Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Defensa afirma que no entregó el informe "Big Data" a la Agencia de Inteligencia

CONTROVERSIA. Desde el PC pidieron que Gobierno dé cuenta del origen, fuentes y sistemas que sustentan el reporte.
E-mail Compartir

Un nuevo episodio de la polémica por el llamado informe "Big Data" se vivió ayer, luego de que el Ministerio de Defensa negó haberlo entregado a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI).

En dicho reporte, proporcionado también a la Fiscalía por el Gobierno pero no elaborado por este según se precisó desde La Moneda, se describía el comportamiento de las redes sociales online tras el 18 de octubre y se señalaba a grupos de K-Pop, Mon Laferte, el cantautor español Ismael Serrano y otras personas y grupos, entre quienes animaron la movilización social en el país.

Ayer, el diario "El Mercurio" publicó que el Ministerio de Defensa recibió el informe y lo entregó a la ANI. Según dicha versión, el documento arribó al Ministerio de Defensa y desde esa cartera se hizo llegar a la Agencia Nacional de Inteligencia (ANI). Fue esta última entidad la que habría entregado el texto a Interior, que luego lo remitió al Ministerio Público. Respecto de la autoría del informe recibido por Defensa, la versión citada esboza que podría haber sido elaborado por fuentes ligadas a las FF.AA.

El ministerio de Defensa comentó ayer el tema a través de su cuenta de Twitter y aseguró que "no participamos, no recibimos, no elaboramos ni hemos entregado a nadie ese documento".

Otros reparos

Las críticas al informe y las dudas sobre su origen y propósito continuaron el fin de semana. El exfiscal Carlos Gajardo planteó ayer que "el informe Big Data ha resultado tan indecente en su contenido que nadie se hace cargo de él y se utiliza la ley de Inteligencia para ocultar su origen". En tanto, el exsecretario general del Partido Comunista Juan Andrés Lagos escribió en Twitter: "El Gobierno tiene la obligación democrática de informar al país del origen, las fuentes y los sistemas que son la base del informe y análisis de big data".

El doctor en ciencias de la computación Claudio Gutiérrez, profesor de la Universidad de Chile e investigador senior del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos, escribió en Ciper Chile: "El reciente escándalo en torno al informe Big Data (...) se enmarca en un olímpico desprecio por la rigurosidad científica de parte de quienes gobiernan hoy. Casi no hay área de la ciencia que no haya sido víctima de una chapucería de su parte: la física de materiales y perdigones de goma que contienen plomo; la química y el agua 'pura' que produce quemaduras; ahora la computación y la Big Data que responsabiliza al K-Pop del levantamiento del 18 de octubre".

El especialista añadió "¿dónde terminaremos? Uno habría esperado que el ministro de Ciencias hubiera salido a aclarar estos sucesivos disparates anticientíficos de sus colegas (...) Ojalá que alguien por ahí, que entienda de pensamiento científico, pueda detener esta vergüenza para el país".

Gerente de las AFP dice que no pueden ser "garantes de la seguridad social"

PENSIONES. "No pidamos a las AFP que se hagan cargo de todo un sistema, porque eso suena muy bien en un eslogan, pero es imposible hacerlo", expresó Fernando Larraín. También abordó dichos del Presidente sobre la transparencia del sector.
E-mail Compartir

El gerente general de la Asociación de AFP, Fernando Larraín, afirmó que es el Presidente Sebastián Piñera quien debe decir qué le falta a esta industria en cuanto a transparencia, luego de que el Mandatario expresara que el sistema debe avanzar en este aspecto.

En entrevista con La Tercera, el gobernante dijo que entre los ejes de la agenda social, se encuentra "una gran reforma al sistema de pensiones que favorezca a la clase media, a las mujeres, a los adultos mayores no valentes". Añadió que esto lo planteará "al país en los próximos días" y que considerará reestructurar la industria de las AFP, "para que sea más competitiva, más transparente, más abierta y más justa", manteniendo el sistema de capitalización individual. "Creemos que el ahorro previsional pertenece a los trabajadores y queremos proteger ese principio, pero también entendemos que el sistema previsional tiene que incorporar niveles más grandes de solidaridad".

Consultado por la transparencia que presenta el sector, el gerente general de la entidad que agrupa a las AFP expuso: "A mí me encantaría hacerle esa misma pregunta al Presidente, porque toda la información que nosotros entregamos, la entregamos de manera diaria, regular, a la Superintendencia de Pensiones. Si hay cosas que debiésemos entregar de mejor manera, yo espero que la Superintendencia nos diga qué es lo que nos está faltando".

Sin embargo, advirtió: "Yo creo que lo que falta, además de avanzar en el marco de transparencia, es cómo entregar la información de una manera mucho más sencilla, más simple, de manera que todas las personas puedan entender las decisiones que tomamos".

"hay una urgencia"

Fernando Larraín hizo tales comentarios en "Estado Nacional", programa de TVN, donde reconoció que "hay una urgencia" de subir los montos de las pensiones actuales, pero dijo que "eso no se hace aumentando la tasa de ahorro o de cotización, no se sube preocupándonos de las lagunas previsionales, porque ya están pensionados. Se hace con recursos; de alguna forma hay que entregar mayores recursos".

Dijo que "lo fundamental es que aquellas instituciones sin o con fines de lucro, públicas o privadas, lo que tienen que hacer es resguardar y administrar de buena manera los ahorros" y, ante los cambios que se han solicitado a las AFP, aseguró que "hay voluntad para hacer cambios, no estamos por el status quo".

Respecto de si a las AFP les ha faltado vocación para ser un sistema de protección social, expuso: "Como actores, yo creo que sí". Aunque acotó: "Pero no le pidamos a las AFP que sean los garantes de la seguridad social de Chile, porque a nosotros nos regula la Superintendencia de Pensiones. Si fuéramos los garantes de la seguridad social, nos debería regular la Superintendencia de Seguridad Social. Entonces, no pidamos a las AFP que se hagan cargo de todo un sistema, porque eso suena muy bien en un eslogan, pero es imposible hacerlo".

"Si fuéramos los garantes de la seguridad social, nos debería regular la Superintendencia de Seguridad Social".

Fernando Larraín, Gerente general Asociación AFP

"Yo creo que lo que falta (...) es cómo entregar la información de una manera mucho más sencilla, más simple".

Fernando Larraín, Gerente general Asociación AFP

"El foco debe estar en las pensiones"

Para el gerente general de la Asociación de AFP, la discusión central en el ámbito previsional debe ser cómo se mejoran las pensiones de las personas. "La reestructuración de las administradoras puede ser súper válida, una demanda ciudadana, me parece correcto que la miremos y la revisemos, pero seamos claros en que eso no va a mejorar las pensiones", sostuvo Fernando Larraín. "El foco tiene que estar en las pensiones, no en las AFP", añadió el ejecutivo en la entrevista con TVN.