Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Canciller chino: ley de EE.UU. "alienta a criminales violentos"en Hong Kong

DIPLOMACIA. China pidió que se vete ley estadounidense que apoya protestas.
E-mail Compartir

El ministro de Exteriores chino, Wang Yi, planteó el malestar de su país ante la ley aprobada por el Congreso de Estados Unidos en que apoya a los manifestantes prodemocracia de Hong Kong.

En un encuentro en Pekín con el exsecretario de Defensa estadounidense William Cogen, Yi dijo que el proyecto es "una flagrante intervención en los asuntos internos de China" y "manda la equivocada señal de que alienta a criminales violentos". "Su esencia es desestabilizar Hong Kong e incluso destruirlo", aseguró.

El Gobierno chino pidió, de hecho, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que vete la ley aprobada esta semana por el Congreso estadounidense para respaldar las manifestaciones contra el Gobierno de Carrie Lam.

"Urgimos a Estados Unidos a controlar la situación, a parar esto antes de que sea demasiado tarde, a evitar que se convierta en ley y a cesar inmediatamente cualquier interferencia en los asuntos de Hong Kong y China", expuso el portavoz del Ministerio de Exteriores, Geng Shuang.

Los senadores de EE.UU. dieron su visto bueno el martes y el miércoles lo hizo la Cámara de Representantes, por lo que ahora solo queda la firma de Trump para que se convierta definitivamente en ley. Trump no ha dicho si accederá a los deseos de China. De la votación en las dos cámaras del Congreso solo ha salido un voto en contra, lo que da una sólida mayoría parlamentaria que hace difícil justificar el veto presidencial.

La llamada Ley de Derechos Humanos y Democracia en Hong Kong también abre la puerta a posibles sanciones contra funcionarios chinos.

Las protestas comenzaron en junio contra una polémica ley de extradición a la China continental a la que Lam acabó renunciando. Pero los hongkoneses siguen movilizados y han aumentado sus demandas, como el sufragio universal.