Día del Patrimonio: 158 actividades tendrá la región este fin de semana
LOS LAGOS. Con énfasis en el patrimonio comunitario, la celebración busca conectar a la ciudadanía con su historia y tradiciones a través de experiencias gratuitas y familiares.
Este fin de semana, la Región de Los Lagos se sumará a la vigésima sexta celebración del Día de los Patrimonios, una instancia que este año pondrá especial acento en el patrimonio inmaterial, comunitario y vivo.
La invitación es a reconocer y valorar los saberes, oficios, memorias y expresiones culturales que constituyen la identidad colectiva, con una variada cartelera de actividades gratuitas y familiares programadas para el 24 y 25 de mayo.
La Secretaría Regional Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio junto al Servicio Regional del Patrimonio Cultural han impulsado esta nueva edición, que cuenta con 158 actividades inscritas en la plataforma www.diadelospatrimonios.cl.
La seremi de las Culturas, Ana María Santos, destacó que "la celebración del Día de los Patrimonios tiene como objetivo festejar la belleza de nuestros territorios y ciudades". Añadió que es una oportunidad para "valorar nuestras tradiciones, nuestros parques, nuestras calles; celebrar la cultura y el patrimonio aprendiendo de nuestra historia y memoria". Esta festividad, recalcó, "promueve activamente la educación patrimonial, es gratuita y de carácter familiar".
Pernilada
Hambre no se pasará en Puerto Montt, donde se realizará la "Fiesta Gastronómica Patrimonial Pernilada", organizada por la Agrupación Cultural Raíces Barrio Puerto. El domingo, de 12:00 a 22:00 horas, habrá presentaciones de artistas locales, comida tradicional con especialidad en pernil, artesanía, exposiciones de pinturas y retablos, y una exhibición de autos antiguos.
En Río Negro, la municipalidad ha preparado el "Circuito Patrimonial de Riachuelo" para el sábado de 15:00 a 18:00 horas.
Este recorrido permitirá conocer la historia de la villa cultural del Camino Real, incluyendo visitas a la Iglesia San Joaquín y Santa Ana (1909), el Teatro de la Cruz Roja (1933), el casco antiguo y el Parque Botánico.
En Calbuco, Sernatur Los Lagos y el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural invitan a un recorrido por los talleres de carpinteros de ribera del astillero "Caracolito", bajo el lema "Patrimonio Marítimo y Culinario como atractivo turístico del destino Patagonia Costa" (sábado y/o domingo, de 11:00 a 13:30 horas).
La actividad incluirá un conversatorio sobre su participación en el Festival Marítimo de Pasaia 2024 y una degustación de choritos, relevando el aporte de estos oficios al turismo y la gastronomía local.
Chiloé
En Ancud, las opciones son diversas. La Corporación Cultural Municipal ofrecerá el sábado a las 11:00 horas el "Taller de tallado en Piedra Cancagua", dirigido por el escultor "Moncho". Paralelamente, la Escuela de Formación de Carabineros (Grupo Ancud) abrirá sus puertas con visitas guiadas el sábado de 15:00 a 19:00 horas y el domingo de 10:00 a 15:00 horas.
El Museo Regional de Ancud también se une con una programación especial. Su directora, Marijke van Meurs, detalló que la institución "celebra esta versión 2025 del Día de los Patrimonios con cuatro actividades".
Las celebraciones comenzarán el viernes 23 con un Taller de Cestería Tradicional avanzado impartido por la maestra artesana Adelina Soto, que se extenderá hasta el domingo (previa inscripción).
Para el sábado 24, se presentará la obra de teatro "Sal", que explora la relación de Chiloé con el mar y la memoria. El domingo, a las 18:00 horas, será el turno del concierto de acordeón de "Tello y Pedro Mena". Van Meurs concluyó invitando a la comunidad: "El museo estará abierto de forma normal, de 10:00 a 17:00 horas el sábado y domingo".
En Castro, el Cecrea desarrollará "Voces de la Patagonia: Memoria Ancestral". La muestra, con imágenes de los pueblos Selk'nam, Kawésqar y Yámanas capturadas por Martín Gusinde a principios del siglo XX, se complementará con laboratorios creativos y actividades de mediación en torno a la fotografía y la cámara oscura, en colaboración con el Museo Interactivo de la Luz.
Resto de la región
Chaitén se hará presente con "Butaca libre" en la Biblioteca Pública, donde se proyectará el documental chileno "Máquina de Cosechar Oro", el domingo de 17:30 a 19:30 horas.
En Dalcahue, el Museo de la Papa invita a una "Celebración de los Patrimonios" el sábado de 11:00 a 18:00 horas, con comidas típicas, teatro, charlas sobre la papa nativa y otras sorpresas.
La gastronomía tradicional será protagonista en Osorno, donde la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la Biblioteca Pública Central organizan la "Minga Gastronómica". Esta actividad, programada para el domingo 25 de mayo de 12:00 a 14:00 horas, incluirá una degustación de caldillo de congrio y será una instancia para compartir historias y recetas.