Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

En Cementerio Católico sepultaron a legendario boxeador puertomontino

PÉRDIDA. Pedro Godoy fue campeón de Chile en los años 70 y es considerado uno de los cinco púgiles más importantes en la historia de la ciudad.
E-mail Compartir

Ala edad de 67 años, falleció el martes pasado el destacado púgil puertomontino Pedro Godoy, quien sufría de un daño hepático crónico.

Godoy vivió su mejor etapa en los años 70, cuando se proclamó campeón chileno del peso gallo (1971) y, además, fue monarca en el torneo nacional del Ejército que se desarrollaba antaño.

Incluso, defendiendo a la selección chilena de boxeo, participó en diversos campeonatos en Estados Unidos, Cuba, México y otros países de Latinoamérica.

Su amigo y ex boxeador local, Honorio Bórquez, señaló que ambos se conocieron en la infancia y también siguió su carrera, la que tuvo grandes momentos, en especial en los campeonatos regionales y de los barrios de hace casi 50 años.

"Él nació y creció en el tradicional barrio de Modelo. Para mí fue un boxeador legendario y está dentro de los cinco mejores de la historia puertomontina. Si hubiera ingresado al profesionalismo, quizás hubiera estado en un mejor sitial, pero por cosas del destino, no terminó su carrera", apuntó.

Los restos de Pedro Godoy fueron sepultados ayer en el Cementerio Católico.

Era viudo y en vida tuvo cuatro hijos y una de ellas, Pamela Godoy, relató que luego de dejar su pasión que era el boxeo, se dedicó a la pesca artesanal, fue artista y comerciante por varios años en con un local en Angelmó durante la década pasada.

Además, se desempeñó como soldado profesional.

Fresiano celebró clasificación a Mundial de Fútbol de sordos

CAMPEÓN. El defensor Eduardo Barría, de 28 años, formó parte del equipo que logró un cupo a las Eliminatorias para la cita planetaria de Corea del Sur 2020.
E-mail Compartir

Javier Andrade Cárdenas

La alegría más grande de su vida fue la que disfruto el fresiano Eduardo Barría Schwerter en el gramado natural del Bicentenario Germán Becker y en la cancha del complejo de Labranza.

Y es que el defensa central participó en la clasificación de la Selección Chilena, que competirá en el Mundial de Fútbol de Sordos, que tendrá como sede Corea del Sur en septiembre del 2020. Su técnico fue Arad Anabalón.

Barría fue el único integrante de la región en el cuadro nacional que, durante el mini torneo selectivo de Temuco, venció a Brasil 2-1 en la última jornada del torneo y que cayera ante Argentina (1-2), México (1-5) y Estados Unidos (0-4).

De esta manera, los cuatros primeros sellaron su paso al torneo, para sacar los pasajes al continente asiático.

Experiencia inolvidable

A través de un cuestionario escrito, El Llanquihue entrevistó al jugador nacido en la Villa Los Alcaldes de Fresia.

Sobre sus inicios en el fútbol, el deportista recordó que su dolencia -una hipoacusia bilateral derecha profunda- no le impidió practicar este deporte de su juventud.

"Era de pichangas de barrios, pero a pesar de mis limitaciones, en la enseñanza media integré la selección de Fútbol de Liceo Carlos Ibañez del Campo y cumplí buenas actuaciones en los torneos escolares", responde.

Fue en el Colegio Purísimo Corazón de María, donde el futbolista cursó la enseñanza básica.

Actualmente, junto a su pareja, tiene dos hijas de 5 y 1 año; y se desempeña en faenas agrícolas en la cercanías de su tierra natal.

-¿Cuándo fue la primera vez que te llamaron a la selección nacional?

- La primera convocatoria para futbolista sordos se realizó en la ciudad de Temuco en la que fui el único elegido de la Región de los Lagos, para integrar la selección Nacional de Fútbol que competiría en el selectivo de la Región América de Fútbol de Sordos.

-¿Aquél fue un momento especial y tendrá un significado muy grande?

-Al ser citado a esta nómina de Chile, significó mi mayor alegría, fue un sueño que lo quería ser realidad y todo lo he compartido con mi familia. Representar al país en Corea es una tremenda satisfacción.

El fresiano afirmó que está a la espera del llamado del cuerpo técnico nacional, para reanudar los trabajos que se efectuarán en Santiago.

Puerto Varas buscará enderezar el rumbo frente a la U. Católica

FASE NACIONAL. Hoy, a las 20 horas, jugará de local en el gimnasio fiscal.
E-mail Compartir

U n buen arranque en la fase nacional de la LNB, espera concretar el Atlético Puerto Varas cuando se vea las caras esta noche a Universidad Católica en el Gimnasio Fiscal (20 horas).

Y es que el cuadro puertovarino tiene claridad de que el arranque no ha sido el óptimo en la fase zonal, y prueba de ello es que dos de sus extranjeros fueron reemplazados en esta primera etapa del torneo. Llegaron el pívot senegalés Dou Dou Gueye junto a Bob Che Yasin.

El cuadro de la UC marcha primero en la tabla de Conferencia Sur, por lo que se espera un pleito cerrado.

En el cuadro local, se aguarda el retorno del chileno-panameño Eugenio Luzcando, quien viene recuperándose de un desgarro y ya estaría en condiciones de volver a los rectángulos, lo que además viene siendo un respiro para el DT Jorge Luis Álvarez, dado la importancia que tiene el base caribeño en el armado del cuadro del lago.

Pero no será este el único encuentro que enfrenten los lacustres, ya que mañana se disputará el duelo entre los dueños de casa ante el Colegio Los Leones de Quilpué, en el mismo horario nocturno.

Para ambos compromisos, desde el club puertovarino, se informó que el valor de la entrada general es de $5.000 y $2.500 niños.