Calbuco: amplían horario de pediatra en el hospital tras muerte de niña de 3 años
SERVICIO DE SALUD. Autoridades anuncian más personal y evalúan compra de escáner para mejores diagnósticos, que sean "certeros y oportunos", según comentó Bárbara del Pino. Se busca transformar el recinto en uno de mediana complejidad.
La directora del Servicio de Salud del Reloncaví, Bárbara del Pino, anunció que en el Servicio de Urgencia del Hospital de Calbuco, la atención pediátrica se extenderá de lunes a viernes, en lugar del horario anterior de lunes a miércoles. Esto ocurre a una semana de la muerte de Emilia Pinto, de 3 años, quien recibió diagnósticos errados en dos consultas antes de morir en el Hospital de Puerto Montt.
"Como medidas concretas, el Servicio de Salud, junto a la Subsecretaría de Redes Asistenciales del Ministerio de Salud, hemos determinado ampliar el horario del pediatra, quien anteriormente asistía tres veces por semana al Hospital de Calbuco. Hemos gestionado la continuidad de su contrato para asegurar cobertura de lunes a viernes. Además, estamos evaluando la pertinencia de adquirir un escáner para la comuna, lo que permitiría obtener diagnósticos más certeros y oportunos, facilitando traslados adecuados", sostuvo Del Pino.
Caso emilia
Estas medidas se adoptaron tras el fallecimiento de Emilia, suceso que conmocionó a Calbuco. La niña murió la mañana del miércoles 14 de mayo mientras era trasladada en un minibús al Servicio de Urgencia del Hospital de Puerto Montt. A pesar de los esfuerzos de reanimación en dicho centro asistencial, no se pudo salvar su vida.
Camas
La directora del Servicio de Salud expuso que otra de las medidas consideradas se relaciona con la posibilidad de convertir el Hospital de Calbuco en un recinto de mediana complejidad.
Este es "un proyecto en el que venimos trabajando desde hace casi dos años: un estudio preinversional de salud para que Calbuco se transforme en un hospital de mediana complejidad. Esto permitirá dotar al hospital de más camas, las cuatro especialidades básicas y pabellones quirúrgicos".
Según Del Pino, Calbuco ha sido una de las comunas que ha innovado en los últimos dos años con diversas estrategias para acercar los servicios de salud a la población.
"También hemos trabajado en mejorar la capacidad diagnóstica mediante la implementación de un endoscopio, lo que hoy permite realizar endoscopias en ese hospital, así como mamografías y ecografías".
Del Pino añadió, dirigiéndose a las autoridades que han mostrado interés y ofrecido colaboración: "Les pido que trabajemos juntos para alcanzar la mediana complejidad que Calbuco necesita. Requerimos un hospital con pabellones y las cuatro especialidades básicas, incluyendo pediatría», agregó.
Minsal fiscaliza
Alejandro Bernales, diputado liberal, sostuvo que el Ministerio de Salud envió un equipo fiscalizador a Calbuco tras el fallecimiento de Emilia.
Bernales expuso que la información proveniente de la Subsecretaría de Redes Asistenciales confirma la realización de esta fiscalización en el Hospital de Calbuco: "Ojalá este equipo, que viajó a la Región de Los Lagos, solicite ciertos informes sobre la gestión de calidad de este mismo hospital que habrían sido emitidos durante 2024".
En opinión del diputado, se trataría de informes enviados a las autoridades regionales. Bernales añadió: "Y [que se investiguen] los cambios que habrían realizado estas autoridades para evitar las problemáticas que dichos informes señalarían. Nos parece que esta es una situación sumamente grave que ha vivido Calbuco y la Región de Los Lagos con la pérdida de esta pequeña".
Bernales recordó lo ocurrido en el Hospital de Puerto Montt en diciembre de 2022, donde Benjamín Talma, de 17 años, esperó 12 horas por atención médica en el Servicio de Urgencia, sufriendo finalmente un derrame cerebral que, días después, le costó la vida mientras era atendido en el Hospital de Valdivia. Mencionó que el sumario por este caso ya lleva dos años y medio en curso.
3 años tenía Emilia al fallecer el miércoles 14 de mayo, mientras era trasladada en un minibus con destino a Puerto Montt.
2 años de trabajo lleva el Servicio de Salud del Reloncaví para lograr que el Hospital de Calbuco se convierta a mediana complejidad.