Puertovarinos relatan el drama vivido tras el día del tornado F1
TESTIMONIOS. Algunos creyeron que iban a morir y otros lamentaron las pérdidas. En total hubo 19 lesionados. Ayer llegó el Presidente Boric, quien anunció una serie de medidas.
Varias historias se entrecruzaron el domingo en Puerto Varas en el momento del paso del tornado F1 que sacudió a zonas residenciales y el centro de la ciudad, derribando 40 postes del tendido eléctrico y provocando serios daños materiales a cerca de 220 viviendas, de acuerdo al último catastro entregado ayer por las autoridades.
Para Miguel Ángel Alvarado, lo que pudo ser un tranquilo retorno a su hogar en Llanquihue tras culminar su turno de trabajo en un hotel en Puerto Varas, se transformó en una verdadera pesadilla para este joven que se movilizaba en un minibús, que justo a la hora que se registró el tornado, pasaba por Puerto Varas.
Estaba en un paradero en la avenida Gramado con calle San Bernardo, a pocos metros de una de las zonas más afectadas por el fenómeno.
Alvarado, de 27 años, pensó que perdería la vida en el lugar, sin comprender realmente lo que estaba sucediendo en el exterior del vehículo de transporte de pasajeros en el viajaba, junto a alrededor de 20 personas.
"El bus paró ahí, se detuvo un momento, comenzó a subirse gente y de pronto comenzó a pasar un viento muy fuerte. Al principio me pareció súper normal porque en el sur siempre pasa eso y más en el invierno. Pero de un segundo a otro, comenzó a soplar muy, muy fuerte y con un ruido muy estruendoso. Algo como que empezó a golpear a la micro. Yo pensé que eran granizos al principio", dijo en conversación con soypuertomontt.cl.
Volvió blanco
El joven, quien además de trabajador es estudiante en Santo Tomás, relató que en ese momento "se volvió blanco afuera, no se veía nada producto del viento, solo una ráfaga, tal como en una película de terror, por decirlo así. La gente se comenzó a asustar, muchos empezaron a rezar. Algunos que estaban afuera se subieron a la micro, otros se refugiaron donde pudieron".
Miguel Ángel confidenció que ante la fuerza del fenómeno "sinceramente, pensé que me iba a morir y que los vidrios de la micro se iban a reventar o que se iba a dar vuelta y que íbamos a morir todos ahí, porque en un momento no se veía nada. No sabíamos lo que estaba pasando", enfatizó.
En la misma línea, expresó que en un principio, nadie imaginó que se trataba de un tornado. "Yo pensé que era como una lluvia de granizos. Lo único que pensé en ese momento fue en refugiarme en el pasillo de la micro. Muchos ya estaban abrazados esperando morir", reveló.
Casona
En calle Del Salvador está la Casa Droppelmann, una de las de mayor data, al ser construida entre 1933 y 1935. Tuvo importantes daños de acuerdo a Claudio Vidal, de la empresa Turismo Licarayén.
"Tenemos una agencia de viaje, y como día domingo estábamos descansando. Gracias a Dios no había nadie trabajando, porque a veces ocurre que como es turismo, tenemos que laborar", admitió.
Según Vidal, las oficinas están en un inmueble muy antiguo. "Esta es una casona que debe tener cerca de 100 años. Aquí funcionaban varios locales, pero todos resultaron con daños. Será difícil de reparar la casa. Pensamos que esto quedará inhabitable. Nunca hemos visto algo así, pero creo que el tema climático ha cambiado mucho".
En tanto que en avenida Gramado, Francisco dijo que el taller de su padre resultó con daños importantes.
"Es primera vez que pasa algo así en el centro. Hemos visto remolinos en el lago, pero acá es como si hubiese pasado una guerra".
Expuso que el taller se puede reparar, pero que "hay otros negocios afectados en el sector. Algunos quedaron inutilizables, incluso un poste de alumbrado público cayó sobre un inmueble".
Ficha básica
Después de hablar con varias personas damnificadas, el Presidente Gabriel Boric, de visita ayer en la tarde en Puerto Varas, para conocer los problemas provocados por el tornado, dijo que la Ficha Básica de Emergencia (Fibe) podría estar lista mañana miércoles.
"El viernes se podrían comenzar a realizar los pagos del bono de recuperación que se entregará a las familias afectadas. De viernes a sábado ya disponibles y se puedan comprar los enseres necesarios. Será hasta un millón y medio de pesos", contó el Mandatario.