Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos
  • Contraportada

Año Nuevo: Pto. Varas confirma su show de fuegos artificiales

ANUNCIO. Dreams recordó que el espectáculo pirotécnico es parte del contrato de concesión con el Municipio lacustre. Así esperan dar una mano al turismo.
E-mail Compartir

cronica@diariollanquihue.cl

Puerto Varas tendrá fuegos artificiales para recibir el Año Nuevo. Así lo confirmaron ayer desde el Casino Dreams y el Municipio de la ciudad lacustre, a propósito de las dudas respecto a los espectáculos pirotécnicos, puesto que a nivel nacional y regional la tónica ha sido la cancelación de estos eventos como consecuencia del estallido social.

La decisión fue comunicada ayer por el alcalde Ramón Bahamonde y el gerente general del Casino Dreams, Jaco Pretorius, con la intención de que con mantener la tradicional actividad se ayude a potenciar el comercio y la industria turística en medio del contexto actual que vive el país.

A nivel nacional, por ejemplo, han sido bajados los emblemáticos espectáculos pirotécnicos de la Torre Entel en Santiago, de La Serena y Antofagasta, por ejemplo. Y a nivel provincial, tanto Puerto Montt como Calbuco determinaron cancelar los show.

Financiamiento

Respecto al espectáculo de Puerto Varas, Pretorius recordó que el financiamiento de los fuegos artificiales forma parte del contrato de concesión que lo liga al municipio.

"Como Dreams Puerto Varas vamos a mantener nuestra obligación como contrato de concesión, vamos con los fuegos artificiales este fin de año. Es un gran honor para nosotros", afirmó.

El alcalde Ramón Bahamonde dijo que lo importante es que la municipalidad "ha tenido una visión observante del acontecer nacional, también asociado a nuestro destino de desarrollo que está muy aparejado al turismo".

Internos participaron en Festival de la Voz

"CANTO BONITO". El evento fomenta la integración y futura reinserción social.
E-mail Compartir

Más de 300 internos de la cárcel concesionada de Puerto Montt participaron en la edición XI del Festival "Canto Bonito", para demostrar sus habilidades artísticas en un evento que fomenta su integración a la comunidad penal y su futura reinserción social.

"Dentro de la reinserción hay distintas aristas, aparte de las entrevistas y los talleres que se puedan dar en las otras áreas como social, psicológica, laboral, capacitación y trabajo, un momento de esparcimiento también es fundamental para los internos. A través de este festival, nosotros logramos que ellos usen el tiempo de buena manera, aparte conozcan y vean otras áreas que a lo mejor no están muy introducidas como es el tema del arte y la cultura", comentó Johana Carmona, jefa de reinserción social del recinto.

El evento realizó una preparación previa de tres meses, entre los internos y los organizadores, en los cuales se llevó a cabo un casting para seleccionar a los competidores y posteriores ensayos con los ocho finalistas del concurso.

Los criterios a evaluar fueron la calidad vocal, el movimiento en el escenario, la interacción con el público y la vestimenta.

La actividad también contó con la participación de artistas locales como Vania Aguilar, Scarlett Gallardo y Claudia Mansilla, quienes brindaron un momento de alegría y esparcimiento a los internos.

Puertomontino presenta su primer libro de magia

ILUSIONISMO. El texto se centra en la técnica del "faro", la cual ha sido poco estudiada en el ámbito mágico.
E-mail Compartir

El ilusionista puertomontino y presidente del Círculo Mágico Austral, Carlos Torres, recientemente realizó el lanzamiento de su primer libro titulado "Bajo La Luz Del Faro" de la mano de CID Editorial, el cual tiene como objetivo contribuir con la formación de los profesionales de esta comunidad.

"Nace de la idea de hacer un aporte a la magia nacional. Soy mago hace más de 10 años y sentía que faltaba que yo personalmente le hiciera un aporte a la comunidad mágica, nuestro aporte siempre es al público que se seguirá haciendo", detalló Torres.

El texto se centra en una técnica llamada "faro" que ha sido muy poco estudiada en el ámbito mágico; cuenta con tapa dura, 164 páginas, 98 fotografías y está prologado por el campeón latinoamericano y conferencista internacional de magia, el argentino Roberto Mansilla.

"Hace bastante tiempo venía estudiando sobre un tema, escribiendo, analizando, y descubriendo ciertas cosas sobre un tema que justamente se llama faro, que juega con las dos acepciones, del faro que ilumina, y del faro como concepto mágico que usamos dentro del arte", explicó el mago.

Torres agregó que escribir un libro no estaba dentro de sus proyectos, solo se dedicó a investigar y recopilar información de la técnica, y posteriormente se dio cuenta que tenía suficiente material para realizar un libro. "Estás obras no solo trascienden a la persona sino que terminan siendo un aporte para la comunidad mágica en general, tanto chilena como latinoamericana", dijo.

La próxima presentación del libro será el sábado 30 de noviembre, a las 11.00 horas, en la Sala Mafalda Mora del Teatro Diego Rivera.