Correo
Concesión de la Ruta 5 Sur
De lo leído estos días sobre la concesión de la Ruta 5 Sur, en el tramo de Río Bueno a Puerto Montt, no se requiere de terceras pistas para mantener la estructura de peajes y en vez de tener dos pistas llenas ahora tener tres. Lo que debería tratarse es la conurbación entre Puerto Varas y Puerto Montt y eliminar o trasladar los peajes, no puede ser que la visión de conectividad sea esta idea que se remonta a unir Chile.
Ahora es movilidad, la Ruta 5 ya debe ser una versión 3.0, que una hacia la Isla de Chiloé por una circunvalación que no pase por Puerto Montt. El tramo actual entre estas ciudades debe ser sin peajes, no requiere tres pistas.
Lo que se requiere es mejorar las conexiones transversales a la actual Ruta 5, no tener que todos pasar por la rotonda. Todo corre con la lógica de norte a sur, la 226, la Ruta 5, la ruta a Alerce, las conexiones en el ingreso a Puerto Varas norte y la rotonda. No parece suficiente, por eso vemos atochamientos en las entradas.
La Ruta 5 divide, por lo que hay que diversificar los accesos, por ejemplo uno al hospital, conectar las caleteras, hacia Chinchín. No deberíamos quedarnos con este negocio a la medida de mejores peajes y con más vías que funcionan como justificación a la inversión.
Hay que apelar a la creatividad y buscar mejorar la vida de todos los habitantes, no seguir con la definición de financiar negocios y no soluciones.
Danilo Pusic Bernal
Gabriela Mistral y Puerto Montt
El pasado 7 de abril se cumplieron 136 años del natalicio de nuestra insigne poetisa Gabriela Mistral (Lucila Godoy Alcayaga), quien falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957, a la edad de 67 años. No obstante ello, el próximo 10 de diciembre se festejan 80 años de la obtención del primer Premio Nobel de Literatura para una mujer latinoamericana.
Me imagino que en pos del conocimiento de su poderosa obra literaria y pedagógica, la Municipalidad de Vicuña en 2004 donó un busto de la ilustre escritora a Puerto Montt. El citado monumento, que estuvo ubicado en la avenida Juan Soler Manfredini, muy cerca del hito cero de la Carretera Austral, en 2013 fue objeto de reparaciones por daños sufridos.
En 2017 fue rayado junto a otros monumentos por los infaltables vándalos anónimos. Posteriormente, desapareció de allí junto a su pedestal.
Así las cosas, me imagino que el referido busto está a buen recaudo, esperando ver de nuevo la luz. ¿Pero dónde está en la actualidad? ¿Tal vez en la Casa Pauly, en el hall de la Casa del Arte Diego Rivera, en la Sala Mafalda Mora, en la Biblioteca Regional (ex Hotel Montt) o en el museo local que más permanece cerrado que abierto, cual pirámide egipcia (y en cuyo techo se montó un altar desde el cual oró y predicó el Papa Juan Pablo II, en abril de 1987)?
Dejo la invitación para ayudar a encontrar el sagrado busto de nuestra Gabriela Mistral.
Gastón Ojeda A.
Precariedad de política local
La precariedad de la política en general y de la actividad parlamentaria en particular provocan un creciente desaliento en la comunidad. Lejos quedaron los tiempos en que la actividad política era digna de respeto y admiración. Hoy, reducida a la simplonería, se manifiesta como un triste remedo de lo que alguna vez fue.
Para un senador rinde más crédito la pichanga del domingo que la defensa de la pesca artesanal, y para un diputado es más popular hacer videos pintando piedras o cortando el pasto, que fiscalizando el funcionamiento de los municipios de su distrito. Los principios profundos que separaban las ideas de izquierda y la derecha en materia social, económica y política, se fueron diluyendo al punto de que hoy es difícil comprender la militancia de algunos parlamentarios.
Días atrás, en esta misma sección, alguien se lamentaba ante la posibilidad de que el Partido Socialista llevara de candidato a diputado a Manuel Ballesteros. Pero en el fondo no es más que una nueva expresión del signo de los tiempos. Podremos condolernos, pero en ningún caso asombrarnos. Hace bastante rato que dejamos de ser exigentes a la hora de elegir a nuestros representantes.
El prestigio, la transparencia, la valentía y la historia personal pasaron a ser nimiedades. Ya ni siquiera la coherencia (incluso la verbal) importa. Nadie se pregunta qué aportará el candidato si es elegido o cuál es su peso específico. El fin es ganar el cupo y mantenerlo el máximo de tiempo posible.
Al final del día es responsabilidad ciudadana elegir a los más aptos y decidir si queremos parlamentarios que se dediquen a legislar por el bien de quienes representan, o si optamos por aquellos que calientan el asiento y empeñan tiempo y presupuesto público a hacer de las suyas en redes sociales, quinchos y canchas, a colarse en las fotos con las autoridades, a anunciar acciones de gobierno como si fuesen propias o a parlotear en programas radiales. En eso, algunos son extremadamente eficientes.
Gabriel Allon Silva
Papa León XIV
Para Chile, este nuevo Papa León XIV es bien "encachao", lo mejor que nos ha pasado. Americano, con un gran apostolado, un pastorazo en el vecino Perú (con sabor a ají de gallina e Inca kola) y que tiene enjundia latina.
Y nosotros más al "sure": Que casi casi. Si empujábamos un poquito más a "Don Jecho", capaz que nos sacábamos el Loto y nos "empapábamos" con Chomalí.
"No hay primera sin segunda", como en la cueca, decía el huaso.
Alfonso Muena R.
Licencias médicas y Estado
El abuso de las licencias médicas en el sector público es un reflejo evidente del aumento de la grasa estatal. No estaban, y ni se notó.
Esteban Meza