(viene de la página anterior)
nistro eléctrico, activando los protocolos establecidos para garantizar su respaldo energético".
Cogrid
Durante la tarde de ayer, en la oficina central del Senapred en Puerto Montt, se realizó una reunión Cogrid (Comité para la Gestión de Riesgo de Desastre) encabezada por la delegada presidencial regional, Paulina Muñoz. Posteriormente, las autoridades sesionaron en Puerto Varas.
"Hubo un tornado categoría uno, a las 15 horas con 15 minutos de hoy (ayer). Todos los recursos (están) desplegados en terreno y sólo daños materiales (se verificaron) en infraestructura pública y privada, y vehículos. No se registran fallecidos", comento el director regional de Senapred, Mitzio Riquelme, quien confirmó que la comuna lacustre fue declarada en Alerta Roja.
La delegada presidencial regional, Paulina Muñoz, confirmó que Carabineros y la PDI resguardan toda la zona afectada, sumándose personal del Regimiento Sangra.
"Se despliega el regimiento para la colaboración de levantamiento de escombros; Carabineros y PDI en los polígonos ya determinados para la seguridad, y el Ejército ayudará desde el espacio humanitario".
Seguridad
El alcalde Tomás Gárate estaba sorprendido con el daño de destrucción ocasionado por el fenómeno atmosférico.
Ratificó que alrededor de 100 viviendas quedaron sin techumbre y que hubo ocho personas lesionadas por cortes y golpes, ninguna de riesgo vital, todas trasladadas al SAR de Puerto Varas y al Hospital de Puerto Montt. Entre ellas adultos y una niña de 13 años.
"El foco está puesto en poder resguardar la seguridad de la ciudad, ya que no hay alumbrado público. Son siete focos de resguardo. Muchas familias han tenido que dejar sus hogares. Las clases para mañana (hoy) están suspendidas y se habilitó el albergue municipal en el Gimnasio Fiscal".
Expuso Gárate que se está organizando la ayuda social. Lo primero es retirar los escombros a partir de este lunes. Ratificó que el tornado "tuvo una velocidad de 135 a 170 kilómetros por hora, fue muy breve, pero muy intenso".
El general Jorge Valdivia, jefe de la Zona Los Lagos de Carabineros, sostuvo que se trata de alrededor de 250 inmuebles afectados.
"Nos encontramos desplegados con todos los recursos humanos y logísticos para brindar la seguridad necesaria a los pobladores afectados en Puerto Varas y para que los equipos de emergencia de la Municipalidad y del Estado puedan actuar y dar inicio a la reconstrucción".
Registros
Para Luis Toledo, periodista y máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias, lo ocurrido es un fenómeno meteorológico extraño en esta zona, pero del cual ya había registros, como el que en marzo del año 2018 sorprendió a los habitantes de Alerce, generando voladura de techumbres y cortes de energía eléctrica. El 3 de junio del año 2015 ya se había registrado un fenómeno de estas características en Puerto Varas, al igual que el 24 de mayo del año 2023.
"El que se vivió ayer en la ciudad lacustre es más impactante, porque afectó una zona céntrica altamente poblada", expuso Toledo.
Carabineros de la Primera Comisaría de Puerto Varas informó ayer de 14 calles y avenidas cortadas para el tránsito vehicular.
Se trata de Los Alpes, Walker Martínez, Del Salvador, avenida Gramado, Purísima, Decher, Terraplén, avenida Colón con San Francisco, Villa Los Presidentes, Imperial, Del Rosario, Los Copihues y población Del Sur.
10 casas en la calle Los Tilos de Puerto Varas fueron afectadas por la voladura total de sus techumbres.
170 kilómetros por hora habría llegado la velocidad máxima del viento en el tornado de la tarde ayer.
14 calles y avenidas se vieron interrumpidas en el tránsito durante la jornada de ayer debido a la caída de árboles y postes del tendido eléctrico.