Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Core solicita al Ministerio de Obras Públicas que explique la situación del puente

EN SESIÓN. Presidente de la Comisión de Infraestructura dijo que es necesario transparentar lo que está ocurriendo.
E-mail Compartir

El consejero regional (DC) Juan Cárcamo, presidente de la comisión de Infraestructura del Core, hizo un llamado al Ministerio de Obras Públicas (MOP), para que explique cuál es la situación actual de la construcción del puente sobre el canal de Chacao y cuyas obras están suspendidas desde el lunes pasado.

De acuerdo a Cárcamo, es necesario que este tipo de hechos sean transparentados por parte de la autoridad que corresponde, para responder las inquietudes de la comunidad.

"En mi calidad de presidente de la Comisión de Infraestructura del Consejo Regional, hemos coordinado que el Ministerio de Obras Públicas informe en forma detallada la situación actual sobre la construcción del puente sobre el canal de Chacao", apuntó.

De acuerdo al core, es una información que no se ha recibido durante los últimos dos años "y lo que más pide la comunidad es transparencia. Las alternativas son realizar una sesión especial con este tema en Chiloé o de lo contrario lo dejamos en tabla para la reunión del Core y la Comisión de Infraestructura en Palena", comentó. El core (PS) Manuel Rivera se mostró de acuerdo con la solicitud, y remarcó que la idea es contar con mayor información respecto al futuro de este proyecto, "que es muy necesario para la isla grande, porque los beneficios con un puente se incrementarán en todo sentido. Nadie en el Gobierno Regional ha entregado información oficial al Consejo Regional, y la idea es que sea el seremi quien lleve los antecedentes".

Los alcaldes chilotes exigen claridad con el futuro del puente

CHACAO. Jefes comunales de la isla piden una reunión, donde sea, con el ministro del MOP, Alfredo Moreno.
E-mail Compartir

Nelson Soto

Su preocupación manifestaron los alcaldes de la Asociación de Municipalidades de la Provincia de Chiloé ante el conflicto entre el Gobierno y la empresa Hyundai, que derivó en la paralización de las obras por costos que, según la firma, el Estado no está dispuesto a asumir.

Al alcalde de Castro y presidente de la zona sur de la Asociación de Municipalidades que agrupa a Quellón, Chonchi, Puqueldón y Queilen, Juan Eduardo Vera, dijo lamentar esta situación y que el proyecto Puente Chacao es una obra emblemática para Chiloé y el país.

"Recibimos esta información con mucha preocupación y esperamos que esta megaobra que fue licitada en el pasado a suma alzada, el diálogo que tiene que ser necesario en situaciones de este tipo entre la empresa que está ejecutando las obras y el gobierno de Chile y prospere", puntualizó.

Sumó el UDI que la comunidad chilota y los vecinos no puede seguir esperando la concreción de la iniciativa, ya que es una necesidad para el desarrollo del territorio y se requiere que se haga en los tiempos que fueron establecidos.

"Ya son demasiados los retrasos que hemos tenido, por eso es que hoy día estamos apelando desde este territorio maravilloso que es Chiloé al Gobierno del Presidente Piñera, al ministro de Obras Públicas a tener la altura necesaria para dialogar con la empresa", pidió.

Por su parte, Gustavo Lobos (UDI), alcalde de Quemchi, y que reúne a las comunas de Ancud y Dalcahue, sostuvo que detener el proyecto significará pérdidas para el pequeño emprendedor de la zona.

"Hay un gran anhelo de la conectividad de todos los chilotes que por años estuvieron atentos a que esa conexión sea una realidad, nos alegramos mucho inicialmente cuando se decía que el 2020 o 2021 iba a estar el puente, posteriormente vino una postergación para el 2023. Lamento lo que está ocurriendo con el consorcio y el gobierno", dijo.

Añadió Lobos que lo peor que puede suceder es que "caiga este proyecto", que es único en Sudamérica y muy importante para el desarrollo.

"Hay muchos perdedores, aquellos emprendedores que en torno a esta construcción pudieron ampliar sus hospedajes, negocios y que hoy día se van a quedar sin trabajo que tenían de expectativas de tres a cuatro años", lamentó.

El alcalde de Quinchao, Washington Ulloa, sostuvo que se hace necesario que la empresa y el ejecutivo lleguen a un acuerdo para que el viaducto se construya como estaba establecido.

"Sabemos que hay en juego muchos recursos, que con eso se podría haber hecho muchas construcciones. En el caso de nosotros, el tema de conectividad, mejorar los muelles, los puertos de las nueve islas, pero independiente de eso, el proyecto ya están en curso y ha tenido varios cambios de fecha. A nosotros nos complica mucho que esta obra se baje o se detenga", indicó.

Reunión con ministro del MOP

Los alcaldes de Chiloé en los próximos días van a solicitar al Ministro de Obras publicas (MOP) Alfredo Moreno los reciba en Santiago o viaje a Chiloé. "La idea es que tengamos respuesta del ministro lo antes posible, para que después de fin de año pueda estar en la Isla. Ya tenemos casi todas las firmas de los alcaldes, esperamos enviar a última hora de hoy (ayer) los correos respectivos al ministro y su equipo", indicó Marcos Vargas, alcalde de Queilen.