Gobierno confirma un Centro Oncólógico de mediana complejidad en Puerto Montt
CÁNCER. A partir del año 2022. Incluirá tratamientos de quimio y radioterapia. ENTRE LA ARAUCANÍA Y LOS LAGOS. Alrededor de las 21.53 horas se cortó la energía en Pto. Montt, Osorno y Chiloé.
Una millonaria inversión requerirá la construcción e implementación del nuevo Centro Oncológico que será habilitado en el Hospital de Puerto Montt.
Dichas instalaciones forman parte del Plan Nacional del Cáncer que anunció el Presidente Sebastián Piñera, que considera la creación de seis centros de mediana complejidad en el país, así como el aumento de oncólogos.
El nuevo establecimiento dispondrá de servicios de oncología para pacientes adultos y pediátricos, lo que incluye diagnóstico, tratamiento quirúrgico, quimioterapia (tratamiento médico) y radioterapia.
"Nos pone muy contentos (este anuncio), porque es una aspiración que no sólo teníamos como Hospital, sino que la comunidad, de poder desarrollar radioterapia en Puerto Montt y evitar que los enfermos se tengan que trasladar a otras ciudades", remarcó Jorge Talle, director del Servicio de Salud del Reloncaví (SS).
Del total de quienes requieren radioterapia, un 20 % de ellos seguirá siendo derivado a Valdivia, considerado como centro de alta complejidad, al disponer de equipos para el tratamiento de pacientes que necesitan de un procedimiento más intensivo.
El futuro centro, que podría entrar en funciones a partir del año 2022, también dará cobertura a pacientes provenientes de la Región de Aysén.
Pero también será requisito articular la estructura regional del SSR y de atención primaria, para "abordar el cáncer en sus distintas etapas, por lo que este centro va a estar relacionado con toda la red asistencial, para que pacientes que requieran atención oncológica de mediana complejidad, sean derivados al Hospital de Puerto Montt (HPM)", enfatizó el doctor Tagle.
Más oncólogos
Para afrontar este plan, será necesario sumar nuevos médicos oncólogos, admitió la doctora Mónica Winkler, directora subrogante del HPM.
Se calcula la incorporación de 130 especialistas en el país. Para el caso del Hospital, será duplicará la actual dotación, que considera tres oncólogos adultos, dos infantiles, tres hematooncólogos, dos médicos generales de apoyo y tres paliativistas, así como cirujanos en el área quirúrgica.
"En este momento estamos formando una oncóloga infantil y uno de adultos. Además, tendremos que formar radioterapeutas, tecnólogos... Es un desafío mayor", dijo Winkler.
Enfermedad letal
En la región, el cáncer es la primera causa de muerte, por sobre las de tipo cardiovascular. En tanto que baja al segundo lugar a nivel nacional.
Por ello que el intendente Harry Jürgensen destacó que esta propuesta tendrá especial impacto a nivel local. Expuso que aunque es posible superar la enfermedad, ello depende de lo oportuno que sea su diagnóstico, ya que en un 40% de esos casos puede ser prevenible. "Para eso hay que tener una vida preventiva y esa es la que pretende un plan de esta naturaleza", determinó.
Jürgensen estableció que se avanza en la conformación de una alianza del sector público con la sociedad, ya que "el cáncer no es una enfermedad que pueda tratarse individualmente. Eso es lo que se pretende hacer con este plan, aparte de aplicar cinco nuevos acciones para atender con prontitud en materia de prevención y, en el futuro, creo que en la predicción del cáncer".
La seremi de Salud, Scarlett Molt, definió que las acciones de esta política pública están dirigidas hacia la promoción, educación, prevención y control.
"Todo enfocado en las determinantes sociales asociadas a la enfermedad y en un manejo de estrategias intersectoriales, que garantice atención de calidad oportuna y en equidad para todos los pacientes, desde Arica a Punta Arenas", manifestó la seremi Molt.
Tormenta eléctrica sería causa de apagón en gran parte del sur
Una tormenta eléctrica habría sido ayer la causa de un corte de energía, ocurrido anoche a eso de las 21.53 horas, y que afectó a gran parte del sur de Chile.
Reportes desde La Araucanía daban cuenta anoche de rayos y relámpagos en la zona norte de esa región, lo que habría causado fallos en las líneas de transmisión Cautín - Mulchén y Temuco-Duqueco.
Los problemas del suministro se informaron anoche desde Temuco, Villarrica, Pucón, Osorno, Puerto Varas, Llanquihue, Puerto Montt y Chiloé, entre otras ciudades.
Desde la empresa Saesa, a través de su cuenta de Twitter, se informó lo siguiente: "Registramos #CorteDeEnergia en varias ciudades desde la #LaAraucania hasta #Chiloe debido a incidencia registrada en el Sistema Interconectado Central. Recuperación será paulatina y podría generarse inestabilidad del servicio, por lo que sugerimos desconectar electrodomésticos".
En tanto, la empresa Crell dio cuenta a través de la misma red social que "la pérdida de energía es desde la región de La Araucanía hasta Chiloé, corte en el Sistema interconectado, totalmente ajeno a nuestra Cooperativa".
El servicio comenzó a reponerse pasadas las 22 horas. En el centro de Puerto Montt el servicio comenzó a normalizarse a las 22.30 horas.