Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Contraportada

Orquesta Austral dará concierto en Santuario de Schoenstatt

MÚSICA. Los músicos se preparan y están en conversaciones para conformar la orquesta oficial de la Región de Los Lagos.
E-mail Compartir

Este viernes 29 de noviembre, a las 20 horas, la Orquesta de Cámara Austral de Puerto Montt, ofrecerá un concierto en el Santuario de Schoenstatt.Los músicos tocarán reconocidas obras de los compositores Richard Wagner, Maurice Ravel, y Piotr Ilich Tchaikovsky.

Adicionalmente, se encuentran en conversaciones con otras casas culturales de la zona, para formalizar un grupo que conforme la orquesta profesional que represente a esta región. "Es muy interesante el grupo que está formándose, porque la Región de Los Lagos es la única que no tiene orquesta profesional; entonces, en este momento hay varios grupos de músicos que están intentando formar orquestas. Por ejemplo, hay una corporación cultural acá que se llama La Patagonia, que recién informó que también están en conversaciones, y este grupo que va a tocar el viernes también es parte de esa conversación, pues están intentando ser la orquesta oficial", comentó Edgar Girtain, director de la Casa de las Artes y la Cultura de la Universidad Austral de Chile (UACh), sede Puerto Montt. Acotó que la orquesta que tocará el viernes tiene más o menos 25 personas, quienes conforman todas las cuerdas y uno de cada viento.

"Eso significa que hay un gran deseo de la sociedad por conformar una orquesta de la región; estos chicos que están tocando son profesionales", dijo Girtain. En ese sentido, resaltó la importancia de brindar espacios de entretenimiento a la población, lejos del entorno político. "Creo que no hay momento más importante para tomar espacio que son fuera de la política. Los espacios artísticos son lugares de encuentro para la comunidad, son lugares que fomentan y gestionan identidad, comunidad, solidaridad, entre otros aspectos, y nuestras presentaciones son muy hermosas. Todos necesitan algo así en estos tiempos", aseveró el director musical.

La entrada para el evento tiene un costo de 4 mil pesos para los adultos, y 500 pesos para niños, adultos mayores y alumnos. La entrada para el evento tiene un costo de 4 mil pesos para los adultos, y 500 pesos para niños, adultos mayores y alumnos.

"La vuelta al mundo en 60 minutos", la obra que presentará Circo Frutillar

TEATRO DEL LAGO. El próximo 30 de noviembre, los participantes cerrarán el proceso de talleres 2019, a través de esta obra que mezcla circo, danza y música.
E-mail Compartir

Redacción

La obra "La vuelta al mundo en 60 minutos", que será presentada en el Teatro del Lago, transportará a los espectadores a distintos lugares del mundo a través de del uso telas, liras, acrobacias y malabares.

La función plasmará lo aprendido por treinta y tres niños, niñas y jóvenes, que han sido parte de las experiencias y actividades desarrolladas durante el año en el Programa Circo Frutillar de Fundación Mustakis.

"Los participantes van reconociendo los desafíos que tiene el circo y no dudan en enfrentarse a ellos. Por su edad, están experimentando importantes cambios a nivel corporal y los veo felices de derribar sus limitaciones y sembrar sueños", afirmó Juan Pablo Reyes, profesor de Circo Frutillar.

Josefina Hevia, jefa del programa Circo Frutillar, explica que "esta iniciativa les permite descubrir de lo que son capaces, potenciar el trabajo en equipo y experimentar la alegría y el compromiso que esto produce, mediante el aprendizaje interactivo. Valores que se convierten en compañeros de toda la vida".

La invitación es para el próximo sábado 30 de noviembre, a las 17 horas, en Teatro del Lago, previo retiro de entradas.

Acerca del Programa Circo Frutillar

Circo Frutillar es una iniciativa de colaboración público-privada impulsada por la Municipalidad de Frutillar, Fundación Plades y Fundación Mustakis, con el objetivo de contribuir, a través del circo como disciplina integral, al sano desarrollo de niños, niñas y jóvenes de la comuna de Frutillar y la región.

Fundación Mustakis procura aportar a la excelencia de la formación y la cultura en la sociedad chilena, impulsando iniciativas -propias y de terceros-, que promuevan experiencias transformadoras y entreguen aprendizajes significativos.