Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Contraloría detecta 483 licencias médicas emitidas a funcionarios municipales que salieron del país

POLÉMICA. La totalidad de los casos corresponden a trabajadores de la Municipalidad de Puerto Montt. Alcalde Rodrigo Wainraihgt anunció la contratación de un abogado para una revisión "caso a caso" y una investigación de la Unidad Penal Municipal por eventuales delitos.
E-mail Compartir

Carlos Ilabaca

Como un "escándalo" calificó ayer el alcalde Rodrigo Wainraihgt, la información dada a conocer por la Contraloría General de la República, que detectó a través de un cruce de información la existencia de 483 licencias médicas potencialmente irregulares emitidas entre 2023 y 2024 a funcionarios de la Municipalidad de Puerto Montt, toda vez que esos mismos trabajadores registraron salidas o ingresos al país durante el período destinado al reposo.

En respuesta a esta información, el jefe comunal anunció la contratación de un abogado para que se abocará a una revisión "caso a caso" y eventualmente iniciar investigaciones sumarias administrativas, y a su vez, dijo que mandató al abogado Marcos Emilfork, de la Unidad Penal Municipal (UPM), a que analice si se estaría frente a la existencia de licencias ideológicamente falsas que pudiesen constituir delitos, tanto por quien las usa como por quien las emite.

La División de Fiscalización de la Contraloría General publicó ayer en su sitio web el Informe Consolidado de Información Circularizada (CIC) N°9, el cual comparó 5.147.997 de licencias médicas emitidas a funcionarios públicos en el período 2023-2024 y registradas por la Superintendencia de Seguridad Social (Suceso), con el 1.231.362 registros de salidas y/o entradas de servidores públicos.

De este cruce de información se concluyó que, a nivel nacional, 25.078 funcionarios públicos o trabajadores de entidades privadas financiadas con fondos públicos habrían incumplido el periodo de reposo indicado en su licencia médica, por haber viajado fuera del país durante ese mismo lapso o parte de él.

Lo anterior, estimó la Contraloría, podría significar el uso irregular de 35.585 licencias médicas (emitidas en el 69% por Fonasa y 31% por Isapre), cuyos titulares habrían entrado o salido del país en 59.575 oportunidades.

De hecho, el informe consigna además que 51 funcionarios registraron más de 31 entradas o salidas al país, mientras que 125 funcionarios registran entre 16 y 30 ingresos o egresos al territorio nacional.

El período de reposo promedio se calculó en 17,7 días.

Región al banquillo

Las principales regiones por las que ingresaron o dejaron el país fueron la Metropolitana en el 43,7% de los casos (26.032), Arica y Parinacota en el 16,9% (10.043), seguida por Magallanes en el 10% de los casos (5.980) y en cuarto lugar la Región de Los Lagos en el 7,9% (4,725).

En el mismo informe de la Contraloría se estableció que las 35.585 licencias médicas cuyos titulares no habrían respetado el período de reposo se distribuyen en 788 entidades, de las cuales 13, concentran el 25% de dichas licencias (8.893 licencias), destacándose la Junta Nacional de Jardines Infantiles y la Fundación Integra, que concentran alrededor de un 12% del total, con 4.214 licencias.

En el tercer lugar, con 719 licencias, se ubicó la Municipalidad de Arica; en el cuarto lugar, con 515 licencias, la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Iquique; mientras que en el quinto lugar, con 483 licencias, se posicionó la Municipalidad de Puerto Montt. Le siguen de cerca el Instituto de Previsión Social (423) y la Subsecretaría de Salud Pública (393), entre otras.

Revisarán "Caso a caso"

El primero en reaccionar frente a estos datos fue el propio alcalde de Puerto Montt, Rodrigo Wainraihgt.

"Esto es un escándalo, es lamentable lo que está ocurriendo, se suma a otras situaciones que hemos tenido que vivir como municipalidad, como por ejemplo los contratos que no fueron informados a Contraloría y todos los hechos públicos y notorios lamentables que hemos conocido y que se han conocido en los últimos años, y que vamos a conocer también con la auditoría externa que hoy en día estamos licitando", mencionó.

El jefe comunal anunció entonces la contratación de un abogado que se abocará en forma exclusiva a estudiar todos los casos de funcionarios que se tomaron licencias y viajaron. "Esto hay que verlo caso a caso, porque aquí el componente para declarar si es legal o no, y si se ocupó de buena manera o no, es el Compin. Ahora, independientemente de eso, toda esa información la vamos a ocupar, vamos a iniciar cada uno de estos sumarios, investigaciones internas, para