Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos
  • Contraportada

Febrero 2018

E-mail Compartir

Comienza construcción "definitiva" del puente Chacao. Tras años de postergaciones y polémicas, además de tres años de estudios de ingeniería, finalmente se dio el vamos a la iniciativa cuya inversión alcanza los US$ 700 millones. Una estructura colgante de 2.750 m con plazo de 5 años para concluirse. Se parte con las faenas que sostendrán los tres pilares.

Octubre 2018

El Consorcio Puente Chacao solicita más plazos y recursos para continuar la obra. MOP asegura que lo estudiará.

Diciembre 2018

MOP permite extender plazo de construcción en casi mil días (31 meses), calculando la nueva entrega en 2023. Gobierno se niega a entregar, eso sí, más recursos para los trabajos. Se hablaba de US$ 200 millones

Septiembre 2019

Terminan de instalarse los 36 pilotes en la Roca Remolino, los cuales soportarán el mayor peso del puente.

23 diciembre 2019

Quiebre en la construcción. La coreana Hyundai paraliza las obras, acusando al MOP de un trato abusivo, añadiendo una falta de seguridad jurídica y la imposibilidad de seguir con la construcción.

Diciembre 2008

E-mail Compartir

Bitrán es reemplazado por Sergio Bitar, quien se reúne con Lagos y anuncia que se estudiará la opción de reimpulsar la construcción del puente sobre el Canal de Chacao.

Junio de 2009

Con Bitar, el Ministerio de Obras Públicas decidiría reactivar el proyecto con un nuevo diseño más barato que el original. Este primer intento fue descartado prontamente y finalmente el ministro entregaría el proyecto al electo Presidente Sebastián Piñera en 2010.

Abril, 2011

Piñera anuncia, de visita en Pargua, que el MOP ya se encuentra realizando los estudios para la factibilidad de construir el puente en su gobierno.

Mayo 2012

Sebastián Piñera anuncia la reactivación definitiva del proyecto Puente Chacao.

Diciembre 2013

Tras una licitación internacional, la obra es adjudicada a un consorcio multiempresarial integrado por las operadoras OAS (brasileña), con el 49%; Hyundai (coreana), con el 50%; y dos constructoras, la francesa Systra y la noruega Aas-Jakobsen, con el 1% entre las dos.