Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Bomberos recordó a héroes locales del terremoto de 1960

CEREMONIA. Con una ceremonia realizada en la Plaza de Armas, los voluntarios agradecieron el sacrificio de quienes hace 65 años enfrentaron esa tragedia.
E-mail Compartir

Redacción

Con los rostros iluminados por el fuego, tal como hace 65 años, los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Puerto Montt recordaron el terremoto más grande registrado en la historia de la humanidad, el sismo de 9.5 Mw que sacudió la ciudad y todo el sur de Chile.

La ceremonia, realizada en la Plaza de Armas, comenzó a las 19:30 horas con el encendido de una fogata, evocando aquellas que tras ese violento sismo Bomberos prendió afuera de sus cuarteles para ofrecer luz y seguridad a una población que quedó sumida en la oscuridad.

"Cuando el reloj marcaba las 15:11 horas del domingo 22 de mayo de 1960, un ruido subterráneo y ronco irrumpió en la tranquilidad dominical de los habitantes del sur de Chile. En cuestión de segundos, aquel sonido aterrador se convirtió en el terremoto de mayor magnitud registrado en la historia instrumental de la sismología", leyó el voluntario de la Cuarta Compañía, Nicolás Montalva.

Además de rememorar los efectos del terremoto y el devastador tsunami que siguió -cuyas olas alcanzaron lugares tan remotos como Japón y Hawái-, la ceremonia rindió homenaje al arduo trabajo de los Bomberos, quienes no solo apagaron incendios, sino que también rescataron heridos, recuperaron víctimas, sepultaron cuerpos y distribuyeron agua en la ciudad devastada.

"Vaya este reconocimiento, una vez más, a los 233 voluntarios que conformaban las Primera, Segunda, Tercera, Cuarta, Quinta y Sexta compañías de Bomberos de Puerto Montt aquel 22 de mayo de 1960", destacó Montalva.

Respuesta heroica

Frente a una unidad de formación compuesta por voluntarios y máquinas de las nueve compañías y dos brigadas del Cuerpo de Bomberos, el comandante Roberto Angulo tomó la palabra: "Cada año nos reunimos no solo para recordar este evento, sino para preservar la memoria de la respuesta heroica de los 233 voluntarios que, con jornadas interminables, dieron lo mejor de sí pese a los escasos recursos de la época", afirmó.

El oficial también dedicó palabras de gratitud a los voluntarios que aún acompañan a la institución y recordó a quienes ya no están, con una mención especial a los bomberos Martín Ercoreca Von Bischoffshausen y Alfonso Zarges Navarro, quienes partieron recientemente.

"Ellos, como parte de las seis compañías que conformaban el Cuerpo de Bomberos de nuestra ciudad en 1960, dieron soporte y ayuda a las familias puertomontinas en los días más difíciles", enfatizó.

Acto seguido se leyó el nombre de las autoridades civiles y bomberiles de la época, y luego el nombre de los voluntarios de la gesta que permanecen con vida, tras lo cual el superintendente Jaime Johnson tomó la palabra.

"Los voluntarios de las seis compañías de aquella época, enfrentaron los días más difíciles de mayo de 1960 con valentía y profesionalismo. Su entrega fue fundamental para la recuperación de Puerto Montt tras el sismo más grande de la historia. Hoy, su memoria sigue viva en quienes mantienen su legado", destacó.

El acto alcanzó su punto más emotivo cuando los voluntarios se acercaron a la fogata, sintiendo en sus rostros la misma luz y calor que, hace 65 años, iluminó el frontis de los cuarteles en medio de la tragedia, momento en el que agradeció a otras entidades que entregaron su ayuda solidaria en esos difíciles días.

"En estos minutos de recuerdo, no podemos dejar de reconocer a quienes, junto a Bomberos, trabajaron codo a codo durante meses para levantar nuevamente Puerto Montt: la Cruz Roja de Chile, el Club Aéreo de Puerto Montt, el Ejército, la Fuerza Aérea, la Marina, Carabineros y tantas otras instituciones, civiles y uniformadas, venidas de diferentes países del mundo", dijo el maestro de ceremonia.

Aprobaron la concesión para nuevo servicio de parquímetros nocturnos

PUERTO MONTT. Concejo lo aprobó por unanimidad. Desde el próximo 1 de julio, tarifa aumentará a $ 30 por minuto.
E-mail Compartir

Por unanimidad, el Concejo Municipal aprobó la concesión para un nuevo servicio de parquímetros en Puerto Montt, que aumentará los cupos en el centro y brindará un servicio con mayor seguridad y tecnología, con presencia de cuidadores formales en horario nocturno.

La medida, que empezará a regir el próximo 1 de julio, ampliará de 943 a 1.252 los estacionamientos disponibles e implicará un incremento de un 88% en los ingresos para el municipio, al pasar de $33 a $66 millones mensuales.

La concesión generará tres sectores de cobro: zona centro, zona periférica y zona nocturna, con servicio de lunes a sábado de 8 a 20 horas. El horario nocturno regirá los jueves, viernes y sábado de 20 a 00 horas. En todos habrá 50% de descuento para adultos mayores y personas con capacidades diferentes.

La tarifa del nuevo servicio se mantendrá en $23 por minuto en la zona periférica, mientras que en la zona centro será de $30 por minuto.

El director de Concesiones de la Municipalidad, Sergio Barría, destacó que "le exigimos a la concesionaria tener una aplicación para que los usuarios puedan ver en tiempo real los cupos que están disponibles y también puedan pagar por ahí; además de contar con una pestaña para reclamos y sugerencias, entre varias situaciones más".

Una bodega fue destruida por un incendio en la Isla Puluqui de Calbuco

E-mail Compartir

Un incendio estructural ocurrido durante la noche del miércoles, consumió una bodega ubicada en el sector Máchil de la Isla Puluqui de la comuna de Calbuco.

En primera instancia llegaron al lugar, voluntarios de la brigada de Bomberos de la Isla Puluqui, carabineros del retén insular y vecinos del sector.

En paralelo, y a bordo de una barcaza de la naviera Puelche, se trasladaron desde Calbuco a la ínsula, voluntarios y carros de la Primera y Tercera Compañías del Cuerpo de Bomberos local.

El operativo para el traslado del personal de emergencias, contó con la coordinación de la Municipalidad de Calbuco, con el objetivo de agilizar el movimiento.

Carabineros combatirá delitos rurales con una nueva camioneta

E-mail Compartir

Con una inversión cercana a los 71 millones de pesos, Fresia fue una de las tres comunas seleccionadas por el Gobierno Regional de Los Lagos, para recibir una camioneta Toyota Hilux 4x4 destinada al combate del abigeato y otros delitos que s registran en las zonas rurales.

La entrega fue protagonizada por el gobernador regional, Alejandro Santana, en el marco de un proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), con una inversión total de $120 millones.

El alcalde de Fresia, Miguel Cárdenas Barría, expresó su satisfacción con la llegada de este vehículo policial.