Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Adultos mayores lamentan caída en montos de jubilación

ÚLTIMA CARTOLA. Profesores recurrieron a Superintendencia de Pensiones luego de verificar pérdidas en sus fondos. Expertos entregan sus recomendaciones.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

Sin acordarlo ni preverlo, los profesores puertomontinos María Barría y Jaime Elgueta, se encontraron ayer en las oficinas locales de la Superintendencia de Pensiones. Ambos están en edad de jubilar y llegaron ahí por el mismo motivo: la pérdida de 10 millones de pesos de sus cuentas de capitalización individual de su AFP.

La docente de la Escuela Lagunitas aseguró que ante la proximidad del cese de su vida laboral, ve con preocupación ese hecho, ya que "no podré recuperar mi dinero, después de 38 años imponiendo".

El efecto secundario, anticipan, será una baja en el monto de sus pensiones. "Debería jubilar con una renta estimada de $550 mil máximo, lo que equivale a un tercio de mi sueldo de hoy. Si no hubiese perdido esta plata, mi jubilación mensual podría haber alcanzado $750 mil", sostuvo Elgueta, profesor de la Escuela Libertad.

Los docentes fueron a su AFP, donde les respondieron que el Fondo E está retrocediendo "por el problema de mercado, derivado del estallido social. Los inversionistas han sacado su plata y hay poca inversión en renta fija". Su opción fue dirigirse al ente regulador para formalizar sus reclamos. A esas oficinas han acudido otras personas por el mismo motivo, por lo que Barría invitó a unirse para buscar ser asesorados por un especialista.

Elgueta dice sentirse "indignado" por haber perdido esa suma en los últimos dos meses, "aunque dicen que el Fondo E ha repuntado, pero el capital ya se perdió. ¿Y quién responde por esto? Ahora más que nunca debe cambiarse el sistema de pensiones del país. Por favor, legislen", imploró.

Nada que hacer

El doctor en Ciencias Económicas, Gonzalo Martner, académico en la Universidad de Santiago de Chile (UsaCh), comentó que "desgraciadamente, así está construido el sistema de AFP, según la variación de las inversiones que se realizan con las cotizaciones de los trabajadores, las que suben o bajan".

El director del Departamento de Gestión y Políticas Públicas de la Usach, especificó que aunque en el Fondo E se invierte en instrumentos financieros más seguros, "de todas maneras varían".

Definió que no existe un seguro, ni dónde acudir. "No hay ningún mecanismo al que se pueda apelar, por así decirlo. No queda otra posibilidad que no sea el cambio completo del sistema", postuló.

Martner recomendó a los profesores porteños que se mantengan en ese fondo más conservador, "lo otro es ponerse a jugar a la ruleta". Reiteró que el sistema no está exento de las variaciones de los mercados. "Todos varían y no hay certezas. Ese es el mecanismo vigente en Chile desde 1981".

Caídas y ganancias

De acuerdo a Ciedess, el alza en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional, impactó de forma negativa en los fondos D y E.

Según esa corporación dependiente de la CChC, entre el 18 se septiembre y el 19 de noviembre, el fondo D registra una caída real de -4,05%; mientras que el fondo E, un -5,50%, aunque durante el año muestran alzas, con ganancias de 10,10% y 6,14%, respectivamente.

Observan que ante el escenario actual, se debe mantener la calma y tratar de postergar el momento del retiro. "Cumplir la edad legal no genera una obligación de pensionarse, sino más bien habilita para esto".

Hacen presente que en los últimos días han visto recuperaciones significativas de esos fondos y que "los recientes acuerdos entre el Gobierno y oposición en diferentes materias sociales, podrían ser indicios de un mejor panorama en el mediano plazo".

Municipalidad rechaza escalada de vandalismo

CRISIS. La institución no emite juicios a las intervenciones de monumentos.
E-mail Compartir

"No tenemos opinión, ni emitimos juicios de valor al respecto, pues son acciones desarrolladas en el contexto de movilizaciones sociales, y donde determinados actores optan por amplificar comunicacionalmente sus demandas, a través de este tipo de intervenciones, que en la mayoría de los casos rompen la estética y los conceptos originalmente definidas por quienes las han aportado a la ciudad para realzar su ethos identitario", sostuvo Carlos Soto, administrador municipal, ante las intervenciones que han tenido algunas paredes, bustos y esculturas durante las movilizaciones sociales. Sin embargo, resaltó la creciente preocupación de esa institución por la escalada de hechos vandálicos en la ciudad, que, a su criterio, no condicen con el carácter ni las miradas de fondo que hay detrás de las demandas expresadas en todo el país, y que tienen un impacto negativo en las pymes y mipymes, además dificultan el transitar de niños y adultos mayores por el centro de la ciudad. "Hemos visto como cada mañana, para la comunidad en general, y muy particularmente para nuestros adultos mayores y niños, lo difícil que resulta transitar por el centro de la ciudad, producto de la base residual que queda en el ambiente luego del uso de gases lacrimógenos más el humo producto de los actos que se producen en la noche", lamentó.

Reporte de daños

Soto contabilizó los daños que dejaron los desmanes nocturnos del martes, donde se afectó las dependencias de la Oficina de Turismo. "El daño mayor se produjo en dependencias de la Oficina de Turismo a la que se le prendió fuego, pero la oportuna acción de bomberos impidió consumar el hecho.

Respecto de la cantidad de basura, explicó que supera las seis toneladas base de recolección dada la envergadura de escombros que se van generando cada noche. También han actualizado a un total de 250 contenedores de basura dañados.