Secciones

Con marcha-cabalgata defenderán territorio del Valle del Puelo

CONSERVACIÓN. Habitantes de esa zona cordillerana pedirán protección, mediante una carta dirigida a la Presidenta.
E-mail Compartir

Erwin Schnaidt Ávila

A caballo, llegarán a la Intendencia Regional, pobladores del Valle del Puelo, quienes esperan entregar una carta dirigida a la Presidenta Michelle Bachelet, para que el Gobierno ofrezca protección a esa cuenca de la Provincia de Llanquihue, en la frontera con Argentina.

La actividad tendrá lugar el próximo lunes 10 de abril, cuya partida será a las 8 de la mañana, desde el Parque La Paloma, en Puerto Montt, para realizar una caravana por diferentes sectores de la ciudad, que finalizará en la sede del Gobierno Regional de Los Lagos, donde serán recibidos por el intendente Leonardo de la Prida.

Finalizado ese acto protocolar, los organizadores realizarán uno público en la Plaza de Armas de Puerto Montt, donde expondrán su campaña de defensa de ese territorio y de sus aguas, lo que será acompañado de una presentación artística.

Rosa Lía Melo Curiñanco, una de las fundadoras de la Comunidad Mapuche Domingo Cayún Panicheo de ese valle, explicó que esperan reunir la mayor cantidad de vecinos a caballo y adherentes a pie, en bicicletas y vehículos, en una "marcha-cabalgata que se va a llamar 'Vecinos y amigos por la defensa del Valle del Puelo'. Pero también por el agua, recurso amenazado por los planes de instalación de la Central de Pasada Mediterráneo", proyecto hidroeléctrico que está paralizado.

Qué es lo que piden

Rosa Lía Melo expuso que piden tener derecho a ser consultados por las intervenciones proyectadas para esa zona "y que no se haga nada más, sin que la gente sepa y opine".

Esto va unido a sus deseos de otorgar protección a ese territorio cordillerano, "que ya fue declarado Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco. Hoy queremos que el Gobierno de Chile le dé la misma conservación y cuidado que le dio a las tierras de (Douglas) Tompkins", en materia de clasificar esa zona como un parque nacional.

La fundadora de esa comunidad mapuche espera que el Estado le entregue la calidad de "sitio protegido, para que se mantenga puro, por la riqueza del territorio".

Descartó que el traslado a caballo sea una forma de amedrentar a las autoridades. "Esta es nuestra forma de movilizarnos, nuestro medio de transporte. Allá todos andan a caballo, no se tienen vehículos ni bicicletas. Es mostrarse cómo se anda en la cordillera".

Esta será la tercera cabalgata, después de la de 2014, a Puerto Varas, y la de enero del año pasado, hasta la Municipalidad de Cochamó.

Espinoza recibe un homenaje en su primera escuela, la República Argentina

E-mail Compartir

Con una emotiva ceremonia, la Escuela República Argentina de Puerto Montt rindió un homenaje al ex alumno y actual diputado PS Fidel Espinoza, por su nuevo cargo como presidente de la Cámara de Diputados.

La actividad se llevó a cabo con gran parte de la comunidad escolar en el gimnasio de la Escuela Nro. 2. En el lugar, los niños observaron un vídeo que relató parte de la vida del parlamentario, mostrando su infancia, juventud y su trabajo con la comunidad.

El parlamentario dijo estar muy contento y orgulloso por el reconocimiento realizado por el establecimiento educacional. "Uno nunca debe olvidar de donde proviene, independiente a la posición que hoy tenga. Así como yo no olvido que toda mi infancia y juventud la viví en la Villa Marina de Pto. Montt, junto a personas muy humildes pero de gran corazón", subrayó.