Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Delegada Muñoz valoró el rol de la Armada en temas de seguridad

E-mail Compartir

Al término del desfile en conmemoración de las Glorias Navales, la delegada presidencial de Los Lagos, Paulina Muñoz, destacó el trabajo y el despliegue que realiza la Armada de Chile en la Región de Los Lagos. "Está en cada uno de nuestros rincones marítimos que tenemos, donde se desarrolla una inmensa tarea, que va desde las ayudas que podemos dar en cada uno de los territorios y de las islas, pero también fortaleciendo el trabajo contra el crimen organizado", dijo. Del mismo modo, Muñoz afirmó que "como gobierno de Chile seguiremos también colaborando y apoyando en conjunto todo lo que se requiera para seguir fortaleciendo también una región segura, pero de la misma manera seguir fortaleciendo un trabajo coordinado", añadió.

Gobernador: "La Armada tiene un rol importante para el desarrollo"

E-mail Compartir

El gobernador regional de Los Lagos, Alejandro Santana, también resaltó tras la conmemoración de los 146 años del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa la importancia de la Armada de Chile para el territorio. "Es por eso que el gobierno regional, primero valorando y reconociendo todo el mérito y toda la importancia para nuestro lugar tan privilegiado que tenemos como Región de Los Lagos, vamos a trabajar no solamente hoy, sino que hacia el futuro. Tenemos grandes desafíos, donde obviamente la Armada tiene un rol importante para el desarrollo, para el reconocimiento y para nuestra historia", expresó.

Junto con agradecer el haber sido partícipe de esta ceremonia, destacó la figura del comandante de la Esmeralda. "El capitán Prat es un reconocimiento de lo que es Chile, donde todos tenemos que sentirnos orgullosos de esa historia", dijo

Jefe de la Quinta Zona Naval llamó a fomentar la conciencia marítima y educación oceánica

GLORIAS NAVALES. Contralmirante Jorge Toso resaltó la figura de Arturo Prat, a 146 años del Combate Naval de Iquique, y detalló los actuales desafíos que la Armada.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

En el marco del 146° aniversario del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, la comunidad de Puerto Montt rindió homenaje ayer a las Glorias Navales y a sus mártires, encarnados en la figura del comandante de la "Esmeralda", Arturo Prat Chacón -caído en la gesta heroica del 21 de mayo de 1879-. Pese a la lluvia, un gran número de personas acompañó el desfile efectuado por las Fuerzas Armadas y de Orden en el Campo de Marte del Parque Costanera.

En la ocasión, el comandante en jefe de la Quinta Zona Naval, contralmirante Jorge Toso Canepa, destacó el profundo significado de esta fecha.

"Cada 21 de mayo, Chile entero despierta engalanado. En las distintas ciudades, las calles se cubren de banderas y el alma nacional se alza en un solo gesto de admiración y orgullo. Es el eco de una promesa renovada, la de honrar a quienes defendieron el honor de la patria en las aguas de Iquique y Punta Gruesa", expresó.

Tras efectuar un recuento histórico del Combate Naval de Iquique, y recordar que "la arenga de Prat marcó el espíritu de toda la tripulación y el tiempo demostraría que también el alma de toda una nación", la máxima autoridad de la Armada en la región se refirió también a los actuales desafíos que enfrenta la institución.

"Además de nuestro rol en materias estrictamente navales, la Armada asume importantes responsabilidades en el ámbito marítimo que implican exigencias complejas y crecientes. Entre ellas, destacan la salvaguarda de la vida humana en el mar y, en particular, la respuesta frente a situaciones que son competencia de la Policía Marítima, como el narcotráfico, la pesca ilegal, el crimen organizado y otras actividades ilícitas en nuestra jurisdicción", mencionó.

Conciencia marítima

El contralmirante Toso destacó asimismo la implementación de la Política Oceánica Nacional como un hito inédito en la historia reciente. "Se trata de un paso significativo del Estado para consolidar al Océano Pacífico como uno de los pilares de desarrollo nacional, promover su uso sustentable y preservar sus recursos", dijo.

Finalmente, realizó un especial llamado a fomentar una conciencia marítima en la ciudadanía, reforzando la educación oceánica desde los primeros niveles escolares.

"Necesitamos que nuestros niños y jóvenes crezcan con la mirada puesta en el mar, comprendan sus dinámicas, valoren su riqueza y se preparen para vivir en armonía con él. Sólo así podremos enfrentar con decisión y esperanza nuestro destino marítimo y transformar los desafíos del océano en oportunidades para Chile", expuso.

12.10 horas del 21 de mayo de 1879 se hundía en la rada de Iquique la Esmeralda. De sus 201 tripulantes, sólo 60 sobrevivieron ese día.

146 años se cumplieron ayer miércoles del Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa, en el entonces territorio peruano.