Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Bachelet, preocupada por presiones contra diputados venezolanos

CRISIS. En el Consejo de DD.HH., pidió que se vuelva a respetar derechos.
E-mail Compartir

Venezuela volvió a protagonizar una sesión en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU, donde la alta comisionada Michelle Bachelet dijo que el retorno a una situación de respeto de los derechos y libertades es más importante que nunca, ya que 2020 será un año electoral.

Está previsto que los venezolanos acudan a las urnas el 6 de diciembre del año que viene para elegir a los miembros de la Asamblea Nacional, donde la oposición tiene actualmente mayoría.

La alta comisionada consideró preocupante que la Asamblea Nacional Constituyente -órgano legislativo paralelo controlado por el oficialismo- haya suspendido la inmunidad de cuatro diputados. Ese órgano tomó una decisión similar meses atrás contra otros diputados, lo que ha llevado el número total de legisladores sin inmunidad a treinta, varios de los cuales están exiliados. "Me preocupan los actos de hostigamiento contra representantes de la oposición", dijo la expresidenta.

Llamó la atención sobre los niveles de violencia e instó nuevamente a que se libere a los prisioneros por razones políticas, incluidos algunos militares, como se hizo en septiembre y octubre pasados con 28 personas.

Bolivia: Fiscalía ordena detener a Evo Morales por sedición y terrorismo

TENSIÓN. Si ingresa a su país, un fiscal o cualquier policía puede aprehenderlo.
E-mail Compartir

La Fiscalía de La Paz emitió ayer una orden de aprehensión contra el expresidente boliviano Evo Morales, actualmente refugiado en Argentina, por cargos de sedición y terrorismo.

Con base en esa orden, la policía procederá a cumplir el requerimiento judicial, declaró Luis Guarachi, jefe de la policía anticrimen de esta ciudad.

Al exmandatario también se le acusa de financiamiento del terrorismo, según la orden de captura difundida. "La presente orden... podrá ser ejecutada en cualquier hora y día hábil, o en caso necesario, recúrrase a la fuerza pública, respetando el ejercicio de los derechos y garantías", agrega el requerimiento de la Fiscalía.

El ministro de Gobierno, Arturo Murillo, presentó el mes pasado, ante la Fiscalía de La Paz, una demanda contra Morales por supuestamente promover los violentos enfrentamientos que dejaron 35 muertos y derivaron en su renuncia con base en un audio en el que se escucharía al exgobernante ordenar resistir y hacer un cerco a las ciudades para derrocar a la presidenta interina, Jeanine Áñez. Morales ha negado los cargos varias veces y ha calificado el caso de un montaje de la derecha. El audio ha sido enviado a Colombia para un examen de peritaje.

"Si ingresa a Bolivia, un fiscal o cualquier policía puede detenerlo (a Morales) y llevarlo ante un juez que podría ordenar la detención preventiva en un penal ante un posible riesgo de fuga", dijo el jurista y docente Williams Bascopé a AP.

El exgobernante renunció a la Presidencia el 10 de noviembre y un día después se fue asilado a México. Ahora está refugiado en Argentina. Desde allí dirige a su partido político, el Movimiento Al Socialismo, para las próximas elecciones, que aún no tienen fecha.

Morales ha dicho en Argentina que, al ser expresidente, le corresponde un juicio de responsabilidades. Pero Murillo aclaró que los cargos son por supuestos delitos después de su renuncia a la Presidencia.

Según Bascopé, Morales perdió fuero tras renunciar.

Trump: juicio político es declarar "la guerra a la democracia"

IMPEACHMENT. Antes de la votación para enjuiciarlo por abuso de poder y obstrucción en la Cámara Baja, el mandatario llamó "inútiles" a los demócratas.
E-mail Compartir

Agencias

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, insistió en que no ha hecho nada malo ante el importante voto en la Cámara Baja del Congreso, que anoche se aprontaba, probablemente y debido a la mayoría demócrata, a someter al mandatario a un juicio político en el Senado por presiones sobre Ucrania.

"¿Pueden creer que seré imputado políticamente hoy (ayer) por la izquierda radical, los demócratas inútiles, ¡Y no hice nada malo! Algo terrible. Lean las transcripciones. Esto no debería pasar nunca de nuevo a otro Presidente. ¡Recen!", dijo Trump en Twitter. Añadió que el juicio político "es una declaración de guerra a la democracia".

La Cámara Baja celebraba ayer una sesión para votar los cargos políticos de abuso de poder y obstrucción al Congreso contra Trump por presiones a Ucrania para que investigara al exvicepresidente Joe Biden, precandidato demócrata a las elecciones de 2020, y a su hijo Hunter por presunta corrupción en ese país. El caso se destapó después de una queja de un informante a los servicios de inteligencia tras una llamada de Trump a su homólogo de Ucrania, Volodímir Zelenski, en que le pidió que abriera pesquisas contra los Biden.

Con toda probabilidad, la mayoría demócrata en la Cámara de Representantes permitiría que el voto a favor saliera adelante, con lo que se daría luz verde a un juicio político al Senado, que previsiblemente se celebrará en enero.

Bastaba con que alguno de los cargos políticos fuera aprobado por mayoría simple: de acuerdo al diario The Washington Post, al menos 222 de los 431 legisladores adelantaron que apoyarían al menos uno de los llamados "artículos de impeachment". Sin embargo, al cierre de esta edición aún no ocurría la votación.

"cree que es un rey"

Los demócratas reprocharon el comportamiento de Trump, a quien acusan de poner por delante su interés personal al de la república. "Tenemos un Presidente que parece creer que es un rey", afirmó James Clyburn, de Carolina del Sur.

La también demócrata Nancy Pelosi, presidenta de la Cámara, fue la primera en tomar la palabra y dio inicio formal al debate: "Es un hecho que el Presidente es una amenaza continuada a la seguridad nacional y a la integridad de nuestras elecciones, la base de nuestra democracia".

La réplica la dio Doug Collins, el republicano de mayor rango en el Comité Judicial de la Cámara, quien criticó las prisas y la supuesta manipulación política del proceso por parte de los demócratas. "Los ciudadanos estadounidenses entienden el debido proceso y saben cuándo está siendo pisoteado en la casa del pueblo", dijo.

Favorable escenario en el Senado

La muy probable aprobación de los cargos contra Trump en la Cámara Baja lo convertiría en el tercer presidente de Estados Unidos en enfrentarse a un juicio político en el Senado y el primero del siglo XXI. Pero es probable, dada la mayoría republicana en la Cámara Alta, que el juicio ahí sea desechado. En el Senado, los republicanos mantienen el control por un ligero margen, de 53 frente a 47, a lo que se suma que el juicio político exige una mayoría de dos tercios. La destitución de Trump parece sumamente improbable.

Ola récord de calor en Australia: las temperaturas llegan incluso a 47 grados

CLIMA. El martes fue el día más caluroso en promedio: 40,9 grados.
E-mail Compartir

Australia tuvo el martes el día más caluroso del que se tiene registro, reportó ayer la Oficina Australiana de Meteorología, y se esperaba que las temperaturas subieran aún más durante una ola de calor que afecta a la mayor parte del país.

La temperatura media en todo el país fue de 40,9 grados Celsius, batiendo un récord de 40,3 Celsius establecido el 7 de enero de 2013, según la repartición especializada.

"Esta masa de aire caliente es muy extensa, las cifras preliminares muestran que ayer (martes) fue el día más cálido registrado en Australia, rompiendo el récord anterior de 2013, y este calor solo se va a intensificar", dijo en un video la meteoróloga del servicio estatal Diana Eadie. El punto más caliente el martes fue Ceduna, al sur del país, con 46,5ºC.

"Se espera que la masa de aire caliente se desplace por todo el país en los próximos días y las condiciones de la ola de calor pueden pasar de severas a extremas", explicaron meteorólogos del Estado. Las temperaturas en el sur y el centro de Australia podrían estar hoy entre 8 y 16 grados por encima de lo normal, precisó la agencia meteorológica, aunque bajarían desde mañana.

Extremos

Ayer, los termómetros subieron a 47,4 grados Celsius en Birdsville, Queensland, 46,9° Celsius en Mandora, en el oeste de Australia, y a niveles similares en el sur y el centro.

La temperatura más alta documentada de forma fiable en cualquier punto de Australia fue una medición de 50,7 grados Celsius en enero de 1960 en Oodnadatta, un asentamiento en el desierto interior en el sur de Australia.

El calor y los fuertes vientos avivaban los incendios forestales en todo el país, incluidos los más de cien fuegos en el estado de Nueva Gales del Sur, donde el calor y el humo han provocado un aumento de los ingresos hospitalarios.