Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

La Cámara de Comercio anticipa una caída de un 70% en ventas navideñas

PROYECCIÓN. Dirigente nacional del gremio dijo que el sector está viviendo una grave crisis. Presidente local reconoció mayores efectos en turismo y gastronomía y anunció una feria.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt

Una contracción en las ventas navideñas en Puerto Montt anticipó Carlos Stange, vicepresidente de la Cámara Nacional de Comercio.

El dirigente porteño afirmó que en medio de esta crisis social, que lleva más de 50 días, las proyecciones no son muy favorables. "Creemos que la gente va a medirse en sus gastos. El Comercio es el primero que recibe la restricción en el consumo. Hoy, la confianza del consumidor está por el suelo. Queremos pensar que puede ser positivo, pero los números hoy día no lo están indicando así", planteó.

Expuso que a ello se agrega un porcentaje importante de ventas que se están realizando por internet, ante el temor y la falta de garantías para realizarlas en forma presencial.

Al aventurar un porcentaje de ese menor consumo, Stange comentó que en relación a otros meses del año, la caída bordeará un 50 % "si sumamos un crecimiento normal en navidad, que deberían andar en torno a un 20% o 30 %, estamos hablando casi de un 70% menos de ventas".

Stange, quien preside el Polo Gremial Sur de la CNC, afirmó que el sector está en crisis, ya que a la falta de confianza del comprador, se suma el temor de los empresarios que, aunque no han cerrado negocios, están reduciendo el horario de atención de público "hasta las cuatro o cinco de la tarde", especificó.

Despidos como efecto

Uno de los efectos inmediatos que ha tenido este retroceso, ha sido el despido de personal. La Cámara porteña está elaborando un análisis de esos datos, aunque ya se conoce que en el sector turismo es donde se ha notado con mayor fuerza. "Se habla de un 60 % de cancelación de reservas y un 60% que bajan las ventas", aseguró Eduardo Salazar, presidente del gremio. El dirigente sumó los perjuicios que ha notado el sector gastronómico: "Hay 70% de pérdida de ventas".

Expuso que a nivel de pequeños y medianos negocios se forman estrechos lazos entre empleador y trabajador, por lo que "es doloroso tener que prescindir de un colaborador. La idea es que ojalá no tuviéramos que despedir a nadie; pero, si no hay ventas, es muy difícil no hacerlo".

Salazar también anticipó que invitará a Mauricio Maya, jefe regional del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), a una próxima reunión de dirigentes del Polo Gremial Sur del Comercio, "porque los derechos humanos que afectan al Comercio no están considerados y son varios artículos".

Reiteró que hasta fines de noviembre habían cuantificado en cerca de $ 50 millones los daños ocasionados en negocios de Puerto Montt, pero dijo que una cifra similar se ha destinado a proteger esos locales. "Creemos que está corto ese cálculo. Son más de cien millones de pesos lo que esto está afectando hoy", dijo.

Reimpulso

Pero el Comercio no se queda sólo en lamentaciones. Porque están impulsando algunas acciones, como el llamado a la ciudadanía a hacer sus compras en los negocios locales, para lo que reforzarán una campaña comunicacional, con el apoyo de la Municipalidad.

A ello sumó la feria navideña del comercio establecido, a realizarse en el Arena Puerto Montt, del 17 al 24 de diciembre, para lo que ya existen 100 emprendedores inscritos.