Igualdad y respeto
Un hombre no viola, viola un violador. Un hombre no mata, mata un asesino. Un hombre no maltrata, maltrata un maltratador. Un hombre no humilla, humilla un cobarde. Un hombre es un ser humano, al igual que una mujer. Si queremos igualdad, empecemos por el respeto.
ALFREDO MELLADO YÁÑEZ. Instituto de Investigaciones Histórico Aeronáuticas de Chile.
Migrantes y crisis social
Cerca del 10% de la población que habita en la Región Metropolitana son inmigrantes y más del 90% declara que la razón para venir a instalarse a Chile fue buscar mejores oportunidades, estilo de vida o bien, escapar de la ahogante crisis política que acontece hoy en su país de origen.
Está claro que la crisis sociopolítica que actualmente remece a nuestro país, no sólo les ha traído malos recuerdos de lo recientemente sufrido en su patria, sino que también el desabastecimiento y el cierre de estaciones de Metro, los han dejado en críticas condiciones incluso en comparación a los chilenos.
Si nos enfocamos en este último punto, cerca del 40% de la población chilena tiene movilización propia, mientras que el inmigrante está a merced del correcto funcionamiento del transporte público para la realizar la mayoría de sus actividades cotidianas.
De acuerdo a un reciente estudio de Georesearch, que evaluó el impacto que ha tenido el estallido social en la infraestructura, las comunas que se han visto más afectadas son Puente Alto, Quilicura, Santiago Centro y Quinta Normal, precisamente las comunas donde reside el mayor porcentaje de población migrante.
Bajo este escenario, donde realmente la población inmigrante se verá, en su mayoría, muy perjudicada, es necesario incluir dentro de la agenda social un mayor apoyo a todos aquellos extranjeros esforzados que llegaron a nuestro país en búsqueda de mejores oportunidades.
No sólo necesitan proyectos concretos que aporten a la inclusión y al acceso de servicios públicos básicos con la misma facilidad que los chilenos, sino también que se facilite su desarrollo con mejores oportunidades y sin discriminación.
NICOLE NEUERSCHWANDER. Gerenta de Migrante.
De nada servirá
La disuasión es un efecto que se logra mediante la amenaza de un daño que el disuadido no está dispuesto a aceptar. Para que ella sea efectiva, el disuasor no solo requiere tener la capacidad para ejecutar la amenaza sino que, además, la voluntad para llevarla a cabo.
Al respecto y en relación con el proyecto de ley que permitiría que las FF.AA. resguarden infraestructura crítica y servicios públicos esenciales, sin necesidad de decretar estados de excepción constitucional, cabría comentar que ello de nada servirá si los militares no tuviesen la facultad para emplear sus armas letales contra quienes atenten contra tales instalaciones y la seguridad de que no serán procesados y encarcelados por "violar los derechos humanos".
ADOLFO PAÚL LATORRE. Abogado.