Villa Lagunitas es una alternativa el paso sobrenivel, que era necesaria y esperada desde hace muchos años para poder acceder al centro de la ciudad.
Pese a ello Sandoval indicó que son necesarias más vías alternativas. "Se requieren más calles de acceso a los distintos barrios, pensando siempre en dobles vías y más pasos sobre nivel, porque Lagunitas y los alrededores son sectores en constante crecimiento por la gran cantidad de proyectos inmobiliarios que harán aumentar la población, según estimamos los dirigentes, en una 25 mil personas", aseguró.
Deisy Quedimán, dirigente de Ladera del Tepual, indicó que esta solución es algo que se solicitó hace bastante tiempo, pero que ello debe ir aparejado con otras obras que permitan dar más seguridad a los peatones y conductores.
"Se necesita mejor iluminación en todo ese sector, se sabe que hay sitios eriazos donde llegan a beber y drogarse algunos sujetos", recalcó.
Mirasol
Yanet Huinca, presidenta del Consejo Vecinal de Desarrollo (CVD) de Mirasol dijo que los estudios no consideraron los problemas que tendrá el barrio, por la gran cantidad de vehículos que utilizarán esta nueva vía.
Según la dirigenta hubo dos estudios en los cuales se gastaron cerca de mil millones de pesos; pero no hubo solución a los conflictos de congestión a los cuales se enfrentarán. "Nos reunimos con el seremi de Transportes y le planteamos la temática, pero nada, porque el problema es que Mirasol tiene sólo dos salidas, Crucero y Terrazas de Angelmó; no consideramos Cardonal porque vive colapsada. Le planteamos que no contamos con sectores para salir en caso de desastre, y ahora con la conexión vamos a quedar doblemente colapsados", argumentó.
El vicepresidente del CVD de Mirasol, Alex Contreras, es coincidente con su vecina en el sentido que la zona presentará colapso una vez que se abra el paso sobre nivel.
Contreras dijo que toda obra es bienvenida.
"Los colapsos se podrían dar en la avenida presidente Ibáñez con Alessandri, pero a ello se van a sumar las dificultades en las calles Los Notros, y además se va a colapsar Vicuña Mackenna".