Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Sede propia y velódromo: los grandes sueños del ciclismo en Puerto Montt

PROYECTOS. Luis Alvarado, jefe técnico del Club Melipulli, detalla los planes para postular a un Nacional de Ruta y la construcción de velódromo abierto.
E-mail Compartir

Redacción

Se avecinan planes relevantes para el ciclismo local, tanto en el ámbito institucional como en el deportivo. Así lo reveló Luis Alvarado, jefe técnico del club Melipulli, tras participar en el Campeonato Nacional de Ruta disputado recientemente en Concepción.

Alvarado destacó el buen momento de los ciclistas regionales y su participación en eventos nacionales y continentales. Además, mencionó la idea de retomar la construcción de un futuro velódromo, esta vez descubierto, y la próxima entrega de una sede para la institución puertomontina.

El experimentado entrenador considera viable concretar este año varias iniciativas pendientes.

Una de las primeras será postular a Puerto Montt como sede del Campeonato Nacional de Ruta en mayo de 2026.

"Participamos recientemente en un evento muy bien organizado por la dirigencia penquista, que congregó a más de 400 ciclistas y contó con el apoyo del Estado en la Región del Biobío. Creemos que el próximo año podemos traer este evento a Puerto Montt, tal como sucedió en la edición de 2017, y así recuperar el estatus de élite que el ciclismo le ha otorgado a nuestra zona", apuntó Alvarado.

Nombres propios

En el ámbito deportivo, el pasado fin de semana, los hermanos Josafat y Martín Cárdenas, junto a Benjamín Oñate, todos del Club Melipulli, participaron en la Copa Chile de Ciclismo de Pista UCI, disputada en el velódromo de Peñalolén.

Josafat, el mayor de los hermanos oriundos de Frutillar, logró la actuación más destacada al finalizar cuarto en la categoría élite de la prueba de ómnium.

Tanto Oñate (élite) como Martín Cárdenas (junior) integran la preselección chilena.

Por su parte, Constanza Flores tiene posibilidades de asistir al Panamericano Junior de Pista en Lima, programado para julio.

Calendario ciclístico

Tras competir en el Nacional de Concepción y obtener medallas en categorías menores, el club puertomontino afronta un calendario nutrido de desafíos, tanto a nivel federado como en las competencias organizadas por el Mindep.

Entre estas últimas, destacan los Juegos Deportivos Escolares y los Juegos Binacionales de la Araucanía.

Alvarado recordó que la capital regional, "como nunca en su historia, fue sede consecutiva de tres eventos ciclísticos entre enero y febrero: la Vuelta Femenina, el Tour al Sur y la Vuelta de la Juventud".

En el ámbito de la alta competencia, el club puertomontino tiene en la mira los segundos Juegos Panamericanos Junior de Asunción, Paraguay, a realizarse en agosto. La institución espera aportar algunos de sus corredores a la selección chilena.

"Hace unas semanas tuvimos a dos seleccionados chilenos en torneos panamericanos: Josafat Cárdenas, de Frutillar, compitió en Paraguay en la modalidad de pista élite varones; y la puertovarina Constanza Flores participó en el Panamericano de Ruta junior damas en Uruguay", precisó el entrenador local.

A nivel nacional, Alvarado indicó que en agosto están programados los selectivos para los Juegos Deportivos Escolares, seguidos de las finales nacionales que se disputarán en la Región Metropolitana en septiembre.

En el ámbito regional, se contempla conformar el equipo representativo de Los Lagos para los Juegos de la Araucanía en Tierra del Fuego (Argentina), que este año se adelantaron y, por primera vez, se realizarán en octubre. La agenda anual se completa con el Campeonato Nacional de Pista organizado por la Federación.

Nueva sede y velódromo

Respecto a la infraestructura de la nueva sede que albergará al club, Luis Alvarado explicó que las instalaciones, ubicadas en la población Techo Para Todos, presentan un 35% de avance en su construcción. "Analizamos junto al alcalde Wainraihgt los planes relativos a esta obra, que podría estar terminada a fines de año o en los primeros meses de 2026", manifestó. Anticipó que "será un centro de encuentro para la comunidad deportiva, con un gimnasio que beneficiará no sólo al ciclismo, sino a todas las disciplinas que lo requieran".

Por ello, instó al apoyo conjunto que puedan brindar el Gobierno Regional, el IND y la municipalidad. Señaló que esto permitirá que Puerto Montt y la región continúen con la labor formativa y la generación de campeones, tal como se ha venido haciendo durante varios años.

Respecto a estas gestiones del Club Melipulli, Luciano Belmar, director de Deportes del municipio, destacó el trabajo conjunto con el ciclismo comunal, una colaboración que también se está replicando con la mayoría de los actores de otras disciplinas.

"Necesitamos retomar la idea del velódromo. El compromiso implica avanzar para que, hacia fines del actual período alcaldicio, ya se pueda hablar de un proyecto más concreto. Hay que ser muy realistas en esto, porque se trata de una obra de magnitud que conlleva una alta inversión", indicó. En este sentido, Belmar comentó que próximamente se reunirá con la Asociación de Ciclismo de Puerto Montt para coordinar la entrega de un terreno municipal en comodato, donde a futuro se concretará la sede de dicha organización.

35% de avance registra la nueva sede del Club Melipilla, que se construye en la Población Techo para Todos.

Delfines dejan el fútbol por un rato y se relajan con una jornada de pádel

E-mail Compartir

El plantel profesional, cuerpo técnico y dirigentes de Deportes Puerto Montt participaron en una actividad de pádel en Holandesa Club, buscando fortalecer la cohesión grupal y ofrecer un espacio de distensión durante una semana sin competencia oficial.

La actividad, que se desarrolló en una semana sin compromisos deportivos oficiales, tuvo como principal objetivo promover la convivencia interna y brindar un ambiente diferente al de los entrenamientos habituales.

El director técnico del equipo, Jaime Vera, explicó que este tipo de actividades buscan sacar al plantel de la rutina. "De vez en cuando hacemos cosas distintas para bajar un poco la carga", señaló Vera. Destacó además que "este tipo de actividades ayudan a los jugadores a despejarse, moverse, compartir y mantener el espíritu de equipo".

Desde la directiva del club, Elías Lazcani describió la jornada como una valiosa oportunidad de integración. "Fue una instancia enriquecedora en la que participó toda la estructura del club, jugadores, cuerpo técnico y equipo administrativo", afirmó Lazcani.

Los jugadores también valoraron positivamente la iniciativa. Cristóbal Vargas expresó que "es buenísimo unir más al equipo en estos espacios, sobre todo en esta etapa del torneo". Además, destacó que "las instalaciones están muy bien cuidadas y eso también se agradece". Luciano Vázquez agregó: "Nos sirve para salir un poco del Chinquihue, compartir con profes y dirigentes".