Instalan 100 hitos tubulares en Cruce Balmaceda para prevenir accidentes
"CRUCE DE LA MUERTE". La zona es considerada de riesgo en la Ruta V 500, que une a Puerto Varas con la comuna de Los Muermos. Las colisiones vehiculares son frecuentes e incluso varias han registrado heridos graves y fallecidos.
La Dirección Regional de Vialidad instaló cien hitos tubulares en el cruce Balmaceda de Puerto Varas, una zona considerada de alto riesgo debido a los numerosos accidentes de tránsito registrados, algunos con consecuencias graves e incluso fatales. De hecho, le valió el mote de "Cruce de la muerte".
Esta medida de prevención de accidentes contempla también la instalación de tachas reflectantes en la calzada, labor que se ejecutará cuando las condiciones climáticas lo permitan.
"Se instalaron cien hitos tubulares, elementos de seguridad vial diseñados para mejorar la visibilidad de los conductores, espaciados cada dos metros. Estos son visibles durante la noche y están especialmente diseñados para este tipo de pistas", explicó Jorge Loncomilla, director regional de Vialidad.
Loncomilla detalló que estos elementos son de plástico y se utilizan en calles, carreteras y autopistas. "Son de color naranjo porque así resultan más vistosos. En esta zona también se contempla la instalación de tachas reflectantes transversales al camino, a modo de bandas alertadoras para los conductores".
Precaución
Tomás Gárate, alcalde de Puerto Varas, valoró estas medidas, destinadas a prevenir la ocurrencia de accidentes.
Afirmó que esta intervención es el resultado de un arduo trabajo, diálogo y la búsqueda de soluciones.
"Quiero agradecer a la Dirección de Vialidad por ejecutar obras adicionales de seguridad vial para disminuir el número de accidentes. Esperamos que estas acciones, que incluyen nueva señalización y tachas superficiales, hagan mucho más evidente este cruce, que actualmente presenta problemas de visibilidad".
Gárate hizo un llamado a la ciudadanía "a tener precaución y conducir de manera atenta a todas las señales de tránsito, a fin de evitar accidentes como los que hemos visto en el último año".
La autoridad comunal agradeció a la Dirección Regional de Vialidad "por el esfuerzo adicional para dotar de mayor seguridad a este punto crítico para nuestra comuna, especialmente para el sector rural poniente".
Intervenciones
Daniel Lilayú, diputado UDI por la zona, señaló que expuso esta problemática en la Cámara Baja en, al menos, dos oportunidades.
Según Lilayú, el diseño de la vía es particularmente diferente al de otras en la región, lo que representa un riesgo no solo para los residentes del sector, sino también para los cientos de personas que se movilizan entre Puerto Varas y Los Muermos por la Ruta V-500.
Calificó la ruta como "una vía muy compleja que necesitaba un tratamiento especial, debido a los constantes accidentes de tránsito ocurridos".
Lilayú ofició en dos oportunidades a la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, y añadió: "Vemos con satisfacción que el pasado fin de semana se realizaron las intervenciones necesarias para entregar mayor seguridad a la comunidad que transita por esta ruta, de gran importancia para la conexión entre ambas comunas".
Guillermo Maldonado, vecino que transita permanentemente por la vía ya que trabaja y vive en el sector, sugirió que la señal de "Pare" ubicada en el cruce sea reubicada en un lugar más visible.
"Desde cierta distancia no se observa; solo cuando el vehículo está arribando al cruce, el conductor se percata de esta señal", comentó.
13 años tenía una de las víctimas de una violenta colisión vehicular ocurrida el 5 de enero de este año en el peligroso cruce.
25 de enero de este año se verificó otro grave accidente en el tránsito en esta zona, donde 7 personas resultaron heridas.