Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Plan Innova Puerto Montt formó su Consejo Consultivo Superior

ASESOR. Referentes locales se integraron a esa estrategia, en la búsqueda de transformar a la ciudad en un referente en cuanto a innovación y tecnología.
E-mail Compartir

Redacción

Prestar asesoría desde una mirada científica es el objetivo del Consejo Consultivo Superior, recientemente constituido al alero del Plan Innova Puerto Montt, que reúne a la academia, sector público y privado, en la búsqueda de transformar a la capital regional en un referente en cuanto a innovación y tecnología.

La instancia es integrada por Gabriela Vera, gerente general y fundadora de Vehice, empresa de base científico tecnológica; Eduardo Mas, fundador y director de Sitecna; Adriana Guerrero, líder en fomento de la innovación y gerenta del Club de Innovación; Yasna Bastidas, académica de la Universidad San Sebastián; y Alejandro Buschmann, académico de la Universidad Los Lagos y director del centro i~Mar.

En la oportunidad, el alcalde Rodrigo Wainraihgt destacó la calidad de los miembros de ese consejo consultivo, además de plantear la necesidad de mantener un ritmo sostenido, una labor consistente, así como objetivos claros de corto, mediano y largo plazo.

"Para nosotros esto es un sello que queremos dar como Municipalidad. Tenemos el convencimiento que el camino de la innovación, biotecnología, inteligencia artificial y computación cuántica, es lo que queremos lograr el día de mañana para destacarnos no solamente a nivel local, sino también a nivel nacional e internacional", manifestó.

Mientras que el secretario ejecutivo del Plan Innova Puerto Montt, Adolfo Alvial, destacó que en la ocasión recibieron los primeros aportes de los consejeros. "Es lo que queremos: que sea una especie de faro de la gente que lleva años en innovación, que ayuden por un lado a ir desarrollando el plan con propuestas, seguimiento y evaluación, así como nuevas iniciativas".

Aporte de consejeros

La consejera Gabriela Vera destacó que "empieza algo nuevo, donde podemos aportar en base a nuestra experiencia y hacer seguimiento a todas las cosas que se están haciendo respecto de la innovación en Puerto Montt. Son varios temas que comienzan a concretarse y a crearse en base a lo que se pensó en un inicio".

En tanto que Adriana Guerrero comentó que esta "es una instancia sumamente relevante de cara al impacto estratégico que tendrá en la región y a nivel nacional. Lo importante es ir rescatando capacidades y fortalezas de la región, que no tiene nada que envidiar a nivel internacional: las capacidades están y lo importante es creerse capaz, porque acá hay una decisión estratégica y se está avanzando".

El Consejo Consultivo del Plan Innova Puerto Montt tiene como objetivo revisar los avances de esa estrategia; analizar la planificación de sus líneas fundamentales, así como sugerir nuevas iniciativas que fortalezcan la implementación de esta iniciativa.

Seminario abordará el apoyo psicológico a pacientes oncológicos

VIERNES. Nueva especialidad brinda apoyo a pacientes y entorno familiar.
E-mail Compartir

La Fundación Región y Futuro realizará este viernes 30 de mayo un nuevo seminario sobre oncología, enfocado en el apoyo psicológico al paciente con cáncer y su entorno familiar.

El evento forma parte de un ciclo de actividades impulsadas por esa Fundación, con el respaldo de la Fundación Arturo López Pérez. El foco estará puesto en la psicooncología, disciplina emergente que propone integrar el acompañamiento emocional como parte del tratamiento del cáncer.

Al seminario asistirá la psicóloga y académica de la Universidad San Sebastián sede De la Patagonia, Daniela Castro; y la psicooncóloga Daniela Reinhardt, jefa de la Unidad de Salud Mental de la Fundación Arturo López Pérez.

"El cáncer es una enfermedad que afecta no solo al paciente, sino a toda su familia. Por eso decimos que es una enfermedad familiar", señaló el presidente de Región y Futuro Rabindranath Quinteros. "En este seminario queremos hablar sobre cómo avanzamos hacia un sistema de salud que no deje solas a las personas que enfrentan esta dura batalla", puntualizó Quinteros.

A pesar de la Ley Nacional del Cáncer y el Plan Nacional del Cáncer 2022-2027, el acceso a apoyo psicológico sigue siendo insuficiente, especialmente fuera de Santiago.

La actividad se llevará a cabo a partir de las 9 horas en el auditorio de la Caja de Compensación Los Héroes, en Urmeneta 305 (esquina Quillota). El evento es abierto a la comunidad. Quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un correo a regionyfuturo@gmail.com.

ProChile Los Lagos presta apoyo a pymes con potencial exportador

ORIENTACIÓN. Entidad ofreció una charla para explicar los pasos a seguir en el camino de la internacionalización y promover nuevas relaciones comerciales.
E-mail Compartir

Las exportaciones de Región de Lagos están centrada en un alto porcentaje en productos del mar y agropecuarios, que van a mercados como Estados Unidos, China, Brasil o Japón. Existe aquí un ecosistema productivo que sigue creciendo, en lo que las pequeñas y medianas empresas (pymes) tienen un rol relevante en la búsqueda de nuevos productos o para ampliar esta oferta.

Para dar a conocer los programas y herramientas que ofrece ProChile en el acompañamiento a empresas exportadoras -más allá de su tamaño-, el director regional de ProChile, Ricardo Arriagada, realizó una presentación online ante un grupo de representantes de pequeñas empresas, apoyadas por el Centro de Desarrollo de Negocios del Sercotec en Puerto Varas, en la que también participaron emprendedores de otras regiones del país.

Arriagada explicó que ProChile conecta a empresas chilenas con vocación exportadora con los más diversos mercados, impulsando la internacionalización de pymes y contribuyendo al crecimiento de la economía nacional y regional.

El director regional de esa entidad destacó que una empresa exportadora no solo impulsa su propio crecimiento, sino que también genera prestigio y empleo. Enfatizó que para lograrlo de manera efectiva, es fundamental conocer y preparar adecuadamente cada etapa del proceso.

"Hay que prepararse, hay que tener un buen producto. Queremos que la experiencia de exportar sea positiva, tanto para quienes reciben sus productos como para ustedes, que están empezando a exportar y a crear líneas de negocios", señaló en su exposición, al dirigirse a quienes se plantean el desafío de internacionalizar sus emprendimientos.

Además, Arriagada puso el énfasis en la importancia de la colaboración entre instituciones del Estado para fortalecer una visión estratégica del país en materia de exportaciones, especialmente entre las micro y pequeñas empresas que se desarrollan bajo el acompañamiento de Sercotec y su red de Centros de Negocios.