Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Concejo aprueba presupuesto municipal con énfasis en lo social

PARA EL AÑO 2020. Proyección del gasto es superior en un 7.9% respecto a este año. Esperan sumar demandas que surjan de la consulta ciudadana del domingo.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

En votación unánime el Concejo Municipal aprobó un marco presupuestario de 134 mil 731 millones 820 pesos, para el ejercicio 2020 de la corporación edilicia de Puerto Montt.

Un último análisis del gasto previsto para el próximo año tuvo lugar durante la sesión de ayer en la tarde, cuyo punto en la tabla fue objeto de un debate que tomó 45 minutos.

El alcalde Gervoy Paredes comentó en la oportunidad que ese dinero corresponde a las proyecciones establecidas tanto para la operación y gestión de la Municipalidad, como para los sectores Salud y Educación, así como Cementerios.

El jefe comunal explicó que esa votación debía llevarse a cabo ayer, ya que se enfrentaban al plazo legal establecido para este domingo 15.

Apoyo social

Resaltó que mantienen la línea de apoyo social, especialmente a través del reforzamiento de programas de estas características. "Va a estar dirigido especialmente a las demandas surgidas por el estallido social, al microemprendimiento, así como al programa Lukas para Emprender. Además, tendrá un desarrollo significativo la Oficina de Desarrollo Económico Local, que tendrá un rol fundamental, porque trabajará con comerciantes, microempresarios y artesanos", especificó.

Respecto a obras de adelanto, el jefe comunal sostuvo que "las grandes las gestionamos a través de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), pero las menor tamaño serán impulsadas mediante presupuesto propio".

Crecimiento

La presidenta de la Comisión Hacienda y Régimen Interno, Verónica Sánchez, comentó que los recursos asignados para el próximo año presentan un crecimiento interanual de un 7,9%.

Asimismo, mencionó el acento social de este documento. "Los desafíos para 2020 son la recuperación y revitalización de la microempresa y comercio local; la recuperación de espacios públicos la revitalización del turismo y el apoyo a organizaciones sociales. Esos son los lineamientos del presupuesto del próximo año", dijo.

Asimismo, resaltó la propuesta de inversión de $500 millones para construir un parque temático, que contará con la donación de un terreno de la Fundación Monte Verde.

Esperan consulta

El edil Fernando España observó que como esta propuesta se ideó antes del estallido social del 18 de octubre, será necesario reformular algunas de sus prioridades, conforme los resultados que surjan de la consulta ciudadana del domingo.

"Si es necesario, haremos modificaciones presupuestarias. Normalmente se hace este tipo de modificaciones, no nos complica. Pero tenemos que esperar lo que la gente vote este domingo y le dé mayor preferencia", comentó.

Su colega, Héctor Ulloa, coincidió respecto a esa posibilidad. "Es importante recoger esa opinión mayoritaria que pueda tener la gente respecto a estos puntos".

Aunque admitió que el presupuesto contiene una valoración respecto a la coyuntura nacional, valoró que el alcalde Paredes haya tomado en consideración propuestas de los concejales, para dar prelación a ese tipo de temas.

Turismo y cultura

En enero de 2020 se volverán a reunirlos concejales, anunció Eduardo Matamala, para definir el saldo inicial de caja.

Ello permitirá, entre otras cosas, resolver financiamiento para iniciativas, como la gira del grupo Tupa Marka, el Festival del Jazz, Guitarras de la Patagonia y la Feria del Libro.

Matamala confirmó la realización del calendario de actividades de fiestas costumbristas.

Destacó que se haya suspendido el Festival Sentados Frente al Mar ($300 millones) y los shows de fuegos artificiales ($60 millones). "Esto fue atendido, está aterrizado. Porque hay que cautelar los recursos", estableció el edil.

Fernando Orellana, presidente de la Comisión Turismo, recordó que pidió apoyar actividades "que generen efecto en los comerciantes locales. Tenemos que invertir para volver a echar a andar el motor de la economía local, que pagan patentes y que permiten que el presupuesto sea ejecutado".

Añadió que en materia de subvenciones, para las que existen $2.300 millones "se van a priorizar actividades que reactiven la economía".

Confirman al general Yáñez como jefe de la Zona de Carabineros

E-mail Compartir

Por un año más en el cargo fue confirmado por el alto mando de Carabineros, el general Patricio Yáñez Palma.

Este ascendió a general a principio de este 2019, asumiendo como jefe de la Décima Zona en forma inmediata.

El oficial tiene una curiosa relación con la Región de Los Lagos, porque antes de ser jefe de zona, se mantuvo dos años seguidos como prefecto de la Prefectura de Carabineros Llanquihue.

Yáñez fue el fundador, junto con la Reforma Procesal Penal, del Laboratorio de Criminalística (Labocar).

Trabajó en Osorno, en la Siat, y fue prefecto de Carabineros en la isla de Chiloé.

El general ha enfrentado importantes hechos en este punto del país.

Ministro Rondini fue elegido como presidente de la Corte de Apelaciones

PUERTO MONTT. Asumirá en marzo y además se convirtió en el vocero. EN 2020. El alto mando lo ratificó por segundo año en el cargo.
E-mail Compartir

El ex juez de garantía de Puerto Montt, actual ministro de la Corte de Apelaciones, se convirtió en el presidente del Tribunal de Alzada, tras ser elegido por sus pares.

En el mismo proceso, también se realizó el sorteo para la composición de las dos salas.

La definición de la integración de las salas para el año judicial 2020, se realizó en audiencia pública extraordinaria presidida por el ministro Jorge Pizarro, y con la asistencia de los titulares Ivonne Avendaño y Patricio Rondini, además del ministro suplente Juan Carlos Orellana, magistrado del Tribunal de Garantía.

El pleno acordó que -para el periodo judicial 2020 y 2021- asumirá la presidencia del Tribunal de Alzada el ministro Patricio Rondini a contar del 1 de marzo próximo.

La primera sala quedó compuesta por los ministro Patricio Rondini y Jaime Meza, junto al fiscal judicial o abogado integrante.

En la segunda sala extraordinaria, se van a desempeñar los ministros Jorge Pizarro e Ivonne Avendaño, también junto al fiscal judicial o abogado integrante.

Durante la actividad, los integrantes del Tribunal de Alzada también determinaron que desde marzo de 2020 el vocero será Rondini.

Suplente

En la Corte de Apelaciones de la capital regional, también asumió como ministra suplente la jueza titular del Tribunal de Familia de esta ciudad, Claudia Cárdenas.

Fue el ministro Jorge Pizarro, quien tomó juramento a la magistrada que ya asumió el cargo.

En la ocasión, además, el magistrado René Reyes juró como juez suplente del Juzgado de Familia de Puerto Montt, en reemplazo de la magistrada Cárdenas, por un período de 32 días.