(viene de la página anterior)
ver qué es lo que ocurrió", sostuvo.
Wainraihgt recordó que el tema de las licencias médicas se viene analizando desde hace tiempo al interior del municipio, frente a lo cual manifestó que la postura de su administración es cobrar todas aquellas que hayan sido mal utilizadas o rechazadas.
No obstante, aclaró que el municipio no se quedará sólo en medidas administrativas, sino que además requirió a la Unidad Penal Municipal el análisis de los casos que pudiesen constituir delitos.
"El que viajen nosotros no tenemos cómo saberlo, esa no es una competencia que tengamos nosotros y por lo tanto toda esa información la vamos a pedir ahora a Contraloría, puesto que entendemos aquí que también pueden existir hechos que constituyan delito. Frente a eso ya he mandatado a nuestra UPM, a través de Marcos Emilfork, para que también se estudien estos antecedentes", comentó el alcalde, quien de paso lamentó que "por unos pocos que mal utilizan los recursos municipales, paguen todos".
Wainraihgt tampoco descartó que puedan existir casos en que se haya autorizado expresamente a algún funcionario con una licencia a salir al extranjero, por lo que llamó a "no meter a todos en el mismo saco". Aun así, hizo un llamado a los parlamentarios a legislar sobre estos casos "porque hoy en día no tenemos cómo efectivamente comprobar si esa persona está utilizando mal esa licencia", recalcó.
Licencias fraudulentas
Por su parte, el diputado por el distrito 25 y miembro de la Comisión de Salud de la Cámara baja, Daniel Lilayú (UDI), fue aún más tajante en calificar esta situación constatada por Contraloría como "un abuso" y un eventual "robo de recursos públicos", que deberá ser debidamente investigado. En este sentido, anunció que como bancada parlamentaria se emitió un oficio dirigido a la Superintendencia de Salud para que se indague también a los funcionarios de la medicina que emitieron estas licencias.
El parlamentario recordó que el problema con las licencias médicas fraudulentas ha sido investigado al interior de la Comisión de Salud de la Cámara y agregó que se ha estudiado que generan un perjuicio equivalente al 1% del PIB. Por ello, espera que en los casos en que se determinen irregularidades, que los funcionarios involucrados tengan que devolver los recursos.
"Con esta investigación que vamos a hacer a todos los estamentos, como primera cosa, tendrán que devolver recursos públicos si se comprueba (alguna irregularidad), y segundo, tienen que ser sancionados administrativamente o penalmente si se incurre en un problema que involucra recursos de todos los chilenos", puntualizó.
Su par de la UDI por el distrito 26, Fernando Bórquez, también consideró inaceptable el mal uso de las licencias médicas y, en el caso de la Municipalidad de Puerto Montt afirmó que ello debe esclarecerse con total transparencia y, si corresponde, aplicar sanciones ejemplares.
"Los jefes de servicio no están para cuestionar enfermedades, pero cuando se abusa de este derecho, se daña la credibilidad de un instrumento fundamental para la protección de la salud de los trabajadores. (…) Es una verdadera vergüenza, no solo por el daño a la confianza pública, sino también por el alto costo que esto implica para el sistema, con licencias que se pagan y que nunca son restituidas. La ciudadanía merece un servicio público responsable, honesto y comprometido con el deber y este tipo de malas prácticas empaña la labor y credibilidad de los funcionarios", dijo.
Endurecen sanciones
Respecto a esta polémica, la seremi de Salud en Los Lagos, Karin Solís, realizó un llamado a hacer un uso responsable y adecuado de las licencias médicas.
"Estas deben ser utilizadas únicamente por motivos de salud, evitando su uso para fines recreativos o laborales. Es muy importante recalcar que se debe evitar el uso indebido o fraudulento de las licencias, ya que esto puede generar problemas legales, y también problemas económicos, pues en caso de uso indebido, el trabajador deberá devolver los subsidios percibidos".
La autoridad informó asimismo que "de forma aleatoria se envían listados a la PDI para pesquisar un mal uso de licencias médicas, lo que es denunciado según un marco normativo y también hacemos fiscalizaciones en base a las denuncias de los empleadores", dijo.
Además, recordó la importancia de respetar el tiempo de reposo, ya sea total o parcial, y agregó que el trabajador debe cumplir con las indicaciones médicas.
Finalmente, Solís recordó que en marzo de este año se aprobó por unanimidad en el Congreso una modificación a la Ley N°20.585 para la fiscalización de las licencias médicas, "lo cual fortalece las facultades y endurece las sanciones a los prestadores que hagan mal uso".
"Esto es un escándalo, es lamentable lo que está ocurriendo, se suma a otras situaciones que hemos tenido que vivir como municipalidad"
Rodrigo Wainraihgt,, alcalde de Puerto Montt.
"De forma aleatoria se envían listados a la PDI para pesquisar un mal uso de licencias médicas"
Karin Solís,, seremi de Salud en Los Lagos.
25.078 funcionarios públicos habrían incumplido el período de reposo indicado en su licencia médica al haber viajado fuera del país en el mismo lapso.
35.585 licencias médicas emitidas entre 2023 y 2024 serían irregulares, según la investigación de Contraloría; 69% de ellas autorizadas por Fonasa.
483 licencias médicas fueron emitidas a funcionarios de la Municipalidad de Puerto Montt que en ese mismo periodo registraron salidas al extranjero.