Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Prácticas del Centro de las Familias (Cenfa) para mantener la calma

E-mail Compartir

Respirar: En momentos de ansiedad, cierra los ojos y lleva la atención a tu respiración. Inhala y exhala por la nariz sintiendo cómo el aire entra y sale de tu cuerpo. Repite el ejercicio cuantas veces quieras y trata de hacerlo cada vez más lento.

Expresarse: Conversa acerca de lo que te está pasando. Solo de esta forma sabrás que no estás solo(a). Hablar sobre lo que nos pasa ayuda a alivianar el peso de nuestras emociones. Expresa lo que sientes con amor y respeto hacia ti y hacia quienes te rodean.

Llorar: A veces hablar no ayuda del todo y debemos darle paso al llanto. Llorar es una forma de liberar lo que sentimos. La sensibilidad es subjetiva y hay diferentes maneras de sentir lo mismo. La clave es saber canalizarla.

Limitar el uso de redes sociales u otros medios de comunicación: Se pueden ver muchas cosas. Sirven y mucho, pero es importante desconectarse cuando la información te está afectando de forma negativa. Sé respetuoso contigo mismo (a) e identifica tus límites.

Cuidarse: El cuidado y respeto parte por ti, no lo busques en otras personas. No te expongas y si te sientes sobrepasada(o), habla. Habla desde el amor, el respeto y con la intención de abrir espacios de discusión sana. Los límites los pones tú.

Moverse: Activar tu cuerpo físicamente hará que toda la energía y la tensión que has detectado en tu cuerpo, se concentre en una actividad productiva. Salta, baila, haz yoga, corre o simplemente sal a caminar. La actividad física calma la ansiedad y relaja el cuerpo y la mente.

Tomar agua: Al hidratarte, la ansiedad de tu cuerpo disminuirá. Recuerda hacerlo cada vez que sientas que el estrés se está apoderando de ti.

Realizar un hobby: Está bien que estés informado(a) y revisando las noticias, sin embargo, debes tener momentos de ocio, donde jugar cartas, leer, colorear, pintar, meditar, ver una película, será una buena opción para distraer la mente de lo negativo que te abruma. Recuerda hacerlo al menos una vez al día.

Puede pedir ayuda de un terapeuta o solicitar información a info@cenfa.cl o comunicarte al +562 2235 3416

Fuente: http://cenfa.cl/