Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Plantean derogar la ordenanza de regula el comercio informal

EN EL CENTRO. Vocero de ambulantes rechaza traslado a una carpa y exige una solución definitiva para su relocalización.
E-mail Compartir

El próximo 1 de enero, comienza a regir la ordenanza municipal que regula al comercio informal en el centro de Puerto Montt.

Para reubicar a esos vendedores, la Municipalidad trabaja en la habilitación de una feria en el sector Alto Bonito y en la instalación de una segunda carpa en la explanada del mall Paseo Costanera.

Sin embargo, esta segunda opción no parece convencer del todo a los cerca de 170 comerciantes, que se proyecta podrían ser trasladados ahí.

Jorge Uribe, vocero de los sindicatos de ambulantes, consideró que una carpa no ofrece las condiciones para ejercer su actividad. "Eso va a significar hacinamiento, para un trabajo digno que hacemos como comerciantes", enfatizó.

Frente a ello, Uribe es partidario de buscar "otras vías de solución. Desechamos irnos a una carpa. Tal como lo dije hace algún tiempo, no es el momento de hablar de carpas, sino que se debe avanzar hacia una respuesta definitiva".

Enfatizó que la propuesta de carpa no surgió de su sector e insistió en aclarar que "nunca hemos pedido esa carpa. No sabemos de dónde salió la idea".

El representante de esos trabajadores tampoco se mostró dispuesto a aceptar una oferta temporal de parte del municipio, "porque siempre las soluciones parciales, quedan como definitivas".

Por eso es que deslizó la posibilidad de impulsar gestiones que apunten a derogar o suspender la vigencia de la ordenanza municipal, ya que aún no se recuperan de los efectos en sus ventas producto de las manifestaciones sociales.

Uribe estima que de esa manera, sin la presión por la aplicación de esa normativa, "podremos buscar una solución definitiva para el comercio ambulante".

Hace un año

Por ello es que el también presidente del Sindicato Unión y Fe dijo esperar ser recibidos por el alcalde Gervoy Paredes, para hacer presente el parecer del sector.

Alegó que desde el 11 de diciembre de 2018 que vienen exponiendo esta situación y que "después de un año, todavía no se ha logrado nada".

Respecto a las gestiones que han conocido que lleva adelante la administración municipal, Uribe reiteró que "no hemos logrado tener una conversación en serio con las autoridades de la Municipalidad. Hemos trabajado con algunos representantes, pero no se ha logrado ningún acuerdo, hasta ahora", reiteró.

Refuerzan invitación a ser técnico-profesional

CAMPAÑA. Seremi de Educación asegura que es un importante motor de movilidad social para los jóvenes.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objetivo de relevar la importancia de la Educación Técnico-Profesional en todos sus niveles e incentivar que cada año más personas elijan esta alternativa, el Ministerio de Educación lanzó la campaña #EligeSerTP.

La campaña busca demostrar cómo esta formación ofrece acceso a especialidades y programas flexibles, más cortos y económicos, que permiten convalidar ramos desde la educación media hacia la educación superior y que, al egresar o titularse, ofrecen una alta empleabilidad y buenos ingresos.

Para la seremi de Educación, Claudia Trillo, "la formación técnico profesional favorece el desarrollo del país, pues constituye un potente motor de movilidad social, ayuda a mejorar la productividad y facilita la cohesión social, y esta campaña viene a relevar el gran valor social que tienen. Como Ministerio estamos convencidos de que los técnicos son la fuerza que mueve a Chile y seguiremos comprometidos en continuar trabajando para mejorar la calidad de sus aprendizajes y acercar a más jóvenes a estas especialidades que, en el ámbito laboral, se traducen en puestos de trabajo más atractivos y mejores remuneraciones", aseveró la autoridad regional.

Adicionalmente, para esta campaña se habilitó el portal www.eligesertp.cl, que permitirá a los jóvenes y sus familias informarse sobre la educación TP tanto de educación media como superior, buscar especialidades, carreras y datos sobre las instituciones que les ayude a tomar una decisión informada para su futuro. Cabe destacar que diversos estudios muestran que 3 de cada 4 trabajos en Chile necesitan un Técnico Profesional.

A nivel regional, las cifras muestran que las especialidades en educación media TP que lideran las preferencias de los estudiantes al elegir ser TP, la encabeza el área de Administración con un 15,9 por ciento; seguida por Gastronomía con un 9,8 por ciento de las preferencias del total de los matriculados durante este año; y Atención de Párvulos con un 7,5 por ciento y Atención de Enfermería con un 7,1 por ciento.

Mientras que a nivel de educación superior, este año la carrera con mayor demanda en Los Lagos fue Técnico en Enfermería con 2.539 matriculados; seguido por Técnico en Administración de Empresas con 1.628 y Técnico Asistente del Educador de Párvulos, con 1.373 matriculados.

"Chile necesita más y mejores técnicos. En la Educación Técnico Profesional los jóvenes pueden encontrar programas flexibles, articulación de la enseñanza escolar con la educación superior, y especialidades que en el ámbito laboral que responden a los desafíos que hoy tiene el país. Por eso, estamos lanzando esta campaña para invitar a los jóvenes a elegir la educación TP, informarse y aprovechar sus beneficios", afirmó el Subsecretario de Educación Superior, Juan Eduardo Vargas.

Actualmente existen 945 liceos TP a lo largo del país que representan el 37,4% de la matrícula de 3° y 4° medio con 155.282 estudiantes, mientras que en Educación Superior TP este año 182.821 estudiantes nuevos eligieron un CFT o IP, representando el 55% de la matrícula de primer año. En total, en la Educación Superior TP estudian más de 500 mil jóvenes.