Alcalde admite fiasco navideño: "La vela que tenía mi abuelita alumbraba más que esas luces"
PUERTO MONTT. Tras la polémica desatada por la millonaria instalación de árbol metálico, que arrojó principalmente críticas, Gervoy Paredes, asegura que pidió paralizar los pagos mientras se revisan las especificaciones técnicas.
Que es una inversión innecesariamente alta en el contexto del país ($40 millones), que se instaló muy encima de la Navidad (a fines de la semana pasada), que estéticamente es un desacierto y funcionalmente es pobre; esas fueron algunas de las críticas que aparecieron apenas apareció en escena un enorme árbol metálico que se instalaba frente al Municipio.
En menos de una semana fue atacado con pintura y además el propio edil aseguró que sería retirado por "incumplimiento en las especificaciones técnicas". ¿Qué pasó?
Ayer Paredes, ante la insistencia de los medios, admitió que la puesta en marcha de la obra fue un acuerdo del Concejo y que él firmó para que se concretara, pero hay un gran "pero". Según el edil, lo que ellos aprobaron no tiene nada que ver con lo que realmente se instaló, es decir, argumenta que fueron engañados.
"Estamos revisando, incluso los pagos van a estar paralizados, es la instrucción que yo he dado, porque me parece que no coinciden las especificaciones técnicas (entre lo presentado y el árbol definitivo). Yo les digo que la vela que tenía mi abuelita alumbraba más que esas luces, pero yo ya lo firmé y tengo que asumirlo. No me di cuenta y punto", zanjó.
"no tiene ni un brillo"
Deslindando responsabilidades en el Concejo, Paredes agregó que se confió en la propuesta que estaba previamente avalada por el Concejo Municipal, para firmar la adquisición de la estructura por un costo de $40 millones.
"Cuando fui a verlo en la noche la verdad es que es un árbol que no tiene ni un brillo, yo no le encuentro ni una gracia; pero yo lo firmé, yo asumo las consecuencias, yo pongo la cara, pero no la voy a poner solo. Alguien aquí hizo el proyecto y tiene que también hacerse cargo de aquello y nosotros si tenemos que pagar algo, vamos a pagar lo justo y necesario, pero el resto no", aseveró.
La concejal Verónica Sánchez indicó que presidió una comisión en Hacienda y Régimen Interno, la cual se encarga de detalles administrativos y contables, donde efectivamente se vieron los temas técnicos del árbol.
"Yo estuve en una presentación que hizo el ente técnico, la Secretaría de Planificación, pero antes de comprarlo, incluso antes de que pasara por Concejo, allí estuve presente (...) Pero respecto del árbol, fíjese que licitaciones hizo algo a mi juicio bastante atinado y es pedir el apoyo técnico de una profesional arquitecta", indicó.
Sánchez aseguró que la profesional hizo una presentación de cómo era el árbol y la tecnología que lo acompañaría, lo cual deslumbró a los presentes. "La verdad es que era una maravilla, impresionante, la tecnología, la belleza. Es que cuando yo en lo personal lo vi instalado, es que en nada se parece a lo que nos presentaron en esa oportunidad", lamentó.
Asimismo, resaltó que en esa oportunidad pidió que la instalación la hiciera gente con la capacidad de manejar la tecnología que le estaban vendiendo. "Incluso, yo hice una observación, dije ¿quién va a montar el árbol?, porque tenía la precaución de que no sean nuestros funcionarios los que fuesen a montar, porque probablemente no teníamos la experticia de una tecnología tan importante como la que nos estaban vendiendo", sostuvo.
De MAL GUSTO
Jorge Ferrada, profesor de arte de la Universidad de Los Lagos, lamenta que las estructuras que se han hecho en la ciudad se distancien de sus elementos identitarios. "Lo que tiene esa estructura y todas las que han hecho, como la pileta, es una estética de mal gusto, en términos de que se distancia de aquello que podría recordar elementos que son identitarios patrimoniales de la ciudad", dijo.
Cree que las personas o el grupo que propone las inversiones, deben buscar, en algún cuaderno de turismo, estructuras o propuestas arquitectónicas que sean de alto impacto visual. Pero no hay un significado de fondo que provoque que le aporten millones que significa la creación de la obra, se manifieste o se represente en lo que realmente va a ser.
"No son obras, son objetos de consumo que ni siquiera la visualidad logra captar, porque son extremadamente reconocibles, tradicionales, y absolutamente ajenos a los principios de una localidad", reiteró el experto.