Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Alcalde confirmó que se aplicará la ordenanza por el comercio informal

E-mail Compartir

El alcalde Gervoy Paredes confirmó la entrada en vigencia de la ordenanza municipal para regular al comercio ambulante en Puerto Montt, a partir del próximo 2 de enero de 2020.

De acuerdo al jefe comunal, han realizado todos los esfuerzos para entregar una solución a esos comerciantes, habilitando una feria en el sector Alto Bonito (Bosque Mar) y una carpa en el centro de la ciudad.

De esa forma, Paredes repitió el anuncio que hizo a este Diario, luego que el vocero de los ambulantes, Jorge Uribe, pidió derogar o suspender esa reglamentación, lo que también expresaron en la última sesión del Concejo Municipal, cuando un grupo de ellos se manifestó con gritos y pancartas, al finalizar la reunión del martes.

"Como alcalde, he hecho todo lo posible, habido y por haber, para reubicar a los comerciantes ambulantes, entendiendo que así dejarán de ser informales, sino que establecidos", expuso Paredes.

Con feria de Navidad apoyan el renacer de los pequeños negocios

SERCOTEC. Autoridades invitaron a la comunidad a preferir productos locales. Muestra está en el nuevo mall Costanera.
E-mail Compartir

Nuevos espacios para la comercialización de sus productos, dispondrán más de 40 micro, pequeños y medianos empresarios de Puerto Montt, mediante una feria navideña habilitada en uno de los locales de la ampliación del mall Paseo Costanera.

La iniciativa, que es impulsada por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), pretende ir en ayuda de esos emprendedores que, en su mayoría, anotaron una importante caída en sus ingresos, como consecuencia de las protestas y desmanes que se repitieron en el centro de la ciudad, durante la crisis por el estallido social del país.

En el lugar participarán 42 expositores, divididos en dos grupos, que componen principalmente mujeres del rubro de los alimentos, artesanía, vestuario y cosmética, entre otros, cuyo sello corresponde, en su mayoría, a productos de elaboración propia.

La feria #Elijo Pyme pretende ayudar a reactivar esos negocios, especialmente ante la cercanía de Navidad, cuando se prevé que aumenta el consumo, especialmente en la víspera de esa fecha.

Yohana Barría, propietaria del local de vestuario femenino "Mundo Fashion", resaltó la oportunidad para que pequeños emprendedores puedan ampliar sus canales de venta.

Recordó que tras el estallido social, el 18 de octubre, se acentuó la baja que venía mostrando la actividad comercial, llegando a anotar retrocesos en torno al 20 %.

Aseguró que "había días en que le gente no estaba preocupada de andar vitrineando. De hecho, después de las cinco de la tarde no entraba nadie a la galería O'Higgins", donde mantiene su local matriz.

Preferir comercio local

La feria fue inaugurada ayer, en una ceremonia que encabezó el intendente Harry Jürgensen, quien alabó esta iniciativa con una alta participación de emprendedoras, "lo que nos alegra aún más, porque se le da la oportunidad para que estén en el mall, sin costo para ellas, y poder vender y aprovechar la afluencia de público".

También, invitó a la comunidad porteña a preferir los comercios locales y favorecer "a quienes se sacrifican día a día, a quienes necesitan generar sus ingresos, porque tienen familias".

El secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, reforzó el comentario de Jürgensen, en cuanto a preferir la creación local. "Hay productos tremendamente innovadores, con sello local, como el perfume de murta y mieles, que generan un movimiento más allá de comprar en tiendas del retail. Es importante que la comunidad apoye y compre a productores de la región", enfatizó.

El director regional del Sercotec, Andrés Santana, explicó que junto a este espacio de ventas, también ofrecen una ocasión para promocionar en forma masiva sus productos.

"Como Servicio, no habíamos estado presentes en un mall y es la primera feria que realizamos en un espacio físico como este. El Grupo Pasmar ajustó sus tarifas de arriendo, poniéndose la mano en el corazón por los emprendedores", destacó Santana.

Anunció la formalización de un convenio con esa empresa para que emprendedores de Sercotec puedan entrar con precios preferenciales a ofrecer sus productos en el cuarto piso de ese centro comercial. "Las alianzas público-privadas son importantes para poner a Chile en marcha", recalcó.

Gobierno admite retrasos en la entrega de recursos

A MIPYMES. Intendente pidió paciencia y anunció gestiones. Anuncian pronta entrega de fondos de segundo catastro.
E-mail Compartir

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, pidió tener paciencia y esperar que lleguen los recursos estatales destinados a emprendedores que resultaron afectados tanto con daños estructurales, como por menores ventas durante el estallido social.

Lo anterior como respuesta a las quejas de René Zambrano, presidente de la Cámara de Comercio Detallista de Puerto Montt, quien en declaraciones a El Llanquihue, reclamó que sus asociados no están recibiendo el aporte comprometido por el gobierno.

Dos tipos de quejas

El jefe del Gobierno Regional dijo conocer que existen dos tipos de críticas por parte de quienes esperan por esa ayuda: "Que a lo mejor los recursos aplicados son pocos y que son entregados a destiempo, ya que los procesos administrativos son más largos de lo que la gente desea que sean".

Para ello, pidió "un poquito de paciencia", ya que se debe cumplir con procedimientos, así como controles y fiscalizaciones, en materia de asegurar la probidad.

La segunda queja, dijo, es que la distribución de esos recursos "no aplica para la caída de las ventas y que hay un lucro cesante, en cuanto que no se produjo un ingreso que se necesitan producir para pagar arriendo, sueldos y gastos".

Esta condición -anticipó Jürgensen- esperan abordarla a contar de 2020, para lo que no descarta disponer de fondos regionales, en caso que no prosperen sus gestiones ante el nivel central.

Difieren del comercio

Andrés Santana, director regional del Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec), planteó que "difiero diametralmente" de Zambrano, con quien aseguró que han sostenido reuniones para exponer la forma de operar de ese servicio frente a la emergencia social.

Atribuyó esas críticas a "un problema de interpretación de la información. Hemos conversado en distintas ocasiones con él y vamos a seguir trabajando de buena manera", explicó.

El director regional de Sercotec especificó que del primer catastro de mipymes siniestradas o afectadas al 31 de octubre, en la región existen procesos de pago para 52 de ellas. También recordó que "los tiempos del Estado, que lo más expedito son usualmente 90 días; pero, hoy día a los 45 días, ya estamos entregando beneficios".

En cuanto al segundo proceso, que concluyó el 25 de noviembre, Santana reveló que la información ya fue validada en Santiago y que en fecha próxima se debería conocer a sus beneficiarios.

Mientras que el secretario regional ministerial (seremi) de Economía, Francisco Muñoz, apuntó que esta semana debería conocerse el listado con los emprendedores favorecidos, entre las 371 microempresas de la región que reportaron daños y que postularon a este beneficio estatal.