Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ruta de las Tradiciones se extenderá por 25 localidades de Puerto Montt

CIRCUITO COSTUMBRISTA. El circuito costumbrista más grande del país, inicia el 4 de enero, y contará con 150 locales de gastronomía, 10 cerveceros y 150 artesanos de las comunidades.
E-mail Compartir

Odra Campero

La trigésima edición de la Ruta de las Tradiciones partirá el próximo 4 de enero desde el Parque Urbano La Paloma, para contribuir con el turismo local y las localidades realizadoras en materia del desarrollo económico, producto de la contingencia que rodea al país desde el punto de vista social.

El circuito costumbrista más grande del país, que se extiende durante los meses enero, febrero y marzo, llega a 25 localidades urbanas y rurales de la comuna de Puerto Montt, transformándose en un hito turístico, cultural, patrimonial, e histórico.

El alcalde Gervoy Paredes, indicó que la Municipalidad mantiene un alto compromiso en distintas áreas para llevar a cabo la actividad , en la cual se invierten aproximadamente 200 millones de pesos.

"A propósito de la contingencia, dejamos incorporado en el presupuesto precisamente para fortalecer especialmente la Ruta de las Tradiciones y todo el trabajo de nuestros micro emprendedores(...). Las contrataciones y subvenciones que van a ser entregadas a distintas organizaciones que están ocupando y que por algún tema administrativo no podemos hacer la inversión nosotros en ciertas localidades, suma cerca de 200 millones de pesos, pero lo que retorna finalmente es mucho pero mucho más", sostuvo.

Asimismo, precisó que está versión tiene relación con la celebración costumbrista de Lenca, localidad que también festejará 30 años desde su primera edición. Otro rasgo que destaca es la inclusión de Salto Chico y el retorno de Isla Maillen, que además de realizar su fiesta costumbrista el 1 y 2 de febrero, organizará una fiesta campesina el 29 de febrero y 1 de marzo.

El gran ausente de la esperada Ruta de las Tradiciones será la Isla Tenglo, donde por temas de organización decidieron no participar en 2020.

"Debido a temas logísticos no se presentarán para el calendario 2020 los sectores de Puntilla y Capilla, ambos ubicados en Isla Tenglo", agregó la autoridad municipal.

El despliegue del circuito costumbrista se detalla en 120 locales de gastronomía en los sectores rurales, 1.500 personas trabajando, 10 artesanos cerveceros y la presentación del trabajo de 150 artesanos y artesanas de la comuna en distintos materiales, como mimbre, madera, lana, fierro, alerce, bisutería, reciclaje, cobre, entre otros.

"Nosotros estamos disponibles, dispuestos, con todos nuestros departamentos municipales activados, para que la gente nos pueda venir a visitar, vengan los turistas con mucha tranquilidad porque la misma activación de estos departamentos da la confianza a la gente", resaltó Paredes.

"la mejor ruta"

Pablo González, integrante de la comisión organizadora de Las Quemas, hizo un llamado a todos los participantes para que los productos y actividades que se ofrezcan, promuevan y exalten sus localidades, con la finalidad de que el turista siempre quiera regresar al sur.

"Creo que debemos hacer de esta ruta siempre una de las mejores, ya que es la más larga que se hace en el país. También hago un llamado a los locatarios y a las distintas comunidades, para que podamos vender productos de calidad para que esto siga creciendo en el tiempo. Tratemos también de recuperar nuestras comidas ancestrales, para que el turista siempre tenga ganas de volver a Puerto Montt", dijo.

Por su parte, Cecilia Uribe, del comité de Chamiza, agradeció el apoyo recibido de parte de las autoridades, para seguir adelante con la conocida tradición.

"Quisiera dar un agradecimiento a la Municipalidad y al Concejo, que se la están jugando por nosotros, para poder trabajar, ya que, con todo lo que ha pasado, queremos tratar de seguir con nuestras actividades y no perder la tradición (...). Nosotros tenemos varias sorpresas, y después haremos la Fiesta de la Cerveza que va a ser la primera semana de marzo", comentó.

Uribe aseveró que están trabajando para tener todo listo antes del 15 de enero, porque su localidad quiere destacar con sus platos típicos y bailes folclóricos tradicionales.