Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Tomasino gana beca de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza Del Pacífico Destacan trabajo interdisciplinario como valor en futuros profesionales

E-mail Compartir

Como una excelente experiencia para los futuros profesionales y una alianza virtuosa para apoyar a las personas privadas de libertad y sus familias, fueron las principales conclusiones del primer año de la puesta en marcha del convenio colaborativo entre la Defensoría Penal Pública y las Instituciones Santo Tomás de Puerto Montt.

Para el rector de las Instituciones Santo Tomás, Eugenio Larraín, la vinculación con la comunidad es uno de los de foco estratégico de la casa de estudios superior; "este convenio con la Defensoría Regional es relevante, un hito en el sentido de que esta entidad abra sus puertas a la academia para el apoyo de personas imputadas y sus familias, en todos los problemas que se pueden generar ante las dificultades de tipo legal. Estamos viendo los primeros resultados y nos sentimos contentos con ellos, esperamos reforzar el aprendizaje mutuo para seguir siendo un apoyo a la comunidad".

Durante la ceremonia de finalización de actividades año 2019 Boris Hrzic, Jefe de estudios de la Defensoría Región de Los Lagos, destacó el valor de del trabajo interdisciplinario tanto para el organismo público como también para los futuros profesionales. "Un profesional no sólo debe enfocarse en su disciplina, sino que debe tener una mirada más macro. Por ello su atención como curadores ad litem, la información y todo el trabajo que ustedes hicieron con las familias y personas privadas de libertad, régimen cautelar de prisión preventiva, sin duda es algo que sale de nuestras líneas estándar de trabajo a nivel nacional. Cuando los profesionales cruzan la línea de sus propias carreras, cuando los abogados, psicólogas o trabajadores sociales van más allá tienen una mirada más holística para solucionar casos sociales".

Para Miguel Campos, estudiante de último año de la carrera de Derecho, sin duda este trabajo lo potenció como futuro profesional, "para mí trabajar en este proyecto significó un gran avance en lo profesional, ya que muchas veces uno se encuentra en la escuela de derecho con leyes y más leyes, y no tiene una mayor interacción social, la que uno tiene generalmente cuando realiza su práctica. Gracias a este convenio que realizó la universidad con la defensoría penal pública me ayudó mucho a tener mayor confianza en mí, y poder desarrollarme en un futuro de buena manera".

Hellen Álvarez, estudiante de cuarto año de Servicio Social, destacó el valor de trabajar con otras disciplinas para su fututo laboral, "esta experiencia fue súper enriquecedora, porque nunca habíamos podido trabajar con presos preventivos y este tiempo nos tocó trabajar estos casos, ir a hacer visitas a la cárcel y ver más allá de una persona que ha cometido un delito, sino qué hay detrás de esto. También quisiera rescatar el haber podido trabajar con otras carreras como Derecho, Psicología y Terapia Ocupacional, fue un trabajo multidisciplinario. Yo trabajé con mi dupla de Derecho y fue súper gratificante, porque nos alimentábamos de los conocimientos de las distintas carreras y así trabajábamos las estrategias que usaríamos en cada caso".

Cabe mencionar que este convenio interdisciplinario, trabaja distintos ejes, entre los que destacan la formación de futuros profesionales curadores ad litem, con el fin de apoyar a aquellos imputados que no tienen familiares y cumplir la tarea de representar sus derechos en el proceso. En esa misma línea, y paralelamente, el propósito es rearticular redes de soporte para estas personas.

A lo anterior se suma la intervención en familias de las personas que por primera vez ingresan a prisión preventiva, para acompañarlos en el proceso de conocer, entender y sobrellevar los efectos de una imputación penal. Todos estos aspectos tienen que ver con una mirada de género, es decir, potenciar y reafirmar, por ejemplo, el rol de las mujeres imputadas o cónyuges de quien enfrenta el proceso penal.

Mario Gómez Uribe es estudiante de cuarto año de la carrera de Ingeniería en Ejecución en Administración, Santo Tomás Puerto Montt, y es uno de los 5 estudiantes de pregrado de institutos de educación superior nacionales que fue becado por la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico. Hoy se prepara para realizar un intercambio estudiantil, que lo llevará durante un año académico a fortalecer sus competencias en Colombia.

¿Qué significa, en lo personal, haber recibido esta beca?

Significa un gran logro, en el cual veo reflejado mi esfuerzo y dedicación. Es una maravillosa oportunidad de aprendizaje y experiencia, el cursar ramos en otro país, de verdad que me entusiasma mucho. Sin duda deseo sacarle el mayor provecho y disfrutar de la pasantía en Colombia.

¿Cuáles son tus aspiraciones en cuanto a lo que significará esta oportunidad?

Mi desarrollo profesional es lo más significativo, serán cuatro ramos relacionados con el liderazgo, emprendimiento y marketing, en donde pretendo absorber el mayor aprendizaje, con el fin de llevarlo a la práctica, además de compartir estos conocimientos y experiencia con mis compañeros, profesores, queridos y cercanos.

¿Por qué elegiste la carrera de Ingeniería de Ejecución en Administración?

Siempre me gustaron los números, además de sentir que tenía habilidades de liderazgo, y la edad de los 18 años imaginé de cierta manera en que me podía proyectar en términos profesionales, por lo que elegí una carrera en que podía especializarme en ello y de paso aprender un sinfín de cosas que son parte de la administración.

¿Cómo catalogas a la formación académica recibida en esta casa de estudios?

La formación académica para mí ha sido muy eficiente en términos de aprendizaje, gracias a los docentes que imparten las materias, y práctica, se nos enseñan herramientas que son de potencial uso en un futuro profesional.

En lo profesional, ¿cómo te proyectas?, ¿qué áreas de la administración son de tu más cercano interés?

Mis áreas de mayor interés son, primero finanzas, ya que es ahí donde se definen la administración del dinero; las decisiones; los análisis y planes a mejorar. Luego el marketing y el emprendimiento me resultan atractivas de explorar, ya que se puede ocupar la creatividad y el ingenio, resultando en un desarrollo permanente como profesional. Sin duda, aspiro a cargos directivos en donde pueda ejercer mi don, a fin de organizar, dirigir, motivar, tomar decisiones, y ser parte de los logros de las empresas en donde preste mis servicios.

La Beca Alianza del Pacífico busca contribuir a la formación de capital humano y a la integración académica en Chile, Colombia, México y Perú, con convocatorias anuales dirigidas a estudiantes, investigadores y docentes de los cuatro países. La Plataforma apoya a los postulantes seleccionados a cursar materias o realizar actividades académicas durante un semestre en Instituciones de Educación Superior (IES) de los cuatro países vinculados al programa, en áreas como: negocios, finanzas, comercio internacional, administración pública, ciencias políticas, turismo, economía, relaciones internacionales, medio ambiente y cambio climático, innovación, ciencia y tecnología e ingenierías.


Extienden plazo


de Matrícula Costo Cero

Con el fin de entregar las mayores facilidades a quienes deseen estudiar, el proceso de matrícula Costo Cero de las instituciones Santo Tomás en Puerto Montt se extenderá hasta el 12 de enero de 2020, para sus 34 carreras. "Queremos enfatizar que como institución nos encontramos en un proceso de mejoramiento continuo para entregar el mejor servicio a quienes hoy son parte de nuestra casa de estudios superior y a los que tomen la decisión de sumarse a nuestro proyecto", puntualizó Eugenio Larraín, rector de Santo Tomás, Puerto Montt.

Quienes opten por una carrera del Instituto Profesional o del Centro de Formación Técnica deben presentar su concentración de notas de enseñanza media y cédula de identidad. Por otra parte, quienes elijan una carrera que imparte la Universidad Santo Tomás deben presentar documentos que acrediten el haber rendido la PSU en los últimos 3 años, más su concentración de notas y cédula de identidad. En ambos casos los menores de 18 años deben concurrir con un adulto que respalde su ingreso a la institución.

Quienes estén interesados en aprovechar la oportunidad y matricularse sin costo, pueden hacerlo en Departamento de Admisión, ubicado en calle Buena Vecindad edificio 101, la atención de público es de lunes a viernes en horario continuado de 9:00 a 19:00 hrs., y para consultas e información también pueden acceder a la página www.tupuedes.cl o años teléfonos 65 2482053 o 65 2485121.