Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Al menos $100 millones destinarán para reparar destrozos de la Plaza de Armas

OBRAS. El director regional del Serviu, Fernando Günckel, aseguró que se está coordinando con la Municipalidad la transferencia de recursos. Trabajos deben comenzar en las próximos días. DECISIÓN TOMADA. El Daem Puerto Montt optó por retomar las clases perdidas entre diciembre y enero.
E-mail Compartir

Odra Campero

El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) destinará más de $3.600 millones a la reparación de 44 plazas del país, que hayan sido focos de actos vandálicos en el contexto del desarrollo del estallido social.

La Plaza de Armas de Puerto Montt será una de las beneficiadas dentro de esta etapa de reparaciones, que abarca 29 comunas de siete regiones del país (Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O'Higgins, Biobío y Los Lagos), donde los daños se concentran principalmente en la rotura de pavimentos y veredas, extracción de adoquines y rayados.

En ese sentido, el director regional del Serviu, Fernando Günckel, informó que todo lo relacionado a este proyecto de reparación - que no incluye la remodelación de la calle Antonio Varas- se está coordinando con la Municipalidad, para evaluar los lugares y hacer la transferencia de los recursos.

"Hay que coordinarlo, acá hay una llegada de recursos a través del Ministerio de la Vivienda para esos fines, pero hay que coordinarlos para darle el sentido con la calle; en este momento lo que está planteado es para reparar, no para construir, faltarían recursos, por eso estamos iniciando el diálogo en la cual vamos a llevar los recursos para algo inmediato", sostuvo.

"En esa misma coordinación saldrá y se buscarán los recursos más extraordinarios para poder enfrentar ese otro tema", agregó.

Referente a la cantidad de dinero que se invertirá, Günckel aseveró que hay un estimado inicial de $220 millones para reparar las plazas de Puerto Montt y Osorno, más la reparación de semáforos.

"Son $100 millones cada una, es un estimado inicial, pero aproximadamente son 220 millones para las dos, que será dividido de acuerdo a los daños", precisó.

Máxima premura

El director regional del Serviu resaltó que los trabajos para la recuperación de los espacios públicos deben comenzar en la brevedad, para que en las próximas semanas ya se vaya notando el cambio.

"Esto es como de inmediato, nosotros tenemos que relacionar esto con los municipios porque acaba de salir la resolución, y para poder hacerle llegar los recursos, pero ya me están pidiendo que esta actividad se concrete en la brevedad, entonces se va a hacer con la máxima premura, porque no estamos hablamos de meses, estamos hablando que en el verano o en los próximas semanas ya esté caminando eso para poder reconstruir", alegó.

Para Günckel, el rescate de los espacios públicos es muy necesario, porque influye psicológicamente en el estado de ánimo de la población.

"Los espacios urbanos que son utilizados por todos los chilenos son muy necesarios, y además también hay un aspecto psicológico, tener lugares urbanos destruidos también hace mal para el alma, no es solo hormigón, fierro y madera (...). Por eso, queremos ir generando normalidad a base de recuperación de espacios y quitándole espacios a los vándalos; que esto vuelva a ser como era, volver a la gente en paz, retomarlo a la buena", dijo.

El administrados municipal, Carlos Soto, considera la iniciativa como una buena señal del Ejecutivo para avanzar en cuestiones concretas respecto a lo que requiere la capital regional.

También dijo que por los momentos no conocen los detalles técnicos ni administrativos del financiamiento, por lo cual "queda trabajar en conjunto con el Minvu para establecer con mayor precisión estos aspectos; tiempos, cronograma, definiciones técnicas, partidas que financiará esta iniciativa, entre otros, pues si bien es cierto el financiamiento será directo, la mirada debe atender las consideraciones municipales".

La mayoría de los proyectos seleccionados se trata de obras que el Minvu venía evaluando desde hace meses, pero que producto de las diferentes manifestaciones, se determinó iniciar su mejoramiento inmediato para brindar mayor seguridad a los vecinos. A estos primeros 44 proyectos, se sumaría una nueva selección de proyectos en 2019 y una nueva en 2020. "Hay más de mil fichas de catastro que han sido completadas por nuestro equipos en las regiones y han sido enviadas a nivel central para poder ir priorizando la recuperación de espacios públicos", precisó el ministro Cristián Monckeberg.


Seremi de Educación insta a que lecciones


y tiempos de recuperación sean óptimos

Ante la decisión del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem) de Puerto Montt, de no optar por recuperar clases en febrero, la seremi de Educación, Claudia Trillo, aclaró que como Ministerio de Educación ofrecieron a las direcciones municipales de Educación la flexibilidad de que pudieran continuar con su calendario para la recuperación de contenidos perdidos, como lo establecieron o replantearlo y dar las lecciones al inicio del próximo año escolar, en febrero.

"Esta posibilidad se dio especialmente porque había comunas con situaciones complicadas y ésta era una buena opción que podían tomar o no, no era obligatorio", señaló.

Lo que sí es menester, es que se cumplan los tiempos con los que se comprometieron y lo que se imparta sea de calidad.

"Si el Daem Puerto Montt decidió continuar con lo que ya acordó con la provincial, lo importante es que las clases se realicen y se den en los tiempos informados y el calendario se lleve en los tiempos aprobados en su debido momento", finalizó.

Por su parte, el director del ente académico de la capital provincial, Albán Mancilla, habría descartado la opción de reponer lecciones en febrero y para hacerlo, en algunos casos, hasta el 15 de enero.

Culminación

En relación al término de las actividades escolares, Mancilla apuntó que se ejecutará como está acordado con el Ministerio de Educación, apegados a un calendario ya entregado a la instancia catedrática.

"En la mayor parte de nuestros colegios municipales, que son alrededor de 42, se repondrán actividades hasta el 15 de enero del próximo año. Otros pocos tienen situaciones distintas, y en ellos se trabajará en diciembre y unos cinco días de enero, aproximadamente", reiteró.