Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada
  • Clasificados

El joven discípulo de Stiglitz que

GABINETE. Alberto Fernández sucederá desde esta semana a Mauricio Macri en el poder y ya entregó los nombres de todos sus ministros. Quien más llama la atención es el economista Martín Guzmán.
E-mail Compartir

El joven economista Martín Guzmán, académico de la Universidad de Columbia y discípulo del ganador del Premio Nobel, Joseph Stiglitz, asumirá como ministro de Economía en el gobierno de Alberto Fernández y tendrá como prioridad la renegociación de la deuda, de cuya suerte dependerá el rumbo del país.

El presidente electo despejó el viernes la mayor incógnita que había en torno a su gabinete de ministros a cuatro días de asumir el poder junto a la exmandataria Cristina Fernández (2007-2015) como vicepresidenta, en reemplazo del conservador Mauricio Macri.

La economía está en recesión desde hace dos años y está previsto que se derrumbe 3% en 2019. La inflación estimada a fines de año es de 55% y la pobreza alcanza a más de 35% de la población, según cifras oficiales.

Uno de los principales frentes de Guzmán, de 37 años, será la renegociación del pago de la deuda contraída con acreedores privados y con el Fondo Monetario Internacional, que en total ronda los 100.000 millones de dólares.

"Es una gran alegría que haya aceptado dejar Nueva York para hacerse cargo del Ministerio de Economía", dijo Fernández. "Deposito una enorme confianza en él. Es joven y muy preparado; conoce el conflicto de la deuda".

Según su currículum, Guzmán se desempeñaba hasta ahora como investigador y director del programa de reestructuración de deuda pública de la Escuela de Negocios de la Universidad de Columbia. En esa casa de estudios dirige junto a Stiglitz el programa de formación académica "Iniciativa para el diálogo". También asesoró a Naciones Unidas en temas de reestructuración de deuda soberana.

Fernández anunció hace dos semanas que no le pedirá al FMI un desembolso pendiente del préstamo por más de 56.000 millones de dólares que el organismo le otorgó a Argentina en 2018 en medio de una fuerte devaluación del peso. Acompañado con los futuros ministros a los que le tomará juramento el próximo martes tras asumir, Fernández manifestó que "a todos los conozco, sé de la calidad moral y la calidad técnica de cada uno de los que me acompañan. Somos un frente que se constituyó cobre la base de la unidad".

Mucho se especuló sobre la influencia de la exmandataria en la elección del gabinete de Fernández. El abogado Carlos Zanini, funcionario de su anterior gobierno y dirigente estrecha confianza, será Procurador del Tesoro de la Nación, una designación que levanta polémica porque el dirigente estuvo detenido durante más de 100 días en 2017 acusado del delito de "traición a la Patria", como partícipe de una maniobra para encubrir a los responsables de un atentado terrorista contra un centro comunitario judío en 1994.

En la misma causa está involucrada la vicepresidenta electa por la firma de un acuerdo con Irán en 2013 que según la justicia argentina tenía por fin encubrir a los iraníes señalados como autores materiales del ataque. Teherán niega los cargos. Zanini recuperó la libertad luego que un tribunal federal modificara el delito por supuesto encubrimiento.

Otros allegados a Fernández de Kirchner, Eduardo De Pedro y Agustín Rossi, serán el ministro de Interior y de Defensa, respectivamente.


conducirá la economía de Argentina