Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades realizan campaña para disfrutar un fin de año seguro

VIALIDAD. Llamaron a usar #PrevenirParaCompartir y #PiensaEnLaConsecuencia.
E-mail Compartir

En el acceso a la ciudad de Puerto Montt, la Intendencia Regional, Senda Los Lagos, Conaset, Seguridad Pública y Carabineros de Chile, promovieron campaña que invita a disfrutar un fin de año seguro, oportunidad en la que cada institución detalló las acciones de prevención que realizarán, en el marco de las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

La actividad fue encabezada por la intendenta (s) de la Región de Los Lagos, Leticia Oyarce, quien señaló "queremos hacer una invitación a las familias, a disfrutar el espíritu navideño. El año pasado tuvimos tres fallecidos, este año esperamos no aumentar esa cifra, ojalá disminuirla, por esta razón la invitación es que No conduzca si usted va a consumir alcohol ".

La directora regional de Senda, Andrea Castillo, explicó que "queremos entregar un mensaje de prevención con el propósito de hacer un llamado a la toma de conciencia, para que tengamos un fin de año seguro, para que pensemos antes de actuar, evitando consecuencias fatales. La principal recomendación es no exponernos a riesgos y que cuidemos a nuestros seres queridos".

A su vez, el coordinador regional de Conaset, Jorge Aros, manifestó que "el llamado es a ser prudente a la hora de conducir y también al transitar como peatón. El Ministerio de Transportes continúa con su período de fiscalizaciones y que busca que las personas que se transportan en buses interurbanos y rurales, puedan llegar a su destino sin ningún inconveniente".

El mayor de Carabineros Pablo Olivares, de la Quinta Comisaría de Puerto Montt, agregó que "lo más importante es asumir el sentido de responsabilidad, no sólo con uno mismo sino que también con nuestro entorno, porque la experiencia nos demuestra que se han registrado trágicas consecuencias de accidentes de tránsito que involucran el consumo de alcohol".

En tanto, el coordinador regional de Prevención del Delito y de Seguridad Pública, Patricio Navarro, indicó que "debemos evitar accidentes de tránsito, queremos cuidar a los niños, niñas, jóvenes y familias".

Esta campaña continúa con el trabajo de prevención que Senda ha impulsado de manera constante y permanente, a través del programa Tolerancia Cero que se mantiene operativo en nuestro país, arrojando resultados positivos, logrando sacar de circulación a decenas de conductores. Pero a su vez, generando lazos con niños, niñas y adolescentes por medio del plan nacional Elige Vivir sin Drogas.

Casa Ebel sigue abandonada y con un mayor deterioro

PREOCUPACIÓN. Vecinos comentan que todos los días se ve gente saliendo y entrando del inmueble que fue declarado de conservación histórica.
E-mail Compartir

Marcelo Galindo

El completo abandono, el deterioro y el aumento del nivel de la maleza están terminando con la histórica Casa Ebel emplazada en la esquina de las calles Balmaceda con Benavente en pleno centro de Puerto Montt.

La vivienda de más de 690 metros cuadrados, entera de madera, fue construida en 1932, y en 1992 fue declarada como inmueble de conservación histórica.

Pese a ello y su trascendencia en la capital regional, cada día registra un mayor deterioro, que se ve incrementado -de acuerdo a los vecinos- por la gente que llega a pernoctar a este lugar, lo que se convierte en un riesgo de incendio.

El profesor e historiador regional, Pablo Fábrega dijo que el inmueble fue levantado por el reconocido arquitecto Alberto Oettinger Stegmaier (1891- 1970) cuyo estilo responde principalmente a una corriente que se desarrolló en Alemania entre fines del siglo XIX y principios del siglo XX denominada como "Jugendstil" (estilo juvenil en alemán) el que buscaba reemplazar los modelos clasicistas de la revolución industrial por formas nuevas, frescas, estéticamente ligadas a la naturaleza y a la calidad artesana de la mano de obra.

"Fue habitada por la familia Ebel - Westhoff (hijos de inmigrantes alemanes que llegaron a participar de la fase final de la colonización estatal del territorio de la provincia de Llanquihue por 1886). En ella residieron dos generaciones pertenecientes a la misma familia y que se dedicaron a explotar la madera a través de una barraca que estaba en un costado lo que fue la actividad económica fundamental de los habitantes de Melipulli (Puerto Montt) hasta la primera mitad del siglo XX", explicó Fábrega.

Diseño

Miguel arrienda cerca de la casona por calle Balmaceda. Comentó que está viviendo en este barrio hace dos años, "y me llama profundamente la atención el deterioro que ha ido experimentando esta casona, que tengo entendido es un patrimonio, pero pareciera que nadie se hace responsable", aseguró.

Dijo que la vivienda tiene un diseño muy distinto diferente a cualquier casa de la ciudad, por eso "espero que alguien se preocupe y la arregle porque hemos visto que siempre ingresa gente a este lugar", remarcó.

María Inés, extranjera residente en el sector fue coincidente con Miguel y agregó que llama la atención, que una casa tan linda esté tan abandonada, "existe poco amor por lo que es patrimonio en Puerto Montt", anotó.

Explicó que está viviendo hace menos de un año en esta zona de la capital regional. "Desde donde yo vengo, la gente cuida mucho el casco histórico, pero acá vemos que destruyen y ensucian su ciudad sin importar nada. Es una pena que esta casona se encuentre en estas condiciones y da la impresión que de un momento a otro se viene abajo", manifestó.

Conservación

El historiador Pablo Fábrega añadió que la casa Ebel además de su belleza arquitectónica y de su patrimonio histórico, posee 800 metros de construcción y el patio de la vivienda consta de 693,4 metros cuadrados.

"La Casa Ebel fue declarada Inmueble de Conservación Histórica en 1992 y hoy es una de las 15 viviendas de la comuna de Puerto Montt que tienen esa categoría en la ordenanza local del Plano Regulador Vigente de 2008", aseguró el profesor de historia.

Sin respuesta

El Llanquihue intentó, en al menos tres oportunidades conocer la versión de Carlos Ebel, representante de la familia propietaria de la casona, pero pese a la preocupación ciudadana que genera el espacio, no se obtuvieron respuestas.

Pablo Moraga arquitecto, especialista en restauración explicó que hace unos años junto a Gian Piero Cherubini (fallecido el viernes pasado en un accidente) y el arquitecto Lorenzo Berg, desarrollaron un proyecto solicitado por el Municipio para el rescate de la casona en el 2016.

"La idea central era realizar una labor de reparación, pero está la instancia para reflotar el plan. Siempre con la disposición de nosotros, fue una colaboración, y Gian Piero Cherubini la encabezó", remarcó.

Sindicatos de Essal advierten problemas en servicio por tensa relación con la empresa

PROCESO DE ARBITRAJE. Trabajadores se manifestaron por las calles, haciendo públicas sus demandas. Adelantan dificultades en atenciones de emergencia.
E-mail Compartir

Tras siete mesas de trabajo, y confirmando que la gerencia no tiene intenciones de acceder a mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, los sindicatos de Essal aseguraron que el servicio de atención de emergencias se podría ver afectado a partir del 31 de diciembre.

Así lo explicó José Pacheco, vocero sindical, quien sostuvo que de no llegar a un acuerdo al último día del año, los trabajadores que cumplen con el llamado turno pasivo, responsable de atender emergencias a partir de las 18 horas, no están facultados por contrato para continuar con la atención, por lo que cualquier situación extraordinaria que se registre con el servicio de agua potable, desde Valdivia hasta Futaleufú, no podrá ser resuelto.

Pacheco recalcó que "esto es sólo culpa de los directivos, que han hecho oídos sordos a nuestras demandas de terminar con la desigualdad al interior de la empresa", agregando que "en vez de estar negociando, los ejecutivos se fueron de vacaciones".

Las declaraciones se dan en el marco de una nueva manifestación de trabajadores de Essal, quienes se desplazaron por las calles de Puerto Montt para hacer públicas sus peticiones. En ese sentido, los sindicatos agradecieron el apoyo y empatía mostrada por la comunidad, "que ha sabido diferenciar que somos simples trabajadores que cumplimos funciones al interior de una empresa".