Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Comisión de Seguridad entregó Plan Estratégico de Inversión 2025-2029

LOS LAGOS. La instancia transitoria presentó sus propuestas, que abarcan incluso modificaciones a Ley de Alcoholes y crear una Política Regional de la Niñez.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Tras cuatro meses de trabajo y reuniones con diversos actores, la Comisión Transitoria de Seguridad del Consejo Regional (Core) de Los Lagos presentó las conclusiones de su labor, materializada en el Plan Estratégico de Inversión en Seguridad Pública (2025-2029).

Esta propuesta fue entregada esta semana al gobernador regional, Alejandro Santana (RN), y abarca no sólo iniciativas en materia de recursos, sino también en áreas como la capacitación de funcionarios, el aumento de la dotación policial y modificaciones legales, como por ejemplo, a la Ley de Alcoholes.

"Se está discutiendo la creación de la División de Seguridad dentro de los gobiernos regionales. Por lo mismo, creo que el trabajo relevante que hemos hecho, que ha permitido elaborar una radiografía de lo que pasa a nivel regional, es lo que vamos a llevar como argumento al Congreso para que esto se pueda validar", dijo Rodrigo Arismendi (Ind), quien presidió la comisión.

Entre las propuestas emanadas de la instancia, se menciona, por ejemplo, apoyar técnicamente y con financiamiento regional la implementación de estrategias comunales de seguridad; capacitar a funcionarios municipales y dirigentes sociales en prevención del delito, mediación comunitaria y resiliencia frente a emergencias; así como impulsar un fondo concursable regional para proyectos de prevención del delito, recuperación de espacios públicos y apoyo a víctimas. La comisión también propuso incorporar algunos requisitos al Fondo Comunidad, en particular para proyectos de Fiestas Costumbristas. Esta medida busca solicitar que en los instructivos se pueda modificar el horario de venta de alcoholes, incluir zonas de hidratación y, por último, que se considere la implementación de una zona libre de tabaco y alcohol.

En cuanto a la Ley de Alcoholes, la Comisión promoverá, a través de un oficio dirigido al presidente de la Comisión de Gobierno Interior, Nacionalidad, Ciudadanía y Regionalización de la Cámara de Diputadas y Diputados, que se revise el criterio legal para el otorgamiento de patentes de alcoholes por parte de los municipios, ya que en muchas comunas la cantidad de patentes entregadas supera lo estipulado por ley. Además, se busca que los informes de Carabineros sean vinculantes al momento en que los concejos comunales otorguen patentes de alcoholes.

Menores abusados

En cuanto a la dotación policial, la comisión evaluó que, pese a existir dos Centros de Formación Policial en la región, sólo el 12,5% de los carabineros formados allí permanece en el territorio.

Uno de los ámbitos más complejos que analizó la comisión se relaciona con la enorme cantidad de casos de niñas, niños y adolescentes vulnerados en sus derechos, cifra que alcanza los 17.000 cada año, lo que evidencia una crisis estructural en la protección de la niñez. Por ello, la Comisión propuso evaluar y diseñar una Política Regional de la Niñez y Adolescencia que articule acciones desde la prevención y protección hasta la reparación y participación.

"El delito de mayor connotación actualmente en la región es la violencia intrafamiliar, junto con números alarmantes de abuso sexual infantil. Con estos datos sobre la mesa, podemos trabajar como gobierno regional y como consejo regional en materias concretas que aborden estas problemáticas que efectivamente afectan de manera transversal a nuestros vecinos y vecinas", dijo la consejera Marión Fernández (FA).

La consejera Patricia Gallardo (DC) se mostró preocupada también por la delincuencia rural, luego de que la ONG Campo Seguro expusiera el temor existente por los delitos de abigeato e incendios intencionales. "No hay que desconocer que también la violencia intrafamiliar rural es alta, así como que el narcotráfico llega, sobre todo por la gran cantidad de caminos rurales", acotó.

"Hoy día hemos dado una señal y de la variable más importante, la que más le preocupa a todos los habitantes de la región"

Alejandro Santana,, gobernador regional Los Lagos.

"Aquí no es solamente recursos lo que se requiere, sino que mayor coordinación y gestión"

Francisco Reyes, Consejero Regional (PS).

Escolares de Maullín y Los Muermos desfilaron por las Glorias Navales

LOS LAGOS. Actividades se desarrollaron en Quenuir y en Caleta Estaquilla.
E-mail Compartir

Escolares de las comunas de Maullín y Los Muermos efectuaron, durante la presente semana, distintos desfiles y presentaciones artísticas en homenaje a las Glorias Navales, cuya gesta se conmemoró ayer miércoles 21 de mayo.

El lunes, la Escuela Hilda Hunquén de la localidad de Quenuir, en Maullín, dio inicio a los actos con la participación de estudiantes, docentes, familias y autoridades como el administrador municipal Luis Valdivia, concejales de la comuna, representantes de la Capitanía de Puerto de Maullín, Carabineros de Chile y el director de Educación Municipal.

Durante la jornada, se presentaron números artísticos preparados por los estudiantes del establecimiento, entre ellos una representación del legendario abordaje del capitán Arturo Prat y sus hombres. Además, participó la banda de guerra de la Escuela Dorila Águila Aguilar, del sector La Pasada.

En tanto, el miércoles, las actividades se trasladaron hasta la costanera de Maullín, donde desfilaron aproximadamente 1.200 estudiantes de establecimientos educacionales tanto de la zona urbana de la comuna como de las localidades de Quenuir y Carelmapu. La ceremonia comenzó con el izamiento del Pabellón Nacional, continuó con la colocación de ofrendas florales a los pies del Monumento a Prat, fue seguida de alocuciones patrióticas y finalizó con los respectivos desfiles.

En Los Muermos, el desfile se realizó en Caleta Estaquilla, organizado por la escuela rural del sector.

La actividad contó con la presencia del alcalde Emilio González, concejales, la directora ejecutiva del SLEP Llanquihue, representantes de la Subcomisaría de Los Muermos y de la Capitanía de Puerto de Maullín, además de padres y apoderados.