Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Declaran al río Maullín como Santuario de la Naturaleza

BIODIVERSIDAD. La conservación de casi 9.000 hectáreas permitirá proteger el ecosistema y brindará mejoras económicas a la comunidad local.
E-mail Compartir

Odra Campero

Este jueves se concretó la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del Río Maullín, la cual fue aprobada por el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad, con el objetivo de proteger la biodiversidad y los servicios ecosistémicos de esta área a largo plazo.

El planteamiento fue llevado a cabo por la Municipalidad de Maullín, con el apoyo de distintos actores sociales, que respaldaron el proyecto con sus firmas, mediante 50 cartas, tras participar activamente en el proceso con consultas, observaciones y aportes, para lograr la tan anhelada declaratoria.

"Es una noticia histórica para nuestra comuna, para la región y para el país. Hemos sido todos los vecinos de Maullín y de las comunas aledañas, que interactúan con el río los que hemos generado esta propuesta; pero, también agradecer y destacar el apoyo de la Fundación Conservación Marina, porque nos apoyaron desde el punto de vista técnico, para poder preparar el expediente que permitió que llegáramos a este punto", recalcó Jorge Westermeier, alcalde de Maullín.

La conservación de aproximadamente 9.000 hectáreas, permitirá aumentar las posibilidades de mejorar economías familiares y abrir nuevas oportunidades de emprendimiento, donde la comunidad local tendrá la prioridad.

"Hoy se ha logrado un tremendo hito para la Región de Los Lagos, lograr concretar la declaratoria de Santuario de la Naturaleza del río Maullín, uno de los humedales priorizados en el plan nacional de protección del Presidente Sebastián Piñera. Nos permite seguir avanzando en la vía hacía un desarrollo sustentable, es un río maravilloso, un sitio prioritario para la conservación de la diversidad hábitat de aves, coipos, que conecta distintas comunas y donde se ha desarrollado un trabajo colaborativo y participativo para buscar una figura de protección que nos permita mantener estos espacios para futuras generaciones, protegiéndolos y potenciando así también la educación turística de nuestro territorio", indicó Klaus Kosiel, seremi del Medio Ambiente.

A lo largo del río Maullín se encuentran diversos tipos de humedales, donde destacan planicies mareales, marismas, ríos, estuario, praderas inundables, pajonales, lagunas, hualves y turberas, lo que constituye hábitat ideales para 152 especies de aves silvestres, de las cuales 17 son migratorias.

También, posee bosques pantanosos, conocidos como hualves, las cuales son formaciones boscosas únicas de Chile, que originalmente habitaron entre Coquimbo y la Isla Grande de Chiloé, pero que en la actualidad sólo es posible encontrar como pequeños remanentes y son considerados uno de los hábitats naturales más amenazados del país.

Puertomontinos acuden a Servel para actualizar su domicilio electoral

ELECCIONES. El trámite se realiza de manera online o presencial.
E-mail Compartir

Diariamente la oficina del Servicio Electoral (Servel) de Puerto Montt, atiende entre 25 y 30 personas que están interesadas en realizar la actualización de domicilio electoral, así lo indicó René Smith, director regional del ente.

Este trámite se puede gestionar a través de internet, con la clave única, la cual se obtiene en el Registro Civil con la cédula de identidad o en los tótems de la misma institución, que tiene habilitados en todo el país, para elevar la solicitud de modificar datos.

De esta manera, el sistema ofrecerá un nuevo local de votación que esté acorde al lugar actual de residencia del votante.

Para aquellos que deseen gestionar el trámite de manera presencial, solo deben acercarse a cualquier dependencia regional de Servel o a las oficinas Chileatiende, con su cédula de identidad.

Smith explicó que estás actualizaciones se venían realizando de cara a los comicios pautados para junio y octubre de 2020.

Agregó, que por los momentos no maneja mayores detalles en cuanto al cronograma que llevará esa institución para la realización del plebiscito constitucional, pero serán comunicadas a tiempo para mantener informada a la población.

Alta demanda

Las demandas para actualizar el domicilio electoral, aumentaron tras el anuncio del acuerdo histórico de las fuerzas políticas, para redactar una nueva Constitución, para lo cual se prevé realizar un plebiscito en abril de 2020.

En ese momento, la página web de Servel presentó algunos inconvenientes para permitir el cambio de domicilio en línea. Posteriormente, está situación fue solventada.