Abogado reconoce agotamiento del presunto sicario en caso Haeger
TEMUCO. El carpintero, principal inculpado del crimen de la contadora, no participó de los peritajes del SML a los cuales si se sometió Jaime Anguita.
El agotamiento por el tiempo que ha estado en la cárcel (cinco meses y 12 días) sería la causa por la cual no participó en los peritajes en el Servicio Médico Legal (SML) de Temuco el principal imputado en el crimen de Viviana Haeger Masse (42 años), José Heriberto Pérez Mancilla.
Después de una semana, justo el día que el esposo de la contadora e imputado por parricidio Jaime Anguita Medel, se sometió a los peritajes psicológicos y psiquiátricos en la Capital de la Región de La Araucanía, se conoció que el carpintero se había negado participar en la diligencia por instrucciones de su abogado Carlos Jiménez.
Por a ello el abogado Jorge Ponce, que representa a Jaime Anguita, dijo que la determinación allá en Temuco, causo 'extrañeza'.
"agotamiento"
El abogado Carlos Jiménez de la Defensoría Penal Pública afirmó que se trata de diligencias que se deben realizar y que no significa que no se participe o se guarde silencio; "pero por qué recomiendo no participar a don José Heriberto (Pérez Mancilla), primero por una cuestión de agotamiento, porque el tiempo que ha estado en la cárcel produce un desgaste", aseveró.
El profesional añadió que para hacer este informe, era muy obvio que el psicólogo y psiquiatra le iban a preguntar de los hechos que el ya ha declarado y como ya aparece en la investigación, esto se podría tratar de una tercera o cuarta declaración dentro de la investigación. "Esto significa todo un desgaste de parte de don José. Ello está unido a la pericia que la defensa ya tiene, es decir contamos con un informe psicológico y psiquiátrico y que será parte de la prueba. Encontramos redundante el tener en exposición a don José Heriberto y tener que pasar nuevamente por lo que significa una pericia psiquiátrica y psicológica que ya se la hizo esta defensa, a través de los peritos de la Defensoría", acentúo.
Insistió Jiménez, que "esta es la prueba que será valorada por el tribunal en definitiva, pero los peritajes de la defensa están hechas por médicos psiquiátrica y psicólogo de la Defensoría recalcó.
- Pero abogado ¿por qué se llegó a Temuco y allá se desistió?
- Yo planteé que no se trasladara (a José Pérez) y lo que significaba un viaje a Temuco y allá señalar que no se hará el peritaje. En todo caso ya estaba informado el Ministerio Público previo a la diligencia que no se le iba a realizar (peritaje) es un hecho importante y ya lo había anunciado y para esos efectos pretendía que no fuera trasladado.
En ese sentido me parece coherente lo que señalan desde el Ministerio Público, significaba (que no asistiera) que quedaba abierta la puerta para seguir ampliando la investigación, porque no estaba trasladado el imputado a Temuco. Producto de ello, había que cumplir con el formalismo de llevarlo a Temuco, en todo caso yo solicite que no fuera trasladado, pero esto no altera la estrategia de la defensa. Esto es una de las tantas que se han realizado y trato de no exponer a mi representado.
- ¿Su defendido ya ha estado en otras declaraciones?
- Él ya prestó todas las declaraciones. Lo hizo en la PDI, con el fiscal, en la reconstitución de escena y cuando le hicimos nuestro peritaje, ello es sobre exponerlo, pensando que además eventualmente viene la declaración en el juicio oral.
Prueba
El abogado del ingeniero Anguita, Jorge Ponce dijo que la medida causó 'extrañeza' en Temuco.
Añadió que estas situaciones ocurren cuando se han practicado peritajes en forma privada.
"Al final todo se traduce en la valoración de la prueba de parte del tribunal, y en todo caso uno piensa que el Servicio Médico Legal pudiese ser más objetivo que peritos pagados por la defensa que nadie escuchó. Claro, nosotros tuvimos un perito, pero estuvo con profesionales del Servicio Médico Legal el día y hora de la diligencia", manifestó.
Indicó que cuando se hacen estos peritajes en forma privada, existe la posibilidad que salgan malos y que no sean presentados. "La valoración definitiva y última de la prueba la tienen los magistrados en un juicio oral, es decir a lo que le da más valor si es al Servicio Médico Legal o al peritaje privado", comentó.