Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Daño colateral de destrucción del cantón: conocido lustrabotas perdió implementos

AFECTADO. Carlos Barría realiza esta actividad hace más de tres décadas y la noche del lunes destruyeron sus especies con las cuales trabaja.
E-mail Compartir

Muy afectado estaba ayer en la mañana, en el acceso al destruido edificio de la Gobernación, Carlos Barría Ruiz, quien lleva lustrando zapatos hace más de tres décadas en el centro de Puerto Montt. Quienes ingresaron al cantón de reclutamiento destruyeron sus elementos de trabajo.

La situación ocurrida a "don Carlos", como es conocido, afectó a muchas personas que habitualmente lustran sus zapatos y botas con él.

La destrucción del cajón y el banco con el lustra fue total, y se trata de elementos con los cuales se está ganando la vida desde hace 30 años, según explicó.

Gran parte de su vida laboral de Carlos Barría ha estado en el acceso a la Gobernación de la Provincia de Llanquihue.

"Yo trabajo de lunes a viernes, desde las 9 a las 5 de la tarde. Yo soy un simple lustrabotas que llevo años aquí, me hacen daño y me dejan con las manos cruzadas; yo soy pobre y me gano la vida y el pan de cada día", aseveró.

"Perdonen la palabra, pero estos son una 'pila de malditos' que andan en la calle y no piensan en el tremendo daño que hacen y sólo destruyen. Soy partidario de lo que se está pidiendo porque es justo, pero no hagamos daño a la gente que trabaja y nos ganamos el pan de cada día. Estoy muy enrabiado de lo que me hicieron", comentó el conocido lustrabotas.

Lorena Fuentes, clienta de Carlos Barría, calificó lo ocurrido como un daño tremendo y explicó que siempre el lustrabotas está diariamente muy temprano y a veces desde las 8 de la mañana.

"Se gana la vida honestamente, es muy responsable y caballeroso, nunca ha faltado el respeto, llevo años lustrándome los zapatos con él, por lo que se trata de algo muy injusto. Es algo básico: un asiento y una tablas, y lo rompen; pero por qué, cuál es el daño, pierden el foco", criticó.

Lorena Fuentes agregó que lo que está pasando en la ciudad afecta a todos y en todo sentido, pero especialmente a los más humildes y a los de clase media. "Yo trabajo y a fin de mes me voy a quedar sin trabajo, y los cabros no están dimensionando el daño que nos están haciendo a quienes trabajamos", recalca.

Añadió que en Puerto Montt hay dos lustrabotas, que es don Carlos y su hermano. "Esto es algo que yo quiero hacer", remarcó.

Se pierden mil 500 excusas de jóvenes que buscan eximirse del servicio militar

SAQUEO AL CANTÓN. Entre los detenidos, hay dos niños de 14 años. Este es el segundo ingreso al edificio de Gobernación. Vándalos destruyeron todo. Dos jóvenes llevaban las especies en una carretilla.
E-mail Compartir

Alma López Espinoza

Alrededor de mil 500 excusas de jóvenes que buscan no realizar su servicio militar, se perdieron tras el saqueo protagonizado la noche del lunes en el cantón de reclutamiento, donde la destrucción fue total.

Se trata de la segunda vez que violentistas ingresan al edificio de la gobernación provincial, y en esta ocasión llegaron al primer piso donde funciona la oficina militar.

Junto con la destrucción se llevaron todos los computadores y la información (digital y archivos de papel) de alrededor de mil 500 jóvenes quienes presentaron excusas para evitar el servicio militar. Se trata de documentos relacionados con certificados médicos, de estudios e incluso de trabajo.

"La documentación presentada por los jóvenes está destruida, nosotros estamos esperando instrucciones de nuestro organismo central que es la Dirección General de Movilización Nacional y son ellos los que van a emitir algún tipo de comunicado refiriéndose a este hecho y de lo que va a pasar con estos ciudadanos", explicó Alfredo Vera, encargado del cantón de reclutamiento.

Según señaló Vera, existe la posibilidad que se entregue prioridad a la solución de este problema. "Creo que no va a ser necesario que vuelvan (al cantón). Nosotros tenemos respaldos computacionales a nivel central, por lo que estamos conscientes que los jóvenes trajeron acá", relató.

Violencia

La gobernadora Leticia Oyarce confirmó que esta es la segunda vez que ingresan al edificio del gobierno provincial y rechazó esta forma de protestar,

La autoridad recalcó que la seguridad ha sido reforzada en ventanas y puertas, "pero lamentablemente la violencia que se utiliza para poder violar nuestra defensa es tremenda".

Oyarce se mostró preocupada por las detenciones ocurridas tras los desmanes del lunes, entre ellos dos menores de 11 y 12 años por el delito de desórdenes.

"Hacemos un enérgico llamado a los padres a saber dónde están sus hijos en los horarios de la tarde, porque finalmente todas las querellas que se presentan y las denuncias van ir con corresponsabilidad de los padres", afirmó. Los niños fueron entregados a sus progenitores, pero los antecedentes fueron remitidos al Tribunal de Familia.

En el Juzgado de Garantía fueron formalizados dos adolescentes de 14 años, que habrían sacado material desde el cantón para quemar en una barricada en calle San Martín con Urmeneta.

Fueron imputados por desordenes públicos y quedaron en libertad. En la misma audiencia, otros dos jóvenes de 16 y 18 años fueron formalizados por receptación.

Ambos llevaban especies sustraídas en el saqueo en una carretilla, e incluso uno de los computadores mantenía el sello del cantón de reclutamiento.

Ellamado a huelga nacional que hizo la Mesa de Unidad Social, fue acatado ayer por gremios convocados en Puerto Montt. La acción surge como medida de presión contra el Ejecutivo, para que dé respuestas puntuales y a corto plazo a las demandas sociales que reclaman los ciudadanos en las calles desde hace varias semanas.

La paralización de actividades de los trabajadores fue acompañada con una concentración y posterior marcha desde la Plaza de Armas de la ciudad, pasadas las 12 del día.

Entre los gremios participantes, estuvieron los que conforman la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), agrupaciones de educación, salud, construcción, entre otros.

La presidenta de la Asociación de Funcionarios No Docentes de la Municipalidad (Agrepa) y representante de la Multigremial, Alejandra Aguilar, enfatizó en la necesidad de que el Gobierno programe una agenda corta con temas puntuales como la erradicación definitiva de las AFP.

"Estamos molestos con el Gobierno, porque no ha entregado nada relacionado con la agenda social y tenemos nuestras dudas con el tema de la nueva Constitución; falta todavía lo que tiene que ver con salarios, salud. Vamos a seguir en la calle hasta que tengamos respuesta del Presidente", adujo.

En torno a esto, destacó que los trabajadores de educación permanecerán con movilizaciones diarias sin descuidar la atención de los estudiantes.

"En Puerto Montt todos los trabajadores de la educación, Jardines Infantiles VTF (Vía Transferencia de Fondos), funcionarios Daem, Colegio de Profesores y Asistentes de la Educación, estamos trabajando en jornada parcial, porque Chile no ha vuelto a la normalidad, pero también tenemos que atender a nuestros alumnos", indicó.

La presidenta de la Federación Nacional de Jardines Infantiles VTF, Clara Gallardo, criticó la legislación que existe en cuanto a las salas cunas, la cual calificó de discriminatoria. "Hay una sala cuna universal, que de universal solo tiene el nombre porque no están incluidas las madres estudiantes, emigrantes, ni las dueñas de casa, solamente las mujeres que trabajan porque tienen que aportar un 7% para que sus hijos puedan estar dentro de un centro. Eso nos parece nefasto, el problema de la discriminación empieza desde la educación inicial y ese es tan solamente uno de los reclamos", puntualizó.

Sectores como el comercio y el transporte público estuvieron laborando con relativa normalidad durante la mañana y parte de la tarde de ayer.