Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Centros invernales se renuevan de cara al inicio de la temporada

INVIERNO. Antillanca y Volcán Osorno realizaron inversiones en infraestructura con el objetivo de ofrecer una experiencia de alto nivel a sus visitantes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

El invierno no solo trae frío, lluvia y encierro; también es una estación muy esperada por aquello disfrutan de los paisajes nevados. Por ello, los centros invernales de la región ya están listos para recibir a todos los amantes de la montaña.

Tanto Antillanca como el Volcán Osorno cuentan con nieve, y aunque el primero espera abrir sus puertas a mediados de junio, el segundo se perfila como uno de los primeros en iniciar la temporada en el país.

Trabajo minucioso

Una etapa muy significativa vivirá el centro de montaña Antillanca, ya que el Club Andino celebra en 2025 sus 90 años de vida. Para esta época, han concentrado todos los esfuerzos en la mantención de los cinco medios de elevación que posee el recinto, según señaló el gerente Ignacio Cabero, quien agregó que lo mismo se está haciendo con las máquinas pisa nieve, con el fin de brindar una buena experiencia a todos los visitantes. "De igual manera se hicieron remodelaciones en nuestro rental, buscando poder generar una buena atención para quienes nos visitan por primera vez o quieran tener sus primeras experiencias de montaña. Contaremos con seis áreas de comida para los turistas y pasajeros, así podrán encontrar una gran variedad de oferta, además de una cafetería en pista, con la mejor vista a volcanes y al lago Puyehue", manifestó.

El gerente del centro Antillanca precisó que el inicio de temporada está pensado para el 20 de junio, dependiendo también de que las condiciones de la nieve lo permitan.

En cuanto a las actividades pensadas para este año, Ignacio Cabero detalló que el centro acogerá el campeonato nacional infantil, que se realizará en septiembre, donde el anfitrión será el club de esquí Patagonia de la comuna de Puyehue, que fue seleccionado como organizador.

"Nuestra escuela está compuesta por 15 profesores, tanto deportistas de la zona como extranjeros, quienes están toda la temporada disponibles para entregar clases a personas de todas las edades, niveles y en todas las disciplinas; esquí, snowboard, randonee. El hotel cuenta con 30 habitaciones equipadas para recibir a quienes deseen sentir la experiencia de vivir la montaña, entendiendo que se encuentra a muy pocos metros de las pistas, lo que es muy difícil de conseguir en otros centros", concluyó el gerente del centro Antillanca.

Por otra parte, desde Andacor, empresa que controla los principales centros de montaña del país como El Colorado, Farellones, Pillán y en nuestra región, Volcán Osorno, informaron que para esta temporada se concretó una importante inversión para mejorar su infraestructura. La inversión está concentrada principalmente en el acceso a los andariveles, donde en el caso de Volcán Osorno se instalarán 26 nuevos torniquetes. En cuanto a la apertura del centro, aún no hay una fecha definida, pero aseguran que sus instalaciones estarán entre las primeras en abrir este año, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. La expectativa es repetir el éxito alcanzado en 2024.

Cámaras ayudaron para detener a autores de rayados en escalera

CALLE RANCAGUA. Desde el municipio se anunció una querella criminal.
E-mail Compartir

A través de un monitoreo focalizado de la Central de Televigilancia Municipal (Cetem) se logró detectar a dos personas que efectuaban rayados en la escalera Rancagua, lo que permitió dar inmediato aviso a Carabineros y detener a ambos involucrados.

El encargado de Seguridad Pública, Andrés Canelo, destacó la rápida respuesta ante este hecho, tanto de la policía uniformada como de los equipos municipales. "Nuestra central se comunicó en forma inmediata con Carabineros de Chile, a la vez que envió a nuestros patrulleros, quienes en conjunto lograron detener a estos dos sujetos y ponerlos a disposición de la fiscalía local por el delito de daños", relató.

Además, Andrés Canelo anunció que la Municipalidad se va a hacer parte en este proceso a través de una querella criminal, con el objetivo de que ambas personas respondan por su actuar ante la justicia.

"Por encargo del alcalde Rodrigo Wainraihgt, no vamos a tolerar este tipo de situaciones e interpondremos todas las acciones judiciales y criminales que correspondan a fin de desincentivar el rayado de la ciudad, y específicamente de estos bienes nacionales de uso público que sirven a todos los puertomontinos", manifestó.

La escalera Rancagua está siendo intervenida para mejorar su infraestructura y hermosear las inmediaciones, con el objetivo de brindar mayor seguridad a los peatones que la utilizan, especialmente estudiantes, y terminar con las incivilidades que ocurren en el lugar.

La Municipalidad de Puerto Montt además alista un plan para el arreglo de otras escaleras de la ciudad, con el objetivo de seguir avanzando en la recuperación de espacios públicos.

Investigan causas de volcamiento fatal en Dalcahue: chofer salió eyectado de jeep

E-mail Compartir

En Chiloé, un segundo siniestro vial fatal ocurrió con menos de 13 horas de diferencia. Al mortal atropello de un adulto mayor en Quellón, se sumó la mañana de este miércoles el volcamiento de un jeep en Dalcahue, que provocó la muerte instantánea de su conductor.

La nueva emergencia se registró cerca de las 7:30 horas en el kilómetro 4,2 de la Ruta W-45, vía que conecta el sector alto de Dalcahue con Mocopulli. Un automovilista que iba a su trabajo advirtió la máquina siniestrada con su ocupante sin signos vitales aparentes y alertó a las autoridades, activando el protocolo correspondiente. Entre los equipos que acudieron al sitio del suceso estuvo la Unidad de Rescate de Bomberos local. La teniente primero de la Primera Compañía, Leslie Aburto, reportó que fueron despachados cerca del pasaje Adolfo Sierpe, donde trabajaron cuatro voluntarios.

"Se constató un vehículo menor que salió de la calzada, volcando a un costado y desplazándose 30 metros por un desnivel de unos 3 metros", describió la oficial.

Aburto detalló que "el equipo realizó maniobras de extricación para liberar a la víctima que habría salido eyectada del vehículo y se mantenía con atrapamiento de una de sus extremidades inferiores".

Tras la labor bomberil, personal del Servicio de Urgencia Rural (SUR) del Cesfam de Dalcahue constató el fallecimiento del conductor, Yuri Mauricio Muñoz Díaz, de 47 años.

Funcionarios de la Tenencia de Carabineros acudieron al procedimiento y resguardaron el sitio a la espera de las diligencias de la Unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (UIAT) Chiloé.

Humberto Mella, jefe (s) de este equipo, comandó las pericias para esclarecer las causas del deceso de Muñoz, padre de familia que había trabajado en los municipios de Castro y Quellón. A los levantamientos planimétricos, fotográficos y análisis mecánico del móvil, la policía sumó empadronamientos a testigos, pericias en estudio para definir la dinámica del hecho. El Servicio Médico Legal (SML) de Castro levantó el cuerpo para las pericias tanatológicas.