Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bahamonde destaca la seguridad que tendrá el festival pirotécnico

PUERTO VARAS. Jefe comunal subraya que esta actividad permite potenciar el turismo y al sector gastronómico.
E-mail Compartir

Vicente Pereira Parra

Justo cuando el reloj marque mañana el cambio de año, comenzará en Puerto Varas el espectáculo pirotécnico con el que la ciudad lacustre le dará la bienvenida a 2020.

Cuando llegue el momento de los abrazos, desde dos embarcaciones -de forma simultánea- comenzará el lanzamiento de los fuegos artificiales, según lo indicado por el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde. En total, se espera que todo el espectáculo dure entre 15 a 18 minutos.

Apoyo

El alcalde lacustre sentencia que el objetivo de este evento es que la comunidad pueda disfrutar de este espectáculo, pero por sobre todo los adultos mayores y los niños.

Pero -además- busca que sea instancia que permita potenciar la actividad turística , en la cual la gastronomía ocupa un espacio de privilegio, ya que se trata de un período del año en que "estos locales sacan sus mejores dividendos. No podemos desviarnos del objetivo fundamental, que es fortalecer a Puerto Varas como la capital turística del sur de Chile".

Bahamonde llama a la comunidad a disfrutar con tranquilidad, ya que cuentan con todas las medidas de seguridad.

"Aquí no va acontecer nada porque los puertovarinos saben defender lo que les corresponde y de eso hay bastantes pruebas. De hecho, no hay puertovarino que soporte que alguien le destruya una rosa".

Otro factor que le permite, según dice, dar seguridad a la población, es que cuenta con todo el respaldo de las instituciones destinadas para este fin, como Carabineros. "Lo fundamental es realizar las actividades con el máximo de los respetos y buscando entre todos pasarlo bien. Esa es nuestra intención".

Bahamonde coloca el acento en que esta actividad se realiza producto del compromiso con el casino para la realización de la actividad.

Además reitera que uno de los objetivos primordiales tiene que ver con el desarrollo del turismo, por lo que señala que si bien los "problemas de Estado los hacemos nuestros, ello no implica que no sigamos con las actividades normales, porque Chile tiene que dar una lección de que somos un país capaz de soportar cualquier inconveniente".