Más de 50 operadoras turísticas de América Latina participaron de la junta anual de Fiaseet
ENCUENTRO. Destacados conferencistas trataron temas que buscan potenciar y promover los destinos turísticos. Mujeres empresarias del rubro, de intervinieron en el evento, donde se llamó a potenciar el Internet.
Del 22 al 25 de mayo, la Provincia de Llanquihue fue sede de la Junta Anual de la Federación Internacional de Asociaciones de Ejecutivas de Empresas Turísticas (Fiaseet), que tuvo lugar en las comunas de Puerto Varas, Frutillar y Calbuco, con actividades con mesas de trabajo, conferencias y tours, que buscan además intercambiar experiencias y forjar redes de contacto.
La ceremonia inaugural se llevó a cabo en el Hotel Enjoy de Puerto Varas, tras las palabras de bienvenida de Araceli Ramos, presidenta de Fiaseet, y Dalma Díaz, presidenta de Aseet (Asociación de Empresarias y Ejecutivas de Turismo) y representantes de Afeet (Asociación Femenina de Empresarias y Ejecutivas de Turismo).
Además, contó con la presencia del intendente Leonardo de la Prida; el alcalde de Puerto Varas, Ramón Bahamonde; el edil de la comuna de Frutillar, Claus Lindemann, además de representantes de Sercotec y Aptur Chile, patrocinador del encuentro.
El nutrido programa contempló paseos por distintos puntos de la Región de Los Lagos, donde los más de 50 participantes disfrutaron de las bondades de la zona, además de interesantes exposiciones como la de Roberto Fantuzzi, presidente de Asexma A.G., quien habló sobre el exitoso trabajo en red para el turismo "La Economía Naranja".
También, Duilio de Lapeyra, maratonista, ingeniero comercial MBA mención finanzas y fundador de Inspira 360°, disertó bajo el lema "Acortar la brecha entre el querer y el hacer", un testimonio para fortalecer negocios turísticos.
Trabajo en red y tecnología
Por su parte, Araceli Ramos (presidenta de Fiaseet) y directora de Promoción y Relaciones Públicas del conocido Tequila "José Cuervo" (México) y precursora de la ruta del tequila en el país azteca, conversó con El Llanquihue y dio sus impresiones: "Aquí hay un potencial enorme; la naturaleza, los paisajes, la gastronomía, son atractivos muy fuertes. Es mi tercera visita a la zona y siempre regreso a mi país maravillada. En Fiaseet estamos muy felices de haber elegido este lugar como anfitrión de este encuentro, y creemos sin dudas que cada una de las visitantes que nos acompañaron se llevan experiencias y nuevos conocimientos que ayudarán a replicar los modelos de éxito y difundir el destino", analizó.
Ramos, además, destacó uno de los mejores recursos que tiene el país y llamó a potenciarlos: "Chile produce la mejor leche del mundo, contrariamente a que muchos creen que es Suiza, y ése es un elemento primordial. Es una fortaleza que deben darla a conocer al mundo".
Agregó que "hoy en día, las personas viajan para vivir experiencias, cosas únicas que no encuentren en otros lados y también para comer y beber bien; ése es un motivo enorme para potenciar la gastronomía y países como Perú, Francia y España, por ejemplo, han crecido mucho como destino porque lo han sabido fomentar".
Finalmente, llamó a aprovechar el momento socioeconómico que vive el continente: "Estados Unidos siempre fue uno de los destinos más elegidos de América, y ahora hay una fuerte pérdida de interés y atractivo, por lo que el turista está mirando más el centro y sur. Es una gran oportunidad para presumir nuestro país y llevar a cabo acciones que nos potencien."
Otro de los expositores de las jornadas, fue Roberto Arancibia, publicista y reconocido como uno de los gurús del marketing digital, quien disertó sobre la importancia del branding y el uso eficiente de las redes sociales para potenciar los negocios turísticos.
"Esta ola llamada internet y redes sociales llegó hace rato y llegó para quedarse. Las redes sociales nos cambiaron la forma de comunicarnos, de mostrarnos, de vender, de informarnos, de enseñar y hasta de hacer turismo. Muchos ven el internet como una amenaza, pero, por lejos, internet es su mejor aliado. Cada vez más gente se deja asesorar por la misma internet, para decidir el destino de sus próximas vacaciones; revisan booking, tripadvisor y se dejan guiar por los comentarios de otros usuarios. La gente ya no cree en la publicidad convencional, le cree a sus pares a las recomendaciones", aseguró.
Arancibia enfatiza que internet y las redes sociales son el mejor aliado del profesional del turismo, que debe estar bien asesorado de la tecnología que le regala internet.